Educadores en instituciones correccionales para jóvenes en Puerto Rico: Retos y necesidades de desarrollo profesional
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.18-1.1Palabras clave:
Desarrollo profesional, experiencias vividas, instituciones correccionales.Resumen
Recibido 2 de octubre de 2013 • Corregido 7 de noviembre de 2013 • Aceptado 2 de diciembre de 2013
El propósito principal de la investigación fue conocer las experiencias vividas por docentes en las instituciones correccionales para jóvenes, sus retos y las necesidades de desarrollo profesional. La investigación que se realizó fue cualitativa, descriptiva, fundamentada en el enfoque fenomenológico, a través de una entrevista semiestructurada aplicada a cuatro maestros de la Administración de Instituciones Juveniles (AIJ) en Puerto Rico. La información fue analizada de acuerdo con los procedimientos sistemáticos de la investigación cualitativa sugeridos por Strauss y Corbin (1998), citados por Lucca y Berríos (2003): selección abierta, axial y selectiva, respectivamente. Se encontró que estos docentes presentaron grandes satisfacciones por prestar servicios educativos. Como aspecto relevante, se carece de un currículo que se amolde a las necesidades de la población juvenil atendida. El currículo utilizado en el programa educativo es el mismo que se ofrece en las escuelas públicas, por lo que no es atractivo para estos jóvenes. El personal docente confronta retos extraordinarios, desde el sistema de seguridad de las instituciones, hasta la metodología de la enseñanza y aprendizaje. Se percibe una ausencia en la coordinación de servicios educativos y el equipo multidisciplinario para atender los aspectos cognitivos y emocionales de los jóvenes. Al igual que los maestros de cualquier sistema educativo, los entrevistados obtienen unos logros y satisfacciones que los fortalecen espiritualmente y hacen que estos permanezcan muchos años trabajando en estas instituciones.
Referencias
Administración de Instituciones Juveniles. (2007). Informe estadístico: Programa de servicios educativos y recreativos. San Juan, Puerto Rico.
Anderson, C. L. (2003). Characteristics of Juvenile Court: Correction Teachers and Job Satisfaction. [Características de la Corte Juvenil: Maestros de corrección y satisfacción en el empleo]. (Tesis doctoral inédita). University of Southern California, California EE.UU.
Bandura, A. (1976). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.
Bennet, J. (2005). Juvenile’s Correctional Education: A Case Study of Correctional Classroom Management [Educación correccional de menores: Un estudio de caso de manejo del aula correccional] (Tesis doctoral inédita). University of Idaho, Idaho EE.UU.
Black, T. H., Brush, M. M., Grow, T. S., Hawes, J. H., Henry, D. S. &, Hinkle, R. W. Jr. (1996). Natural Bridge Transition Program Follow-up Study. [Estudio de seguimiento del programa de transición de enlace natura]. Journal of Correctional Education, 47(1), 4-12.
Bruner, J. (2001). The culture of Education. [La cultura de la educación]. Cambridge: Harvard University Press.
Burrell, S., & Warboys, L. M. (julio, 2000). Special education and the juvenile justice system. [La educación especial y el sistema de justicia juvenil]. US Department of Justice, Office of Justice Programs, Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention (pp. 1-15). Recuperado de http://www.criminologycenter.fsu.edu/p/nationalDataClearinghouse/Publications%20Reports/OJJDP%20Special%20Ed.pdf
Carr, B. A. (2001). Behind the Fences: a Phenomenological Study of the Lived Experience of a Prison Classroom Teacher [Detrás de las rejas: Un estudio fenomenológico de la experiencia vivida por el maestro de corrección]. (Tesis doctoral inédita). Texas Tech University, Texas, Estados Unidos.
Creswell, J. W. (1994). Research Design: Qualitative & Quantitative Approaches. [Diseño de investigación: enfoques cuantitativos y cualitativos]. California: Sage Publication.
Dean, V. J. (2005). The Experience of Receiving Special Education Services in a Juvenile Detention Facility [La experiencia de recibir servicios de educación especial en un centro de detención juvenil]. (Tesis doctoral inédita). Michigan State University, Department of Educational Administration, Michigan, Estados Unidos.
De Hostos, E. M. (1969). Obras completas de Eugenio Maria de Hostos (Vol. 23), San Juan, Puerto Rico: Editorial Coqui.
Drucker, P. F. (1993). Management: Task Responsibilities and Practices. [Administración: Tareas, responsabilidades y prácticas]. Boston: Harper & Row.
Eggleston, C. R. (1991). Correctional Education Professional Development. [Desarrollo profesional de la educación correccional]. Journal of Coorrectional Education, 42(1), 174-181.
Foley, R. M. (2001). Academic Characteristics of Incarcerated youth and Correctional Educational Programs. [Características académicas de jóvenes encarcelados y los programas de educación correccional]. Journal of Emotional & Behavioral Disorder, 9(4), 248-259. doi: 1063-4266
Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido (27a ed.). México: Siglo XXI.
Garfinkel, L. (marzo, 2003). Parents: Supporting Parents of Youth with Mental Health Problems. [Padres: Padres que apoyan a jóvenes con problemas de salud mental]. EDJJ Notes, 2(3), 5-7.
Gehring, T., & Hollingsworth (2002). Coping and Beyond: Practical Suggestions for Correctional Educators. [El manejo y más allá: sugerencias prácticas para educadores correccionales]. Journal of Correctional Educational, 53(3), 89-95.
Gehring, T., & Puffer, M. (2005). Integral Correctional Education: Three Explanatory Essays. [Educación correccional integral: Tres ensayos explicativos]. Manuscrito inédito, Center for the Study of Correctional, California State University, California.
Geraci, P. (2002). Teaching on the Inside: A Survival Handbook for the New Correctional Educator. [Educando desde el interior: Manual de supervivencia para el nuevo educador correccional]. Minnesota: Greystone Educational Materials.
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. México: Vergara.
Harlow, C. W. (enero, 2003). Education and correctional populations. [La educación y la población correccional]. NCJ 195670. Washington, DC: US Department of Justice, Office of Justice Programs.
Jandt, F. E. (2004). An Introduction to Intercultural Communication: Identities in a Global Community. [Una introducción a la comunicación intercultural: Identidades en una comunidad global] (4a ed.). California: SAGE.
Jurich, S., Casper, M., & Hull, K. A. (2001). Training Correctional Educators: A Needs Assessment Study. [Capacitación de los educadores correccionales: Un estudio de necesidades]. Journal of Correctional Education, 52(1), 23-27.
Ley Núm. 68 del 28 de agosto de 1990. Ley Orgánica del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Efectiva el 28 de agosto de 1990, según enmendada (3 L.P.R.A. sec. 391 y ss).
Lucca, N., & Berríos, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
Price, T. C. (1996). Correctional Education at a Crossroads. [Encrucijadas de la educación correccional]. Journal of Correctional Education, 47(3), 116-117.
Ragland, B. B. (2005). Razor Wire Cuts Both Ways: Teaching Inside a Juvenile Institution. [El alambre de púas corta de dos maneras: Enseñanza dentro de una institución juvenil]. (Tesis doctoral inédita). University of Tennessee, Knoxville EE.UU.
Ramos, I., & Bravo, M. (2002). Prácticas para facilitar el desarrollo profesional en las escuelas de Puerto Rico: Encuesta a educadores. Pedagogía, 36, 93-125.
Rivera, P. (2004). Bases educativas para la renovación curricular en la escuela puertorriqueña. El Sol, 3, 5-8.
Rogers, K. M., Zima, B., Powel, E., & Pumariega, A. J. (2001). Who is Referred to Mental Health Services in the Juvenile’s Justice System? [¿Quién es referido a los servicios de salud mental en el sistema juvenil de justicia?]. Journal of Child and Family Studies, 10(4), 485-494.
Rosado, M. (2001). Percepciones que tienen los maestros de educación especial sobre el desarrollo y los planes de mejoramiento profesional. (Tesis doctoral inédita). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, San Juan.
Rutherford, R. B., Bullis, M., Anderson, C. W., & Griller-Clark, H. M. (2002). Youth With Disabilities in the Correctional System: Prevalence Rates and Identification Issues. [Jóvenes discapacitados en el sistema de corrección: Tasa de prevalencia y aspectos de identificación]. (Monograph Series on Education). Disability and Juvenile Justice. (ED471213).
Sauter R. E. (2000). A Study to Identify the Special Concerns and Curricular Needs of the Professional Correctional Educator of Youthful Ofenders. [Un estudio para identificar las inquietudes especiales y las necesidades curriculares del educador correccional profesional de ofensores juveniles] (Tesis doctoral inédita). California: Pepperdine University.
Sayko, E. Á. (2005). The Making of a Prison Teacher: A Phenomenological Journey Through Lived Experiences of Correctional Educators. [La construcción de un maestro de prisión: Una travesía fenomenológica a través de la experiencia vivida por los educadores correccionales]. (Tesis doctoral inédita). Maryland: University of Maryland, College Park.
Weis, M. P, Haynes, N., & Lloyd, J. W. (2001). Detention Home Teachers in Virginia: Who Are They and What is Their Job Like. [Los maestros de un hogar de detención en Virginia: Quiénes son y cómo es su trabajo]. Journal of Correctional Education, 52(3), 99-104.
Wolford, B. I. (2000). Youth Education in the Juvenile Justice System. [La educación de menores en el sistema juvenil de justicia]. Correction Today, 62(5), 126-130.
Wright, R. (2005). Going to Teach in Prisons: Culture Shock [Voy a enseñar en prisiones: El impacto cultural]. The Journal of Correctional Education, 56(1), 19-38.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: