Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un camino diferente
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.19-1.7Palabras clave:
Descolonización educativa, descolonización epistemológica, educación liberadora, emancipación sociocultural, sumak kawsay o buen vivir.Resumen
Recibido 3 de abril de 2014 • Corregido 18 de setiembre de 2014 • Aceptado 22 de noviembre de 2014
El presente ensayo plantea la importancia de descolonizar la educación como una de las estrategias que contribuirán a generar una nueva visión de mundo, más humana, más solidaria y más crítica Posiciona la mirada en un territorio sobre el que se ha escrito mucho –la educación–, pero del que quedan muchas discusiones pendientes en torno de la posibilidad de pensar en otra educación posible; una educación que nos permita asumirnos como sujetos históricos que dan sentido a su existencia, al romper su sujeción ideológica a los marcos epistémicos, culturales, axiológicos y ontológicos sobre los que se erigió y erige la actual matriz de dominación neocolonial.
Referencias
Acosta, A. (octubre, 2010). El buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Policy Paper, 9, 1-43. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/07671.pdf
Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae.
Bonfil, G. (1987). México profundo: Una civilización negada. México: Editorial Grijalbo.
Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal Ediciones. Recuperado de http://www.alca-seltzer.org/descolonizacion/cesaire_libro_discurso_sobre_colonialismo.pdf
Fals, O. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Editorial Nuestro Tiempo.
Fannon, F. (1963). Los condenados de la tierra. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Ferrero, L. (1986). ¿Por qué prehistoria si hay historia precolombina? San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Editorial Tierra Nueva.
Guerrero, P. (2010). Corazonar, una antropología comprometida con la vida. Miradas otras desde Abya Yala para la descolonización del poder, del saber y del ser. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Hidalgo-Capitán, A, Arias, A. y Ávila, J. (2014). El indigenismo ecuatoriano y el Sumak Kawsay: Entre el buen salvaje y la paja del páramo [Presentación]. En A. L. Hidalgo-Capitán, A. Guillen y N. Deleg (2014). (Eds.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 29-75). Recuperado de http://www.uhu.es/cim/documents/agenda/libro_sumak.pdf
Küng, H. (2002). (Editor). Reivindicación de una ética mundial. Madrid: Editorial Trotta.
Küng, H. (2003). Proyectos de una ética mundial. Madrid: Trotta.
Lander, E. (2000). (Comp.). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. Recuperado de Biblioteca Virtual de CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Martí, J. (2005). Nuestra América. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Perrot, D. y Preiswerk, R. (1979). Etnocentrismo e historia: América indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental. México: Editorial Nueva Imagen.
Quijano, A, (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf
Solano, J. (1992). Tras las huellas del tiempo: Reflexiones sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización de América. Heredia, Costa Rica: Departamento de Publicaciones, Universidad Nacional de Costa Rica.
Solano, J. (2013). Las narrativas del desarrollo en América Latina y la nueva gramática social del capitalismo tardío (Tesis doctoral). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: