La percepción de estudiantes ante la aplicación de metodologías activas en el curso de diseño asistido por computadora
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.28-2.18444Palabras clave:
Metodologías activas, aprendizaje por descubrimiento, aula virtual, aula invertida, Educación de calidad, logros académicosResumen
Objetivo. Determinar el impacto de la aplicación de metodologías activas (enseñanza por aula invertida, aprendizaje colaborativo y por descubrimiento) en la percepción del alumnado sobre el desarrollo del curso Diseño Asistido por Computadora. Metodología. Para la investigación se consideró un diseño mixto (cuantitativo-cualitativo), para el estímulo se preparó y aplicó un entorno de enseñanza y aprendizaje basado en dichas metodologías y. posteriormente, se tomó una muestra de 132 estudiantes de la carrera de ingeniería industrial. Se recolectaron datos mediante un cuestionario en escala de Likert de cinco niveles, previamente validado y se complementó con entrevistas a las personas delegadas de tres secciones. Los datos de campo se analizaron cuantitativamente mediante estadística descriptiva y la prueba de los signos como contraste inferencial y cualitativamente mediante el análisis de las entrevistas a profundidad a las personas delegadas. Análisis de resultados. El alumnado reaccionó favorablemente a las metodologías aplicadas, asimismo, se observó que una metodología que fomente la participación del alumnado donde sea el actor principal y al mismo tiempo construya su propio camino a seguir para llegar al conocimiento, es bien aceptada por el estudiantado. Conclusiones. Los resultados mostraron un impacto favorable de la aplicación de las metodologías activas elegidas en la percepción del alumnado sobre el desarrollo del curso Diseño Asistido por Computadora. Asimismo, la investigación puede replicarse en otros cursos relacionados al CAD y, con ello, tener un mejor entendimiento del impacto de estas en el alumnado de dichos cursos.
Referencias
Alarcón Díaz, D. S. & Alarcón Díaz, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Revista Conrado, 17(80). 152-157. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-152.pdf
Alcibar, M. F., Monroy, A., & Jiménez, M. (2018). Impacto y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación superior. Información Tecnológica, 29(5), 101-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500101
Benítez Morínigo, A. N. & Marecos Brizuela, T. D. (2021). La influencia de tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la formación profesional del docente universitario. Ciencia Latina, 5(5), 8336-8346. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.921
Cantuña Avila, A. A. & Cañar Tapia, C. E. (2020). Revisión sistemática del aula invertida en el Ecuador: Aproximación al estado del arte. Estudios Pedagógicos, 46(3), 45-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300045
Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, 29(1). 38-51. https://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
Castillo-Montes, M. & Ramírez-Santana, M. (2020). Experiencia de enseñanza usando metodologías activas, y tecnologías de información y comunicación en estudiantes de medicina del ciclo clínico. Formación Universitaria, 13(3). 65-76. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300065
Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A., & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la biotecnología. Revista de Investigación, 34(71), 271-290. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140386013.pdf
Fernández, S. G. (2018). Rendimiento académico en educación superior: Desafíos para el docente y compromiso del estudiante. Revista Científica de la UCSA, 5(3), 55-63. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(03)055-063
Ferreyro Concepción, J. F., Pérez Medina, Y., & Fernández Medina, C. R. (2021). La cultura digital del docente universitario. EduSol, 21(76), 1-12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000300188&lng=es&tlng=es
Gallardo-López, J. A. & López-Noguero, F. (2020). Twitter como recurso metodológico en educación superior: Una experiencia educativa con estudiantes de trabajo social. Alteridad. Revsta de Educación, 15(2), 174-189. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.03
García Vélez, K. A., Ortiz Cárdenas, T., & Chávez Loor, M. D. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300020&lng=es&tlng=es
Gómez-Hurtado, I., García Prieto, F. J., & Delgado-García, M. (2018). Uso de la red social Facebook como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios: Estudio integrado sobre percepciones. Perspectiva Educacional, 57(1), 99-119. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.1-art.645
González Guerrero, K., Contreras Bravo, A. C., & Contreras Bravo, L. E. (2013). Incorporación de las tic con metodología b-learning en la enseñanza de procesos industriales. Panorama, 7(13), 11-23. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.429
Griffiths, L., Villarroel, R., & Ibacache, D. (2016). Implementación del modelo de aula invertida para el aprendizaje activo de la programación en ingeniería. En 29 Congreso chileno de Educación en Ingeniería UFRO 2016: Formación de capigal humano en Ineniería en el congexto de una sociedad global. http://sochedi2016.ufro.cl/implementacion-del-modelo-de-aula-invertida-para-el-aprendizaje-activo-de-la-programacion-en-ingenieria/
Lara, E. M. O, Lima, V. V., Mendes, J. D., Ribeiro, E. C. O., Padilha, R. Q. (2019). O professor nas metodologias ativas e as nuances entre ensinar e aprender: Desafíos e possibilidades. Interfacce, 23, 1-15. https://doi.org/10.1590/Interface.180393
Lozoya Angulo, A. D., Zárate Depraect, N. E., & Alvarado Félix, E. (2019). Estudio de caso y simulación para la formación integral de los estudiantes en psicología médica. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 33(1), 1-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000100022&lng=es
Mayer, R. E. (2020). Aplicando la ciencia del aprendizaje. Grao.
Medina-Díaz, M. del R. & Verdejo-Carrión, A. L. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270-284. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10
Naranjo-Hernández, Y. (2021). Clases invertidas: Una opción para el desarrollo de la docencia en enfermería. Revista Información Científica, 100(1). 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000100012&lng=es
Peña Acuña, B. (Coordinadora). (2015). Vectores de la pedagogía docente actual. ACCI.
Preparatoria Panamericana. (2020, julio 7). ¿Qué es el aprendizaje colaborativo y cuáles son sus beneficios? https://blog.up.edu.mx/prepaup/femenil/que-es-el-aprendizaje-colaborativo-y-cuales-son-sus-beneficios
Reynoso-González, E. & Hechenleiter-Carvallo, M. I. (2020). Percepción de los estudiantes de kinesiología sobre la innovación metodológica mediante flipped classroom utilizando Kahoot como herramienta de evaluación. Revista de la Fundación Educación Médica, 23(2). 63-67. https://doi.org/10.33588/fem.232.1044
Sánchez-Cruzado, C., Sánchez-Compaña, M. T., & Ruiz Palmero, J. (2019). Experiencias reales de aula invertida como estrategia metodológica en la educación universitaria española. Publicaciones, 49(2), 39-58. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8270
Sanhueza Lesperguer, E. del T. & Otondo Briceño, M. (2020). Metodologías activas en educación superior para mejorar los procesos de aprendizaje en estudiantado de enfermería. Index de Enfermería, 29(4), 257-261. https://ciberindex.com/c/ie/e12751
Silva Quiroz, J. & Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación Educativa, 17(73), 117-132. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117&lng=es&tlng=es
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). (2020, octubre 20). El aprendizaje por descubrimiento: Qué es y cómo aplicarlo en clase. https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-por-descubrimiento/
Varona Domínguez, F. (2021). La formación universitaria integradora y activa: Características básicas. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200003&lng=es&tlng=es
Vásquez González, B., Pleguezuelos Saavedra, C., & Mora Olate, M. L. (2017). Debate como metodología activa: Una experiencia en educación superior. Universidad y Sociedad, 9(2). 134-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200018&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Alfonso Ramón Chung-Pinzás, Jorge Luís Inche-Mitma, Consuelo Cruz-Chuquizuta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: