Educación social en los medios sociales: Una revisión sistemática internacional
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17171Palabras clave:
Web 2.0, desarrollo profesional, ética, identidad profesional, educación socialResumen
Objetivo. La educación social no es ajena a los cambios de la sociedad actual cada vez más tecnologizada. En este sentido, el objetivo de este estudio es proporcionar un panorama actualizado del estado de la cuestión a partir de una revisión sistemática de la bibliografía científica sobre educación social, conceptos clave (profesionalización, identidad y desarrollo profesional) y la Web 2.0. Metodología. Se realizó una investigación cualitativa basada en una revisión sistemática de la bibliografía internacional tomando como referencia la herramienta PRISMA-P entre los años 2012 y 2021. Concretamente se ha llevado a cabo un análisis del contenido a través del software Nvivo 12 versión Release 1.5, realizando búsquedas de texto, mapas jerárquicos y matrices de codificación, entre otros. La selección definitiva contenía 22 artículos que fueron revisados y categorizados de manera inductiva-deductiva. Resultados. Los medios sociales tienen una repercusión notoria en aspectos fundamentales de la educación social como son la profesionalización, la identidad y el desarrollo profesional. Destaca la necesidad del desarrollo competencial de las educadoras y educadores sociales para un desempeño ético de su labor en el espacio virtual. Conclusión. En la actual sociedad tecnologizada el uso de los medios sociales continúa su ascenso exponencial y la profesión de la educación social debe buscar su espacio también en el ámbito virtual, reconociendo que la profesión tiene que dar respuesta a una sociedad en la que internet es un espacio de comunicación. En este sentido, se aboga por una mayor definición de las competencias digitales en la educación social.
Referencias
*Álvarez Plazas, A. Y. & Bautista Joaqui, H. E. (2021). Vínculos, redes y relaciones virtuales en el proceso de agremiación estudiantil de Trabajo Social en Colombia. Trabajo Social, 23(1), 295-316. https://doi.org/10.15446/ts.v23n1.87719
Amador Muñoz, L. V., Esteban Ibáñez, M., Cárdenas Rodríguez, M. del R., & Terrón Caro, M. (2014). Ámbitos de profesionalización del educador/a social: Perspectivas y complejidad. Revista de Humanidades, (21), 51-70. https://doi.org/10.5944/rdh.21.2014.13928
Anderson, P. (2007). What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education. JISC Technology and Standards Watch. http://21stcenturywalton.pbworks.com/f/What is Web 2.0.pdf
Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES). (2007). Documentos profesionalizadores. http://www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143
*Baker, L. R. & Hitchcock, L. I. (2017). Using pinterest in undergraduate social work education: Assignment development and pilot survey results. Journal of Social Work Education, 53(3), 535-545. https://doi.org/10.1080/10437797.2016.1272515
Baptista, I. (2015). Educadores sociais: Uma identidade profissional em construção. Praxis Educare, (1), 9-11. http://www.aptses.pt/wp-content/uploads/2019/12/PRAXIS-EDUCARE-n.%C2%BA-1-2015.pdf
*Beaumont, E, Chester, P., & Rideout, H. (2017). Navigating ethical challenges in social media: Social work student and practitioner perspectives. Australian Social Work, 70(2), 221-228. https://doi.org/10.1080/0312407X.2016.1274416
*Blakemore, T. & Agllias, K. (2020). Social media, empathy and interpersonal skills: Social work students’ reflections in the digital era. Social Work Education, 39(2), 200-213. https://doi.org/10.1080/02615479.2019.1619683
*Boddy, J. & Dominelli, L. (2017). Social Media and Social Work: The challenges of a new ethical space. Australian Social Work, 70(2), 172-184. https://doi.org/10.1080/0312407X.2016.1224907
Burch, S. (2005). Sociedad de la información / sociedad del conocimiento. En A. Ambrosi, V. Peugeot, & D. Pimienta (Coords.), Palabras en juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información (pp. 23-31). C & F Éditions. https://radioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/analfatecnicos/76.SociedadDeLaInformacionYConocimiento-SallyBurch.pdf
*Cabezas González, M. & Casillas Martín, S. (2017). ¿Son los futuros educadores sociales residentes digitales? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 61-72. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1369
*Cabezas González, M. & Casillas Martín, S. (2018). Social educators: A study of digital competence from a gender differences perspective. Croatian Journal of Education, 20(1), 11-42. https://doi.org/10.15516/cje.v20i1.2632
*Cabezas González, M. & Casillas Martín, S. (2019). Las educadoras y educadores sociales ante la sociedad red. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas Em Educação, 27(104), 521-542. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701360
Cardoso, G. (2009). De la comunicación de masa a la comunicación en red: Modelos comunicacionales y la sociedad de la información. Portal de La Comunicación.com inCom-UAB, 12. http://hdl.handle.net/10071/14386
Caride, J. A., Gradaílle, R., & Caballo, M. B. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como pedagogía. Perfiles Educativos, 37(148), 4-11. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n148/v37n148a16.pdf
Casares García, P. M., Carmona Orantes, G., & Martínez-Rodríguez, F. M. (2010). Valores profesionales en la formación universitaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (Especial), 1-15. https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v12nspe/v12nspea4.pdf
Castells, M. (2000) Internet y la sociedad red. Conferencia de presentación del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wp-content/uploads/2017/05/Internet-y-la-sociedad-red..pdf
*Chan, C. & Holosko, M. J. (2017). The utilization of social media for youth outreach engagement: A case study. Qualitative Social Work, 16(5), 680-697. https://doi.org/10.1177/1473325016638917
Cobo, C., & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d’Interaccions Digitals. Universitat de Vic, Flacso.
*Cooner, T. S., Beddoe, L., Ferguson, H., & Joy, E. (2020). The use of Facebook in social work practice with children and families: Exploring complexity in an emerging practice. Journal of Technology in Human Services, 38(2), 137-158. https://doi.org/10.1080/15228835.2019.1680335
*Dodsworth, J., Bailey, S., Schofield, G., Cooper, N., Fleming, P., & Young, J. (2013). Internet technology: An empowering or alienating tool for communication between foster-carers and social workers? The British Journal of Social Work, 43(4), 775-795. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcs007
Eslava-Suanes, M. D., González-López, I., & De-León-Huertas, C. (2018a). La identidad profesional del educador social a través de su perfil competencial. Education in the Knowledge Society (EKS), 19(1), 53-76. https://doi.org/10.14201/eks20181915376
Eslava-Suanes, M. D., González-López, I., & De-León-Huertas, C. (2018b). La voz de los profesionales de la educación social en España y Francia: la identidad autopercibida. Revista Española de Educación Comparada, (32), 10-32. https://doi.org/10.5944/reec.32.2018.22701
*Fang, L., Mishna, F., Zhang, V. F., van Wert, M., & Bogo, M. (2014). Social media and social work education: Understanding and dealing with the new digital world. Social Work in Health Care, 53(9), 800-814. https://doi.org/10.1080/00981389.2014.943455
Fullana Noell, J., Pallisera Díaz, M., Palaudàrias Martí, J. M., & Badosa Queirós, M. (2014). El desarrollo personal y profesional mediante el aprendizaje reflexivo. Una experiencia en el grado de Educación social. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 373-397. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6413
Gallardo-Echenique, E. E., Minelli de Oliveira, J., Marqués-Molias, L., & Esteve-Mon, F. (2015). Digital competence in the knowledge society. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 11(1), 1-16. https://jolt.merlot.org/vol11no1/abstracts.htm
*Gandy-Guedes, M. E., Vance, M. M., Bridgewater, E. A., Montgomery, T., & Taylor, K. (2016). Using Facebook as a tool for informal peer support: a case example. Social Work Education, 35(3), 323-332. https://doi.org/10.1080/02615479.2016.1154937
Gárate Carrillo, M. I., & Cordero Arroyo, G. (2019). Apuntes para caracterizar la formación continua en línea de docentes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 209-221. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836garate10
*García-Castilla, F. J., De-Juanas Oliva, Á., Vírseda-Sanz, E., & Páez Gallego, J. (2019). Educational potential of e-social work: Social work training in Spain. European Journal of Social Work, 22(6), 897-907. https://doi.org/10.1080/13691457.2018.1476327
García Vargas, S. M., González Fernández, R., & Martín-Cuadrado, A. M. (2016). Influencia de las prácticas en el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de educación social. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, (28), 245-259. https://doi.org/10.7179/psri_2016.28.18
García, D. A. & Zanatta Colín, M. E. (2022). Conformación de la identidad profesional en estudiantes de educación superior: Una revisión sistemática. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(24), 152-178. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i24.18545
Gisbert, M. & Esteve, F. (2011). Digital leaners: La competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, (7), 48-59. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359
*Goldingay, S. & Boddy, J. (2016). Preparing social work graduates for digital practice: Ethical pedagogies for effective learning. Australian Social Work, 70(2), 209-220. https://doi.org/10.1080/0312407X.2016.1257036
Habib Allah, M C. (2013). Aproximación histórica a una de las profesionae sociales: La Educación Social. RES. Revista de Educación Social, (17), 1-13. http://www.eduso.net/res/pdf/17/aprox_res_ 17.pdf
Hempel, S. (2020). Conducting your literature review. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000155-000
Hunter, L. J. & Hall, C. M. (2018). A survey of K-12 teachers’ utilization of social networks as a professional resource. Education and Information Technologies, 23(1), 633-658. https://doi.org/10.1007/s10639-017-9627-9
*Kirwan, G. & Mc Guckin, C. (2014). Digital Natives or Digitally Naïve? E-professionalism and ethical dilemmas among newly graduated teachers and social workers in Ireland. Journal of Technology in Human Services, 32(1-2), 119-132. https://doi.org/10.1080/15228835.2013.858096
Krüger, K. (2015). El concepto de ‘sociedad del conocimiento’. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(683). https://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
*La Rose, T. & Detlor, B. (2021). Social work digital storytelling project: Digital literacy, digital storytelling, and the makerspace. Research on Social Work Practice, 31(6), 599-609. https://doi.org/10.1177/1049731521992427
Llena Berñe, A. (2014). Educación social en la Unión Europea. RES: Revista de Educación Social, (19), 1-20. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/eseu_res_19.pdf
Montserrat, C. & Melendro, M. (2017). ¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social? Análisis desde la acción socioeducativa. Educación XX1, 20(2), 113-135. https://doi.org/10.5944/educxx1.19034
Olivares Paizan, G., Walter Sánchez, V. & Cuello Ho, R. (2021). Estrategia metodológica para el desarrollo de la profesionalización de los docentes de la educación médica. MENDIVE Revista de Educación, 19(4), 1168-1184. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2653/pdf
Pereira Domínguez, C. & Solé Blanch, J. (2013). La cualificación profesional en Educación Social: El papel del Prácticum. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, (21), 237-258. https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.11
*Reamer, F. G. (2017). Evolving Ethical Standards in the Digital Age. Australian Social Work, 70(2), 148-159. https://doi.org/10.1080/0312407X.2016.1146314
*Ricciardelli, L. A., McGarity, S., & Nackerud, L. (2022). Social work education and the recognition of rights in the digital tech age: implications for professional identity. Social Work Education, 41(1), 90-104. https://doi.org/10.1080/02615479.2020.1805427
*Ruíz Aguirre, E. I., Martínezd La Cruz, N. L., Galindo González, R. M., & Galindo González, L. (2015). Representación de la identidad profesional de estudiantes en educación del sistema virtual. Campus Virtuales, 4(1), 84-97. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/72/71
Sáez Carreras, J. (2005). La profesionalización de los educadores sociales: Construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, (336), 129-139. https://www.academia.edu/download/34620854/Educacion_social.pdf#page=131
Sánchez, R. (Coordinadora). (2015). Formación y desarrollo profesional del educador social en contextos de intervención. UNED. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_wIwBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Formación+y+desarrollo+profesional+del+educador+social+en&ots=k5zxPFRV2G&sig=9NzOdoa3PCA7Pi_e84qkOPcoT6s
Sánchez-Valverde Visus, C. (2018). Educación Social y Trabajo Social, un encuentro necesario. RES: Revista de Educación Social, (26), 5-6. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/RES-26-presentaci%C3%B3n.pdf
*Stanfield, D., Beddoe, L., Ballantyne, N., Lowe, S., & Renata, N. (2017). Critical conversations: Social workers’ perceptions of the use of a closed Facebook group as a participatory professional space. Aotearoa New Zealand Social Work, 29(3), 42-54. https://doi.org/10.11157/anzswj-vol29iss3id311
*Taylor, A. (2017). Social work and digitalisation: Bridging the knowledge gaps. Social Work Education, 36(8), 869-879. https://doi.org/10.1080/02615479.2017.1361924
Vaillant, D. (2019). Directivos y comunidades de aprendizaje docente: Un campo en construcción. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 87-106. https://doi.org/10.14244/198271993073
Viana-Orta, M.-I., López-Francés, I., & Zayas, B. (2018). La Formación en Trabajo Social y en Educación Social en España - RES. Revista de Educación Social. RES: Revista de Educación Social, (26), 34-48. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/RES-26-viana.pdf
Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero Gomez, S., & van den Brande, G. (2016). DigComp 2.0: The digital competence framework for citizens. Update Phase 1: The cconceptual reference model. Jrc-Ipts (Issue June) Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2791/11517
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iñigo Rodríguez-Torre, Monike Gezuraga-Amundarain, Leire Darretxe-Urrutxi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: