La persona: Núcleo vital del proceso de mediación pedagógica

Autores/as

  • Giselle Miranda Cervantes Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.18-1.14

Palabras clave:

Mediación pedagógica, incertidumbre, estudiante-persona, docente-persona, vida, vínculo, educación, texto paralelo.

Resumen

Recibido 06 de octubre de 2013 • Corregido 29 de noviembre de 2013 • Aceptado 02 de diciembre de 2013

El interés esencial de este artículo es develar a la persona como elemento fundamental del acto educativo y, particularmente, del proceso de mediación pedagógica. A partir de su propia experiencia personal y profesional, e inspirada en escritores como Gutiérrez, Krishnamurti, Maturana, Morin y Prieto, la autora asume los términos de estudiante-persona y docente-persona, como forma de re-descubrir y re-conocer legítimamente a ese elemento vital inmerso en un espacio relacional mágico, en el cual el fortalecimiento del ser humano como individualidad y como parte de la familia planetaria se enriquece; pero, sobre todo, le da la debida trascendencia al vínculo que se construye a partir de un legítimo fluir emocional que entrelaza. Se acompañan las reflexiones académicas con vivencias surgidas a partir del uso del texto paralelo como estrategia de mediación pedagógica, así como los sentires y emociones que acompañan el desarrollo de esta experiencia en el aula universitaria.

Biografía del autor/a

Giselle Miranda Cervantes, Universidad Nacional

Doctora en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica. Bachiller, Máster y Licenciada en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Labora como académica e investigadora desde 1990 en la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica, unidad académica en la que ocupó los cargos de Directora, miembro del Consejo Académico y Coordinadora de las carreras de Educación Especial y de Enseñanza del Inglés para I y II ciclos. Su interés en el campo de la investigación destaca las áreas de diversidad, seguimiento a egresadas de la carrera de Educación Especial, relaciones interpersonales, clima social de aula y pedagogía saludable.

Referencias

Capra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Anagrama.

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2002). Mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa (Reimpresión 3a ed.). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Grajeda, G. (1994). Una estrategia de aprendizaje: El texto paralelo. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Krishnamurti, J. (2008). Aprender es vivir: Cartas a las escuelas. Madrid: Gaia Ediciones.

Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano (8ª ed.). Santiago: Dolme Ediciones.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Publicado

2013-12-02

Cómo citar

La persona: Núcleo vital del proceso de mediación pedagógica (G. Miranda Cervantes , Trans.). (2013). Revista Electrónica Educare, 18(1), 293-301. https://doi.org/10.15359/ree.18-1.14

Número

Sección

Ensayos (Sección arbitrada)

Cómo citar

La persona: Núcleo vital del proceso de mediación pedagógica (G. Miranda Cervantes , Trans.). (2013). Revista Electrónica Educare, 18(1), 293-301. https://doi.org/10.15359/ree.18-1.14

Comentarios (ver términos de uso)