Modelo institucional de la orientación técnico profesional: Análisis del Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.27-2.16039

Palabras clave:

Orientación vocacional, orientación laboral, modelos de orientación, desempeño profesional, educación técnica

Resumen

Objetivo. Analizar el modelo institucional de orientación en el que se envuelve la realidad de la disciplina en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), fundamentándose en el desempeño profesional, las funciones dictadas por el Servicio Civil y la legislación que respalda la labor orientadora según el devenir de su práctica profesional. Metodología. Se explica desde un paradigma naturalista y un diseño fenomenológico; se utilizó el grupo focal con cuatro participantes como técnica de recolección de datos. Resultados. La orientación se proyecta como una acción profesional mediada por la diversidad de acciones en torno al ámbito vocacional desde el énfasis de la orientación para el trabajo. El modelo institucional de orientación en el INA es inconcebible sin el andamiaje jurisprudencial y directrices técnicas en dicho instituto, que fundamentan la acción profesional de las diversas regiones, centros y especialidades. Discusión. Las demandas del ejercicio profesional se vislumbran como un reto. Por un lado, por el cumplimiento de los lineamientos técnicos emanados institucionalmente para responder a los estándares de calidad. Por otro, ante la necesidad de atender a una población numerosa; además del desafío de la disciplina, debido a una nueva restructuración del INA.

Biografía del autor/a

Manuel Arturo Fallas-Vargas, Universidad Nacional

Doctor en sexualidad y relaciones Interpersonales por la Universidad de Salamanca España, Magíster en Psicopedagogía de la Universidad DE LASALLE, Licenciado y Bachiller en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la Universidad Nacional, Costa Rica. Catedrático, docente e investigador en la División de Educación para el Trabajo (CIDE-UNA). Conferencista y capacitador nacional e internacional, posee diversas publicaciones.

Alejandra Gamboa-Jiménez, Universidad Nacional

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional (UNA), de Costa Rica. Se graduó en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación y es Magister en Psicopedagogía. Actualmente Vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional, Costa Rica.

Referencias

Arencibia, J. S. (2002). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Universidad de las Palmas de Canarias.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1983). Ley: 6868 del 06/05/1983. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Colección de Leyes y Decretos, semestre 1, tomo 1, p. 120. http://196.40.56.11/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=11208&nValor3=0&strTipM=TC

Bisquerra Alzina, R. (Coord.). (2009). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla.

Bisquerra Alzina, R., Monescillo Palomo, M., & Méndez Garrido, J. M. (1998). Orígenes y desarrollo de la orientación. En Bisquerra, R. (Coord.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógico (pp. 23-40). Wolters Kluwer Educación.

Esquivel Esquivel, D. (2018). Informe de fin de gestión. INA. https://bit.ly/3gvDCNX

Fiszbein, A., Oviedo, M., & Stanton, S. (2018). Educación técnica y formación profesional en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1345

Gamboa-Jiménez, A. & Fallas-Vargas, M. (2019). Informe final. Proyecto modelos de orientación: Una mirada desde el desempeño profesional. Sistema de Información Académica, División de Educación para el Trabajo, Centro de Investigación y Docencia en Educación, Universidad Nacional.

Gamboa Jiménez, A., Fallas Vargas, M., & Ramírez Mora, S. (2021). Modelo institucional de la orientación en el sistema educativo público costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(1), 271-296. https://doi.org/10.15359/rep.16-1.13

Gobierno de la República de Costa Rica. (2018). Marco nacional de cualificaciones de la educación y formación técnica profesional. https://docplayer.es/113066205-Marco-nacional-de-cualificaciones-de-la-educacion-y-formacion-tecnica-profesional-de-costa-rica-san-jose-costa-rica-noviembre-2018.html

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (1991). Documento sobre la: regionalización del sistema de orientación profesional (Versión final). INA.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2007). Política de calidad. Acuerdo de la Junta Directiva N.° 117-2007-JD. INA

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2018a). Modelo curricular. Formación profesional. INA.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2018b). Unidad de servicio al usuario: Proceso de registro y bienestar estudiantil. Bienestar estudiantil [Desplegable]. Unidad de Servicio al Usuario.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2018c). Unidad de servicio al usuario: Proceso de registro y bienestar estudiantil. Servicio de orientación profesional. [Desplegable]. Unidad de Servicio al Usuario.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2019). Anuario INA en cifras 2019. https://www.ina.ac.cr/AcercaINA/SitePages/Cifras.aspx

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). (2021). Plan Operativo Institucional Anual (POIA) 2022. https://www.ina.ac.cr/transparencia/Documentos%20compartidos/Planes%20Institucionales/POIA/POIA_2022.pdf

Meza, F. I. (1995). Accionar del Departamento de Orientación año 1995. Instituto Nacional de Aprendizaje, Dirección de Servicios Estudiantiles, Departamento de Orientación.

Müller, M. (1998). Descubrir el camino: Nuevos aportes educacionales y clínicos de orientación vocacional. Bonum.

Müller, M. (2004). Subjetividad y orientación vocacional profesional. Orientación y sociedad, 4, 35-44. http://www.scielo.org.ar/pdf/orisoc/v4/v4a03.pdf

Naranjo Pereira, M. L. (2004a). Enfoques humanístico-existenciales y un modelo ecléctico. Editorial UCR.

Naranjo Pereira, M. L. (2004b). Enfoques conductistas, cognitivos y racional emotivos. Editorial UCR.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1979). Recomendación 150 y convenio 142. La orientación profesional y la formación profesional en el desarrollo de los recursos humanos. Profesional en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. http://www.scioteca.caf.com/handle/123456789/1345

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021, 16 enero). Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica - INA. https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/instituto-nacional-aprendizaje-costa-rica-ina

Parras Laguna, A., Madrigal Martínez, A. M., Redondo Duarte, S., Vale Vasconcelos, P., & Navarro Asenco, E. (2008). Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Secretaría General Técnica. https://www.researchgate.net/publication/259677339_Orientacion_educativa_fundamentos_teoricos_modelos_institucionales_y_nuevas_perspectivas

Roch, J. (1969). ¿Por qué un servicio de selección y orientación en un organismo de formación profesional como el INA? En Seminario Centro Americano sobre formación profesional. INA.

Sánchez Rodríguez, M. E., Cubillo, C., Ruiz, J. R., Vargas, R., & Carballo, Y. (2004). Modelo de selección en la formación profesional-INA. INA.

Subero, R. (1992). Manual de procedimientos para la aplicación del modelo de selección. Misión de Cooperación Técnica Internacional de España en Costa Rica. Manuscrito inédito.

Publicado

2023-04-26

Cómo citar

Modelo institucional de la orientación técnico profesional: Análisis del Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica) (M. A. Fallas-Vargas & A. Gamboa-Jiménez , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.16039

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Modelo institucional de la orientación técnico profesional: Análisis del Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica) (M. A. Fallas-Vargas & A. Gamboa-Jiménez , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.16039

Comentarios (ver términos de uso)