Responsabilidad ética de educadores y educandos desde una perspectiva humanista

Autores/as

  • Luis Guillermo Barrantes Montero Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.17-1.2

Palabras clave:

Cosmovisión, educación superior, humanismo, responsabilidad ética, valores, Revista Electrónica Educare, Costa Rica.

Resumen

Recibido 17 de octubre de 2012 •  Corregido 02 de febrero de 2013 • Aceptado 13 de marzo de 2013

Esta obra es una reflexión sobre la necesidad de la responsabilidad ética en centros de educación superior, tanto por profesores y alumnos. Los objetivos son dos: Primero, identificar las razones del comportamiento corrupto en algunos graduados universitarios, una vez que entran en la mano de obra o servicio público. En segundo lugar, representar formas mediante las cuales la gente educada puede formar y promover una cosmovisión ética en la sociedad. Se concluye que la educación vista como un privilegio y como un compromiso induce la virtud de gratitud y, en consecuencia, un comportamiento ético y humanista.

Biografía del autor/a

Luis Guillermo Barrantes Montero, Universidad Nacional

Posee una maestría Profesional en la Enseñanza del Inglés por la Universidad de Costa Rica (2006). Cuenta además con una licenciatura en Traducción Inglés-Español por la Universidad Nacional, Costa Rica (1996), una licenciatura en Teología por la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala (1992) y un bachillerato en Filosofía por la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala (1989). Durante diecinueve años se ha desempeñado como docente de inglés y de español como segunda lengua y actualmente coordina el Departamento de Cursos de Servicio en la Universidad Nacional, Costa Rica. Ha realizado ponencias en congresos internacionales y varios de sus artículos y ponencias han sido publicados en revistas como EDUCARE y LETRAS, ambas de la Universidad Nacional.

Referencias

Acevedo, L. J. y Rodríguez, P. A. (junio, 2008). Panem et Circenses, ¿educación de calidad o

redistribución? Efectos de la provisión de un bien privado y su calidad por parte del sector

público sobre el crecimiento y la distribución del ingreso. Revista de Economía del Rosario,

(1), 105-120. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/d9/d9d3d447-

ef69-475f-a684-5b8f442def5a.pdf

Bustamante, R. (2009). Respuestas al individualismo exacerbado y al pensamiento postmoderno,

a propósito de los derechos humanos. Derecho PUCP, 63, 37-55. Recuperado de http://

revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2940/2853

Rodríguez, J. (setiembre-diciembre, 2010) ¿Los corruptos aprenden ética? Orientaciones éticas

para atajar la corrupción. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 17(54), 201-208.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/105/10514641010.pdf

Bautista, J. M. (2006). Educar en la postmodernidad. Descubrir personas y orientar su desarrollo. San

José, Costa Rica: EUNED.

Bermeosolo, J. (2010). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Desafío a las barreras en el

aprendizaje y la participación. México: Alfaomega.

Bisquerra-Alzina, R. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre

educación (ESE), 11, 9-25. Recuperado de http://hdl.handle.net/10171/9208

Lobato, O. y De la Garza, E. (enero-marzo, 2009). La organización del cuerpo académico: Las

premisas de decisión, colegialidad y respuesta grupal. Revista Mexicana de investigación

educativa (RMIE), 14(40), p. 191-216. Recuperado de http://scielo.unam.mx/pdf/rmie/v14n40/

v14n40a10.pdf

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una

interpretación constructivista (2a

Ed.). México: McGraw-Hill.

Díaz, R. (2011). Desarrollo sustentable. Una oportunidad para la vida (2ª Ed.). México: McGraw-Hill.

Escofet, A., García, I. y Gros, B. (2011). Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en

la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(15), 1177-1195.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14019203008.pdf

Findlow, S. (junio, 2008). Accountability and innovation in higher education: a disabling tension?

[Rendición de cuentas e innovación en la educación superior: una tensión limitante]. Studies

in Higher Education, 33(3), 313-329. Recuperado de http://www.siduna.una.ac.cr:2384/

ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=247ef8d6-9014-4fc5-80f5-e5423be51e90%40sessi

onmgr4&hid=6

Fitzmaurice, M. (2008). Voices from within: Teaching in higher education as a moral practice.

[Voces desde adentro: enseñanza en la educación superior como una práctica moral].

Teaching in Higher Education, 13(3), 341-352. Recuperado de http://www.siduna.una.

ac.cr:2384/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=e3cf771b-fd28-40f8-bd52-a369e2fbd8

%40sessionmgr15&hid=6

Froh, J., Bono, G. y Emmons, R. (2010). Being Grateful is beyond Good Manners [Ser agradecido

va más allá de buenos modales] Motivation y Emotion, 34(2), 144-157. Recuperado de http://

www.siduna.una.ac.cr:2384/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=e3cf771b-fd28-40f8-

bd52-a369e2fbd858%40sessionmgr15&hid=101

KnapCzyk, D. (2008). Guía de autodisciplina. ¿Cómo transformar los problemas de conducta en

objetivos de autodisciplina? Madrid: Nárcea.

López de Llergo, A. T. (2005). Educación en valores, educación en virtudes. México: CECSA.

McCollough, M. E., Kimeldorf, M. B. y Cohen, A. D. (2008). An Adaptation for Altruism?

The Social Causes, Social Effects, and Social Evolution of Gratitude. [Una adaptación

del altruismo? Las causas, efectos y direcciones actuales de la evolución social de

la gratitud] Current Directions in Psychological Science, 17(4), 281-285. Recuperado de

http://www.psy.miami.edu/faculty/mmccullough/Papers/Gratitude_CDPS_2008.pdf

Miralles, D. y Hernández, S. (2009). El arte de la educación infantil. Guía práctica con niños de 0 a 6

años. Madrid: Nárcea.

Oppenheimer, A. (2001). Ojos vendados. Estados Unidos y el negocio de la corrupción en América

Latina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Palacio, M. D. (2005). Vida y mundo: Reflexiones a partir de Dilthey y Husserl. Cuadernos de filosofía

Latinoamericana, 26(92), 139-153. Recuperado de http://www.siduna.una.ac.cr:2384/ehost/

pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=e3cf771b-fd28-40f8-bd52-a369e2fbd858%40sessionmg

r15&hid=101

Pasmanik, D. y Winkler, M. I. (noviembre, 2009). Buscando orientaciones: Pautas para la enseñanza

de la ética en psicología en un contexto con impronta postmoderna. Psykhe, 18(2), 37-49.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=96711850003

Santos, N. (1995). Ética y corrupción. México: Artes gráficas Silva.

Solanas, M. M. (Productora asociada), Solanas, P. (Director),

Solanas, P. (Guionista). (2003). Memoria

del saqueo [Documental]. Argentina: Sinesur S. A. Recuperado de http://www.youtube.

com/watch?v=CyTkn376dWo

UNESCO. (2009). Conferencia mundial sobre la educación superior. “La nueva dinámica de la

educación superior y de investigación para el cambio social y el desarrollo”. Comunicado.

París: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183277s.pdf

Watson, D. (2007). Does Higher education Need a Hippocratic Oath? [¿La educación superior

necesita un juramento hipocrático?] Higher Education Quarterly, 61(3), 362-374. doi:

1111/j.1468-2273.2007.00359.x

Woolfolk, A. (2004). Psicología educativa (9ª Ed.). Ohío: McGraw-Hill.

Publicado

2013-03-15

Cómo citar

Responsabilidad ética de educadores y educandos desde una perspectiva humanista (L. G. Barrantes Montero , Trans.). (2013). Revista Electrónica Educare, 17(1), 29-45. https://doi.org/10.15359/ree.17-1.2

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Responsabilidad ética de educadores y educandos desde una perspectiva humanista (L. G. Barrantes Montero , Trans.). (2013). Revista Electrónica Educare, 17(1), 29-45. https://doi.org/10.15359/ree.17-1.2

Comentarios (ver términos de uso)