Multimodalidad y discurso educativo

Autores/as

  • Dulce María Santamaría Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, República Bolivariana de

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Palabras clave:

Multimodalidad, cartografías virtuales, práctica discursiva

Resumen

Recibido 1 de mayo de 2014 • Corregido 21 de febrero de 2015 • Aceptado 27 de abril de 2015

El presente artículo toca la multimodalidad y el entorno educativo. En él se hace un análisis de esta disciplina y de cómo el discurso que emplea va modificando el espacio educativo hasta generar una nueva cultura virtual, en la que docentes y estudiantes se transforman en integrantes activos de ella y sus recursos. Como metodología de análisis se trabajó con el análisis mediato del discurso, propuesto por Scollon (2001), quien señaló el camino en lo pertinente a las prácticas discursivas que se llevaban a cabo en las cartografías virtuales multimodales y cómo estas afectaban lo inherente a la praxis educativa. Finalmente, luego de revisar y analizar estas prácticas sociales se obtuvieron algunas conclusiones de interés: la multimodalidad transforma el espacio educativo actual en interactivo, tanto docentes como estudiantes deben prepararse en la virtualidad y estar atentos a la cibercultura que se genera, y docentes y estudiantes se transforman en seres interrelacionales, al estar en contacto con otras intersubjetividades diversas con las cuales compartir saberes.

Biografía del autor/a

Dulce María Santamaría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Profesora graduada en la especialidad de Literatura y Lengua Castellana en la UPEL-IPC, con Maestría en Literatura Latinoamericana en la misma universidad. Desarrolla tesis doctoral en la actualidad de su doctorado de Pedagogía del discurso. Directora del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” y profesora de la asignatura lengua española.

Referencias

Bajtin, M. (2011). Las fronteras del discurso. Buenos Aires: Las cuarenta.

Barrera, L. (2008). Habla pública, internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.

Bolívar, A. (2008). Didáctica y curriculum: De la modernidad a la postmodernidad. Málaga: Ediciones Aljibe.

Borràs, L. (2005). Teorías literarias y retos digitales (Cap. I). En L. Borràs (Ed.), Textualidades electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura (pp. 23-78). Barcelona: UOC

Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Fainholc, B. (2004). Lectura crítica en internet: Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación. Santa Fe, Argentina: HomoSapiens. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/FAINHOLC-Beatriz-La-necesid.pdf

Fischman, G. E. y Haas, E. M. (2011). Nostalgia, emprendedorismo y redención: Modelos discursivos sobre la universidad. RIES, 2(3), 3-34. Recuperado de http://ries.universia.net/article/view/42/nostalgia-emprendedorismo-redencion-modelos-discursivos-universidad

Huxley, A. (1970). Un mundo feliz. Buenos Aires: Salvat.

Kuhn, T. S. (1985). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf

Martos, A. E. (2009). Tecnología de la palabra en la era digital: De la cultura letrada a la cibercultura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(2), 15-37. Recuperado de http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/viewFile/529/419

Plaz, I. y Vessuri, H. (2000). La telematización de la educación superior en Venezuela, entre la equidad y la exclusión. Educación Superior y Sociedad, 11(1-2), 157-180. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/363/302

Scollon, R. (2001): Acción y texto: Para una comprensión conjunta del lugar del texto en la (inter) acción social, el análisis mediato del discurso y el problema de la acción social (Capítulo 7). En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 205-266). Barcelona: Gedisa.

UNESCO. (1998). Informe 1996-1997 de la Oficina UNESCO-Caracas. Caracas: CRESALC. Recuperado en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001495/149506sb.pdf

Vygotsky, L. (1934): Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La pléyade. Recuperado de http://www.academia.edu/6557906/PENSAMIENTO_Y_LENGUAJE_Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cultural_de_las_funciones_ps%C3%ADquicas

Publicado

2015-05-01

Cómo citar

Multimodalidad y discurso educativo (D. M. Santamaría , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(2), 105-118. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Multimodalidad y discurso educativo (D. M. Santamaría , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(2), 105-118. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Comentarios (ver términos de uso)