Construcción de competencias requeridas en la investigación educativa y la sistematización de la docencia, según las percepciones de estudiantes de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria de la Universidad de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.16-3.4Palabras clave:
Investigación, investigación educativa, competencias, sistematización, estudiantes, percepciones, formación universitaria.Resumen
Recibido 30 de mayo de 2012 • Corregido 08 de octubre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012
El presente artículo tiene como finalidad presentar los resultados de dos foros virtuales, en los cuales participaron 42 estudiantes de la Licenciatura de Educación Preescolar, Licenciatura de Primaria y Licenciatura de Secundaria de la Universidad de Costa Rica. El objetivo principal de los foros fue determinar las percepciones que tienen los estudiantes participantes acerca de las competencias que han adquirido en el campo de la investigación educativa, además, cuáles han sido las herramientas fundamentales para poder sistematizar su propias prácticas de docencia. Los foros de discusión se llevaron a cabo en el curso de Métodos de Investigación Educativa (FD5091) de la Escuela de Formación Docente de esta Universidad, en los meses de marzo y abril del 2010. La muestra de estudiantes participantes estuvo constituida por 60% de estudiantes de Educación Preescolar, 35% de Primaria y el 5% de Educación Secundaria en las especialidades de Ciencias, Matemática y Estudios Sociales. Según las percepciones y creencias de las estudiantes participantes en los foros, tanto de los futuros docentes, como los que ya ejercen la profesión, a nivel de su preparación académica y en la situación actual de trabajo no cuentan con muchas posibilidades de investigar y sistematizar su propia mediación docente.
Referencias
Álvarez, J. M. (1986). Introducción a la edición española: Investigación cuantitativa/investigación
cualitativa: ¿Una falsa disyuntiva? En T. D. Cook y C. S. Reichardt (Eds.), Métodos cualitativos
y cuantitativos en investigación evaluativa (pp. 9-24). España: Morata.
Anguiano, A. M., López, S., Plascencia C., Jiménez, S., Perea, M. B. y Calvo, A. L. (verano, 2009).
Reflexionar sobre la sistematización; una preocupación del profesional de Trabajo Social.
Margen, 52. http://www.margen.org/suscri/margen52/anguian.html
Ayllón, M. R. (2002). Una propuesta operativa para sistematizar. Aprendiendo desde la práctica.
Lima: Asociación Kallpa.
Braslavsky C., Acosta, F. y Jabif, L. (2004). Orientaciones conceptuales y didácticas. Buenos Aires:
IIPE-UNESCO.
Céspedes, J. y Castro, D. (junio, 2010). El docente como investigador de su quehacer en Costa
Rica. Patria Grande. Revista Centroamericana de Educación, 1(1), 1-23. Recuperado de
http://www.estrategiaol.com/revista/index.php/patria_grande/article/viewFile/1/4
Gelb, M. J. (1999). Inteligencia genial. 7 principios claves para desarrollar la inteligencia, inspirados
en la ida y obra de Leonardo da Vinci. Bogotá: Norma.
Kisnerman, N., y Mustieles D. (1997). Sistematización de la práctica con grupos. Buenos Aires:
Lumen Humanitas.
Sandoval, A. (2001). Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo
social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Segura, M. (16 de marzo-6 de abril de 2010). Re: Acerca de las oportunidades que se tiene
en el sistema educativo de realizar un proceso de investigación que permita formarme
con competencias en dicho campo. [Foro en línea] Curso FD5091- Métodos y Técnicas de Investigación Educativa. Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.
Recuperado de y
Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente (2008).
FD-0545-Investigación para el mejoramiento del aprendizaje (Programa del curso). San José:
Autor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: