Práctica y ejercicio de la libertad en el tiempo: Implicaciones políticas y culturales

Autores/as

  • Alixon David Reyes Rodríguez Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, República Bolivariana de

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.18-2.14

Palabras clave:

Práctica y ejercicio de la libertad en el tiempo, trabajo, recreación, tiempo libre, capitalismo.

Resumen

Recibido 4 de agosto de 2013 • Corregido 7 de marzo de 2014 • Aceptado 9 de abril de 2014

El artículo que se ofrece a continuación se enmarca en una línea ensayística en atención a una temática que aborda el asunto de la gestación de una cultura de la recreación reivindicadora de elementos tan importantes como la libertad y la responsabilidad desde la práctica como proyecto de vida colectivo, coherente con los ideales y valores humanitarios. Es este un trabajo analítico que parte del cuestionamiento a categorías y premisas tales como tiempo libre, trabajo, capitalismo, entre otros. La intención del artículo radica en la deconstrucción de mitos que, a la luz de la teoría de la actividad y los idearios políticos emanados de la revolución industrial, subsumen a la recreación como actividad. No solo esto, sino que la remiten a la especificidad del tiempo coartando la posibilidad de la felicidad y la liberación de la conciencia desde un ideario de trabajo des-humanizante y des-humanizador.

Biografía del autor/a

Alixon David Reyes Rodríguez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Profesor de Educación Física, Deporte y Recreación; magíster en Enseñanza de la Educación Física; magíster en Educación Superior; doctor en Educación. Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (República Bolivariana de Venezuela). Coordinador general del Núcleo de Investigación en Pedagogía del Movimiento; miembro de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte; miembro del Grupo Internacional de Estudios Socioculturales sobre el Cuerpo; Secretario general de la Red Venezolana de Formación, Investigación e Innovación en Recreación (REVEFIIR).

Referencias

Ahualli, R. (2011). La recreación como práctica de la libertad. Los qué, los cómo y los por qué de las prácticas de tiempo libre. Estudios dialécticos: Argentina.

Agustín de Hipona. (1983). Confesiones (10ª ed.). Madrid: Espasa Calpe.

Altuve, E. (2010). Ocio, tiempo libre y recreación en el socialismo. Recuperado de http://redsocialistazulia.blogspot.com/2010/12/ocio-tiempo-libre-y-recreacion-en-el.html

Anderson, B. y Zinsser, J. (1991). Historia de las mujeres: Una historia propia (Vol. 2). Barcelona: Crítica Editorial.

Aristóteles (2007). Causas diversas de las revoluciones. En La Política, Libro octavo. La editorial virtual. Recuperado de http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Aristoteles_LaPolitica/Aristoteles_LaPolitica_008.htm#C2

Báez, F. (2008). El saqueo cultural de América Latina: De la conquista a la globalización. México: Debate.

Bárcena, F., Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. España: Ediciones Paidós Ibérica.

Becerra, R. (abril-mayo, 2012). El golpe mediático del 11A continúa. Con los trabajadores, N° 4. Recuperado de http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/Boletin04_Mayo_2012.pdf

Bencomo, T. (julio-diciembre, 2008). “El trabajo” visto desde una perspectiva social y jurídica. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 7, 27-57. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlads/cont/7/art/art2.pdf

Bullón, A. (2010). Plenitud en Cristo. Venezuela: ACES.

Córdova, V. (1995). Hacia una sociología de lo vivido. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Duch, L. (2004). Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona: Herder.

Finol, Y. (marzo, 2012). Constitución bolivariana vs. real academia. La Mancha, 10(122), 6. Recuperado de http://issuu.com/colectivolamancha/docs/la_mancha_122_/6

Gadamer, H. G. (1996). El estado oculto de la salud. Barcelona : Gedisa.

Gomes, C., Elizalde, R. (2012). Horizontes latinoamericanos del ocio. Belo Horizonte: UFMG. Recuperado de http://grupootium.files.wordpress.com/2012/06/horizontes_latino_americanos_lazer_junho_20123.pdf

Harnecker, M. (2000). La izquierda en el umbral del siglo XXI: Haciendo posible lo imposible. España: Siglo XXI Editores.

Heidegger, M. (1993). El ser y el tiempo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www.magonzalezvalerio.com/textos/ser_y_tiempo.pdf

Huanacuni, F. (2010). Buen vivir/vivir bien: Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

Jiménez, L. F. (noviembre, 2010). Ocio, tiempo libre y empleo. Anuario turismo y sociedad, 11, 143-154. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=tursoc&page=article&op=view&path%5B%5D=2832&path%5B%5D=2476

Jiménez, P., Salgado, D. y Soto, F. (1996). Historia universal. Santiago: Santillana.

Juez, M. (2006). Manual del animador. Gijón: Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer.

Lafargue, P. (1883). El derecho a la pereza. Madrid: Maia Editores.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma, 19, 87-112. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367/154553

Marx, C. (1973). Manuscritos económicos y filosóficos (Tomo I). Moscú: Editorial Progreso.

Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation [Una teoría sobre la motivación humana]. Psychological Review, 50(4), 370-96.

Meléndez, N. (noviembre-diciembre, 2011). Sobre la luz de las velas. Revista Así Somos, 4(10).

Mèlich, J.-C. (2008). Antropología narrativa y educación. Teoría de la educación, 20, 101-124. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/986/1084

Moreno, I. (2010). Recreación. La conducción de personas y grupos (Tomo 2). Argentina: Lumen-Humanitas.

Moulián, T. (1997). Chile actual: Anatomía de un mito. Santiago: Lom Ediciones.

Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México DF: Trillas.

O’ffill, R. (2011). Tras sus huellas: El evangelio según Jesucristo. Venezuela: Asociación Publicadora Interamericana.

Orwell, G. (2000). 1984 (23ª ed.). Madrid: Ediciones Destino.

Paz, O. (1989). La otra voz: Poesía y fin de siglo. Barcelona: Seix Barral.

Pereira, L. (enero-abril, 2008). Teoría social y concepción del trabajo: Una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 14(1), 81-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33614104

Pérez, J. A. (1877). Vuelta a la Patria. Venezuela: Instituto de Cultura y Bellas Artes.

Reyes, A. D. (2012a). Fraudes en el deporte. Los avatares de la disciplina entre una cultura de la hipocresía y el cosmopolitismo mundano. España: Editorial Club Universitario.

Reyes, A. D. (2012b). Teoría de la recreación. Claves para su resignificación (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maturín: Venezuela.

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo. El nacimiento de una nueva era. Barcelona: Editorial Paidós.

Rosental, M. M. e Iudin, P. (1965). Diccionario soviético de filosofía (2ª ed). Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.

Rugeles, I. O. (17 de junio de 2012). Medios de la derecha = Manipulación, mentira y silencio informativo. Aporrea. Recuperado de http://www.aporrea.org/medios/a145262.html

Sabean, R., Aragón, L. y Umaña, L. A. (2013). El juego: Una perspectiva cristiana. Cuaderno N° 8. El juego y el recreólogo. Universidad de Costa Rica.

Salazar, C. G. (2007). Recreación. San José, Costa Rica: EUCR.

Sartelli, E. (2010). La cajita infeliz: Un viaje a través de la sociedad capitalista. Segunda parte: Hacia arriba: las superestructuras. Caracas: Editorial El perro y la rana.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.

Savater, F. (2000). Ética para Amador (35ª ed.). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. Colombia: Editorial Ariel.

Savater, F. (2012). Ética de urgencia. Colombia: Editorial Ariel/Planeta.

Seijas, M. (2010). El ocio en la edad del olvido (Tesis doctoral inédita). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela.

Sosa, V. (agosto, 2005). Los medios, la réplica y los completos. La cuadrilla. De cultura y comunicación, 1(2), 1-3. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/boletin_electronicoBNM/boletin_20/imagenes/La_Cuadrilla_Nro_2.pdf

Sotillo, J. C. (marzo, 2012). Educación revolucionaria contra el desastre. La Mancha, 10(122), 5. Recuperado de http://issuu.com/colectivolamancha/docs/la_mancha_122_

Tonucci, F. (1998). La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la ciudad. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruiperez.

Vargas, M. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid: Editorial Alfaguara.

Venezuela, República Bolivariana (2009). Democracia y derechos humanos en Venezuela. Informe de la República Bolivariana de Venezuela a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09CAPIVSP.htm

Waichman, P. (2007). Tiempo libre y recreación: Un desafío pedagógico. Colombia: Editorial Kinesis.

World Leisure and Recreation Association. (s. f.). Carta internacional del ocio. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/cartaocio.html

Publicado

2014-04-09

Cómo citar

Práctica y ejercicio de la libertad en el tiempo: Implicaciones políticas y culturales (A. D. Reyes Rodríguez , Trans.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(2), 265-295. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.14

Número

Sección

Ensayos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Práctica y ejercicio de la libertad en el tiempo: Implicaciones políticas y culturales (A. D. Reyes Rodríguez , Trans.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(2), 265-295. https://doi.org/10.15359/ree.18-2.14

Comentarios (ver términos de uso)