La orientación para la salud mental: Reflexiones para delimitar un campo de intervención profesional
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.17-2.3Palabras clave:
Orientación, salud, teoría ecológica, intervención, promoción de la salud mental, fortalezas, Costa Rica, Revista Electrónica EducareResumen
Recibido 31 de enero de 2013 • Corregido 10 de marzo de 2013 • Aceptado 13 de marzo de 2013
El propósito de este artículo es presentar algunas reflexiones sobre una serie de argumentos que permiten delimitar la salud mental como campo de intervención para la orientación. Se hace alusión al posicionamiento epistemológico que se asume para comprender la salud, centrado en una perspectiva contextual, y se propone el modelo de promoción de la salud para sustentar la acción orientadora. Se presentan las razones que circunscriben la intervención a la promoción de la salud mental vinculadas a los referentes teóricos y metodológicos propios de la disciplina. A la vez, se sugieren aspectos a considerar en el abordaje individual y grupal, así como para ampliar la práctica profesional con un ejercicio eficiente de la persona orientadora en su rol como promotora de salud mental.
Referencias
Adame, M. T., Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2001). Principios, objetivos y funciones de la orientación.
En R. Bisquerra (Coord.). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp. 41-54).
España: Ciss Praxis.
Bonilla, F. S. (marzo, 1993). Orientación de poblaciones abusadas. Revista de Ciencias Sociales
Universidad de Costa Rica, 59, 53-62.
Carmona, L. D., Rozo, C. M. y Mogollón, A. S. (enero-junio, 2005). La salud y la promoción de
la salud: Una aproximación a su desarrollo histórico y social. Revista Ciencias de la Salud,
(1), 62-77.
Flórez, L. (2007). Psicología social de la salud. Promoción y prevención. Colombia: Editorial El
Manual Moderno.
Gavilán, M. G. (2006). La formación de orientadores en contextos complejos con especial
referencia a Latinoamérica. En Z. R. Vargas (s. f.). Antología del curso Orientación para la
vida adulta. Maestría Profesional en Orientación, San José, Costa Rica: Universidad de
Costa Rica.
González, M. y García, M. (1994). Psicología de la salud y educación para la salud. El
contexto escolar como marco en prevención y educación para la salud. Revista Aula,
, 127-142.
Gordillo, M. V. (1988). Manual de orientación educativa. España: Editorial Grupo Anaya Comercial.
López, S. y Escudero, V. (2003). Familia, evaluación e intervención. España: Editorial CCS.
Marks, D. F., Murray, M. y Evans, B. (2008). Psicología de la salud: Teoría, investigación y práctica.
México: Manual Moderno.
Morago, P. (2006). Tratamiento comunitario asertivo: Prácticas, consideraciones éticas y rol del
trabajador social. Cuadernos de Trabajo Social, 19, 7-23.
Oblitas, L. A. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson Learning
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Promoción de la salud mental: conceptos,
evidencia emergente, práctica. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/
evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1996). Promoción de la salud: Una antología.
Estados Unidos.
Papalia, D. E., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill
Tobón O. (enero-diciembre, 2003). El autocuidado una habilidad para vivir. Revista Hacia la
Promoción de la Salud, 8, 1-12. Recuperado de http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/
downloads/Revista 8_5.pdf
Torrico, E., Santín, C., Andrés, M., Menéndez, S. y López, M. J. (junio, 2002). El modelo ecológico
de Bronfenbrenner como marco teórico de la psicooncología. Anales de Psicología, 18(1),
-59.s Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718103
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: