Educación emocional en contextos vulnerables. Una intervención basada en las emociones y las artes en una escuela primaria
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17234Palabras clave:
Educación emocional, educación artística, educación primaria, educación en contextos vulnerablesResumen
Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo verificar la efectividad de una intervención basada en la inteligencia emocional (IE) y las artes. Método. Se llevó a cabo un programa didáctico para el desarrollo de la IE, con 55 estudiantes de educación primaria con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Se centró en actividades artísticas y musicales. Los sujetos participantes pertenecían a un colegio con altos índices de marginalidad y exclusión social. Los datos fueron recolectados mediante un pretest, un postest y un postest diferido, con el cuestionario TMMS24, para evaluar la IE en tres dimensiones: atención, claridad y reparación emocional. Resultados. Después de la recolección de datos, se analizó el desempeño estudiantil en las dimensiones emocionales y se encontró que se había mejoras significativas en la mayoría de las dimensiones estudiadas. Conclusiones. Los principales resultados obtenidos muestran la utilidad que estos programas pueden tener a la hora de mejorar la IE de estudiantes de entornos desfavorecidos.
Referencias
Acevedo, V. E. & Restrepo, L. (2012). De profesores, familias y estudiantes: Fortalecimiento de la resiliencia en la escuela. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 301-319. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140408071525/art.VictoriaE.Acevedo.pdf
Brown, M., Gómez González, A., & Munté Pascual, A. (2013). Procesos dialógicos de planificación de los servicios sociales: El proceso de cambio en los barrios de La Milagrosa y La Estrella (Albacete). Scripta Nova. Electronic Journal of Geography and Social Sciences. 17(427). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-427/sn-427-6.htm
Extremera Pacheco, N. & Fernández Berrocal, P. (2005). Inteligencia emocional percibida y diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: Una revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y Estrés, 11(2-3), 101-122. https://www.researchgate.net/publication/230887045_Inteligencia_emocional_percibida_y_diferencias_individuales_en_el_meta-conocimiento_de_los_estados_emocionales_Una_revision_de_los_estudios_con_el_TMMS
Fernández Berrocal, P., Alcaide, R., Domínguez, E., Fernández-McNally, C., Ramos, N. S., & Ravira, M. (1998). Adaptación al castellano de la escala rasgo de metaconocimiento sobre estados emocionales de Salovey et al.: Datos preliminares. En Libro de Actas del V Congreso de Evaluación Psicológica (pp. 83-84).
Fernández Berrocal, P. & Extremera Pacheco, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf
Fernández Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological reports, 94(3), 751-755. https://journals.sagepub.com/doi/10.2466/pr0.94.3.751-755
Fernández Berrocal, P., Ramos Díaz, N., & Orozco Sáenz, F. (1999). Inteligencia emocional y estado depresivo durante el embarazo. Toko-Ginecología Práctica, 59(1), 1-5. https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf41estado_depresivo_durante_el_embarazo.pdf
Fuensanta Casado, M. & García López, J. (2017). Estudio del entorno de un colegio de comunidades de aprendizaje para una intervención que supere la pobreza y la exclusión social. In A. Palemares Ruiz (Coord.), Una mirada internacional sobre la educación inclusiva. Propuestas de intervención y renovación pedagógica (pp. 165-179). Ediciones Universidad de Castilla La Mancha. http://doi.org/10.18239/jor_08.2017.01
García López, J. & Villar Cortés, C. (2011). La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación social y educativa de un barrio. Tendencias Pedagógicas, 18, 207-232. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/issue/view/TP18
Gohm, C. L. (2003). Mood regulation and emotional intelligence: Individual differences. Journal of Personality and Social Psychology, 84(3), 594-607. https://doi.org/10.1037/0022-3514.84.3.594
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Mayer, J. D. (2001). Emotion, intelligence, emotional intelligence. In J. P. Forgas (Ed.), Handbook of affect and social cognition (pp. 410-431). Lawrence Erlbaum y Associates Publishers. https://psycnet.apa.org/record/2000-16445-019
Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? In P. Salovey y D. J. Sluyter. (Eds.), Emotional development and emotional intelligence. Educational implications (pp. 3-31). Basic Books.
Morales Rodríguez, F. M. (2017). Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. European Journal of Education and Psychology, 10(2), 41-48. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2017.04.001
Nolen-Hoeksema, S., Larson, J., & Grayson, C. (1999). Explaining the gender difference in depressive symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 77(5), 1061-1072. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0022-3514.77.5.1061
Núñez, C. & Romero, R. (2013). Emocionario. Palabras Aladas.
Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14(8), 626-631. https://doi.org/10.1016/1054-139X(93)90196-V
Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211. https://journals.sagepub.com/doi/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., & Palfai, T. P. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait MetaMood Scale. En J. W. Pennebaker (Ed.) Emotion, Disclosure, and Health (pp.125-154). APA. https://doi.org/10.1037/10182-006
Vera Poseck, B., Carbelo Baquero, B., & Vecina Jiménez, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo, 27(1), 40-49. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdf
Werner, E. & Smith, R. S. (1982). Vulnerable but invincible: A longitudinal study of resilient children and youth. McGraw-Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paula Sarria-Martínez, María del Valle Moya-Martínez, Alonso Mateo-Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: