Educar en la justicia social por ella y para esta: Una lucha ineludiblemente ética
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.19-2.24Palabras clave:
Educación, justicia social, complejidad, éticaResumen
Recibido 23 de febrero de 2015 • Corregido 17 de abril de 2015 • Aceptado 27 de abril de 2015
Inexcusablemente nos encontramos ante un mundo colonizado por las economías globales e intereses del mercado. Esto nos lleva a pensar en la necesidad urgente de retomar el papel histórico y social de la educación, volviendo nuestra mirada al pasado, valorando el presente y avizorando el futuro. Incuestionablemente, hoy necesitamos inteligencia cognitiva y epistemológica, y ante todo, de inteligencia del espíritu, voluntad para luchar de manera inclaudicable, para cumplir con el ideal y principio de la esencia educativa: la justicia social entendida como derrotero que nos inspira desde una mirada profunda y generosa, lo que implica estimar la variabilidad y diversidad de un mundo cuyo entramado de relaciones y vinculaciones lo hacen sumamente complejo de comprender y abordar. Para lo cual se requiere solo de una mirada profunda y críticamente rigurosa, sino de un fundamento ontológico y axiológico, que nos impulse a gestar transformaciones desde una ética de la alteridad, impulsando que nuestras reflexiones y ante todo actuaciones permitan el entendimiento necesario para confrontar, con valentía e inteligencia genuina: esa que nace del conocimiento, del saber y del ser, a partir del hacer y del convivir. Una visión que compromete y que advierte que ningún proceso educativo es neutral y, por tanto, pasa por el tamiz de las interpretaciones y subjetividades que se construyen en los entornos educativos; y que la lógica del mercado enmascara los múltiples entornos y realidades en los que se encuentra péndulando la vida. De ahí se desprende que es nuestra responsabilidad ciudadana de una aldea planetaria con capacidad y conciencia, unir conocimientos, saberes y afectos, para redescubrir esa conciencia universal que hace posible educar en la justicia social, por ella y para esta. Ello incluye el poder dialogar desde la escritura a partir de la legitimidad que brinda nos solo un título universitario, sino desde el conocimiento compartido, desde la experiencia dentro y fuera de las aulas, desde la vida misma; la cual, al fin y al cabo, es el componente esencial de la educación.
Referencias
Asamblea Legislativa. (1957). Ley 2160. Ley Fundamental de Educación. Recuperado de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=31427&nValor3=33152&strTipM=TC
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea.
Ayuste, A., Flecha, R., López, F. y Lleras, J. (1994). Planteamientos de pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Barcelona: Graó.
Boff, L. (2004). Ética planetaria desde el Gran Sur. México: Dabar.
Capra. F. (1982). El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. La necesaria visión de una nueva realidad. Una reconciliación entre ciencia y espíritu humano para hacer posible el futuro. Buenos Aires: Troquel. S.A.
De la Herrán, A. y Muñoz, J. (2002). Educación para la universalidad. Más allá de la globalización. Madrid: Dilex.
Flores, M. E. (Marzo-junio, 2004). La reflexión ética y la orientación educativa, una relación poco conocida. Remo, 1(2), 9-18. Recuperado de http://www.remo.ws/REVISTAS/remo-2.pdf
Gimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.
Gimeno, J. y Pérez, A. I. (1998). Comprender y transformar la enseñanza (7ª ed.). Madrid: Morata.
Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós.
Gutiérrez, F. (21 al 22 de febrero, 2008). La educación que tenemos pone en peligro el destino de AL. Conferencia presentada en el Segundo coloquio internacional sobre la educación del siglo XXI. Ausencias y presencias de la educación en América Latina. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores, Económicos y Sociales, Universidad Veracruzana. Recuperado de http://noticiasdesdeveracruz.blogspot.com/2008/02/dijo-francisco-gutirrez-de-la.html
Hernández, S. M. (2010). Educación y ética. Revista Sociológica, 25(72), 215-227. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v25n72/v25n72a10.pdf
Maturana, H. (2008). El sentido de lo humano. Buenos Aires: Ediciones Granica.
McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós Educador.
Morin, E. (2003). El método V: La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Traducción Ana Sánchez. Madrid: Cátedra.
Pasillas, M. Á. (Octubre-diciembre, 2005). Violencia, ética y pedagogía. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1149-1164. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14002711.pdf
Santos, M. Á. (2001) Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Argentina: Homo Sapiens.
Torres, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: