Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica)

Autores/as

  • Andrés Avelino Fernández-Fuertes Universidad de Cantabria, España
  • María Begoña Orgaz-Baz Universidad de Salamanca, España
  • Mariana De Lima-Silva Universidad de Cantabria, España
  • Manuel Arturo Fallas-Vargas Universidad Nacional, Costa Rica
  • José Antonio García-Martínez Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.19-3.7

Palabras clave:

Adolescencia, agresión, pareja, noviazgo, prevención

Resumen

Recibido 12 de setiembre de 2014 • Corregido 15 de junio de 2015 • Aceptado 31 de julio de 2015

Gran parte del comportamiento agresivo humano se da en el contexto de una relación amorosa. El colectivo adolescente no es una excepción: las investigaciones señalan una notable prevalencia de este problema, evidenciándose la necesidad de profundizar en su estudio, especialmente en Iberoamérica, dada la escasez de trabajos al respecto. Este estudio tiene como objetivos fortalecer el conocimiento sobre el comportamiento agresivo en parejas adolescentes de Costa Rica. Para ello, se toman en consideración diferentes formas de agresión, en lugar de analizar únicamente agresiones físicas o sexuales; además se estudian posibles diferencias en función del sexo. Basándose en un diseño ex post facto, se aplica un instrumento estandarizado a 468 adolescentes de Heredia (Costa Rica), que analiza cinco formas de agresión: verbal-emocional; física; sexual; relacional y amenazas. Los resultados muestran que son escasos los participantes en la investigación que no cometieron o sufrieron alguna agresión en pareja, especialmente verbales-emocionales o verbales-emocionales y sexuales, si bien la frecuencia de estas fue baja; además, se detectan algunas diferencias significativas intersexos. De los hallazgos obtenidos se concluye la existencia de dificultades en los adolescentes para afrontar, de forma constructiva, conflictos que se presentan en sus relaciones, algo que debe ser abordado de manera integral para incrementar la eficacia de los programas preventivos para jóvenes.

Biografía del autor/a

Andrés Avelino Fernández-Fuertes, Universidad de Cantabria

Doctor en Sexualidad y Relaciones Interpersonales y Licenciado en Psicología, ambos por la Universidad de Salamanca (España). En la actualidad es docente e investigador del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria (España). Sus principales líneas de investigación incluyen la promoción del bienestar en las relaciones de pareja de jóvenes, la prevención de la coerción sexual en la adolescencia y el fomento de la educación afectivo-sexual en España, por lo que cuenta con diferentes publicaciones al respecto (véase http://scholar.google.es/)

María Begoña Orgaz-Baz, Universidad de Salamanca

Titular del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Colabora en diferentes proyectos de investigación dentro de los ámbitos de estudio de las relaciones de pareja, la discapacidad y la implantación de las TIC en educación infantil. Su labor en estos proyectos y en las publicaciones resultantes se centra en el diseño de las investigaciones y el procesamiento de los datos.

Mariana De Lima-Silva, Universidad de Cantabria

Licenciada en Comunicación Social por la Universidade Católica do Salvador (Brasil), Máster en Psicología y candidata a Doctora por la Universidad de Salamanca (España). Actualmente es investigadora en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria (España), participando en el proyecto Elearning Communication Open-Data de la Unión Europea. Sus principales líneas de investigación abarcan temas diversos como la representación de la familia en los medios de comunicación, infancia/juventud y su relación con los mass media, competencia mediática y estilos educativos, educación e innovación a través de las TIC.

Manuel Arturo Fallas-Vargas, Universidad Nacional

Doctor en Sexualidad y Relaciones Interpersonales por la Universidad de Salamanca, Magíster en Psicopedagogía y Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Actualmente ejerce como docente e investigador en la División de Educación para el trabajo (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Es coordinador de Actividad Académica Permanente: Práctica Profesional Supervisada en Orientación de la Universidad Nacional. Ha laborado como orientador del Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Ha brindado capacitaciones y asesorías sobre la temática de sexualidad y su educación afectiva y sexual a diversas organizaciones en el ámbito nacional e internacional entre ellas: Red Universitaria Costarricense de Vida Saludable Costa Rica. CONARE; al Programa Estilos de Vida Saludable en el Ámbito Universitario. (CONARE) Costa Rica; la Asociación de Profesionales de Psicología y Trabajo Social de la Ciudad de Oporto-Portugal, entre otras. Ha participado en el equipo investigador en un diagnóstico de necesidades sexuales y reproductivas de mujeres Aymaras en un proyecto subvencionados por la Agencia de Cooperación Española Internacional entre la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad de Arica (Chile), entre otras. Ha elaborado diversos artículos científicos y ha participado en congresos nacionales e internacionales, con temáticas relacionadas con sexualidad, educación afectiva y sexual, orientación, diversidad, educación y sobre población adulta mayor, entre otras.

José Antonio García-Martínez, Universidad Nacional

icenciado en Arquitectura por la Universidad de Castilla la Mancha (España); Máster en Conservación del Patrimonio por la Universidad Politécnica de Madrid (España); y Máster en Educación y Tecnologías con énfasis en Investigación por la Universidad Abierta de Cataluña (España). Ejerce como docente e investigador en la División de Educación para el trabajo (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Posee varias publicaciones, como coordinación y coautoría del libro: Equidad y justicia social. Un reto para el liderazgo pedagógico (2013); proyectos de investigación de Innovación educativa: Uso de tecnologías digitales como aliadas de la mediación pedagógicas en la formación inicial de docentes de primaria (2013); Documentales: Formación formadores: Apuntes para la discusión sobre TIC y, pedagogía y Apuntes Origen.

Referencias

Almendros, C., Gámez-Guadix, M., Carrobles, J. A., Rodríguez-Carballeira, Á. y Porrúa, C. (2009). Intimate Partner Psychological Abuse: Concept, Measurement, and Recent Contributions [Abuso psicológico en la pareja: Aportaciones recientes, concepto y medición.]. Psicologia Conductual, 17(3), 433-451. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1111/j.1939-3938.2007.tb00090.x

Amar, A. F. (Marzo, 2007). Dating Violence: Comparing Victims who are Also Perpetrators with Victims Who are Not [Violencia en el noviazgo: Comparando víctimas que también son agresores frente a víctimas que no lo son]. Journal of Forensic Nursing, 3(1), 35-41. doi: 10.1111/j.1939-3938.2007.tb00090.x

Archer, J. (2000). Sex Differences in Aggression Between Heterosexual Partners: A Meta-Analytic Review [Diferencias intersexos en agresividad en parejas heterosexuales: Una revisión meta-analítica]. Psychological Bulletin, 126(5), 651-680. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.126.5.651

Archer, J., Fernández-Fuertes, A. A. y Thanzami, V. L. (Septiembre-Octubre, 2010). Does Cost-Benefit Analysis or Self-Control Predict Involvement in Two Forms of Aggression [¿El análisis coste-beneficio o el autocontrol predicen la implicación en dos tipos de agresión?]. Aggressive Behavior, 36(5), 292-304. doi: http://dx.doi.org/10.1002/ab.20358

Barreira, A. K., Carvalho, M. L., Bigras, M., Njaine, K. y Gonçalves, S. (Enero-Marzo, 2014). Directionality of Physical and Psychological Dating Violence Among Adolescents in Recife, Brazil [Direccionalidad de las agresiones físicas y psicológicas en el noviazgo adolescente en Recife, Brasil]. Revista Brasileira de Epidemiologia, 17(1), 217-228. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1415-790X201400010017ENG

Bookwala, J., Sobin, J. y Zdaniuk, B. (Junio, 2005). Gender and Aggression in Marital Relationships: A Life-Span Perspective [Sexo y agresividad en relaciones maritales: Una perspectiva a lo largo del ciclo vital]. Sex Roles, 52(11-12), 797-806. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11199-005-4200-1

Cornelius, T. L., Shorey, R. C. y Beebe, S. M. (2010). Self-Reported Communication Variables and Dating Violence: Using Gottman’s Martial Communication Conceptualization [Variables de comunicación autodeclaradas y violencia en el noviazgo: Usando la conceptualización de comunicación marital de Gottman]. Journal of Family Violence, 25(4), 439-448. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10896-010-9305-9

Esquivel-Santoveña, E. E., Lambert, T. L. y Hamel, J. (2013). Partner Abuse Worldwide [Violencia de pareja en el mundo]. Partner Abuse, 4(1), 6-75. doi: http://dx.doi.org/10.1891/1946-6560.4.1.e14

Exner-Cortens, D. (2014). Theory and Teen Dating Violence Victimization: Considering Adolescent Development [Teoría y victimización en el noviazgo adolescente: Considerando el desarrollo adolescente]. Developmental Review, 34(2), 168-188. doi: http://dx.doi.org/10.1542/peds.2012-1029

Exner-Cortens, D., Eckenrode, J. y Rothman, E. (Enero, 2013). Longitudinal Associations between Teen Dating Violence Victimization and Adverse Health Outcomes [Asociaciones longitudinales entre violencia en el noviazgo adolescente y repercusiones negativas en salud]. Pediatrics, 131(1), 71-78. doi:10.1542/peds.2012-1029

Fernández-Fuertes, A. A. (2011). La prevención de comportamientos agresivos en parejas adolescentes y jóvenes. En R. J. Carcedo y V. Guijo (Coords.), Violencia en las parejas adolescentes y jóvenes: Cómo entenderla y prevenirla (pp. 87-99). Salamanca: Amarú.

Fernández-Fuertes, A. A. y Fuertes, A. (2010). Physical and Psychological Aggression in Dating Relationships of Spanish Adolescents: Motives and Consequences [Violencia física y psicológica en relaciones de pareja de adolescentes españoles: Motivos y consecuencias]. Child Abuse and Neglect, 34(3), 183-191. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2010.01.002

Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A. y Orgaz, M. B. (2008). El CADRI en el estudio del comportamiento agresivo en las relaciones de pareja adolescentes. En J. A. González-Pineda y J. C. Núñez (Eds.), Psicología y educación: Un lugar de encuentro (pp. 1622-1630). Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A. y Pulido, R. F. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 339-358. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-181.pdf

Fernández-Fuertes, A. A., Orgaz, M. B. y Fuertes, A. (Septiembre-Diciembre, 2011). Características del comportamiento agresivo en las parejas de los adolescentes españoles. Psicología Conductual, 19(3), 501-522.

Fernández-González, L., O’Leary, K. D. y Muñoz-Rivas, M. J. (2014). Age-Related Changes in Dating Aggression in Spanish High School Students [Cambios vinculados a la edad en la violencia durante el noviazgo de estudiantes españoles de institutos de educación secundaria]. Journal of Interpersonal Violence, 29(6), 1132-1152. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0886260513506057

Foshee, V. A. y McNaughton-Reyes, H. L. (2009). Primary Prevention of Adolescent Dating Abuse Perpetration: When to Begin, Whom to Target, and How to do it [Prevención primaria de agresiones cometidas en el noviazgo adolescente: Cuándo comenzar, hacia quién se dirige y cómo hacerlo]. En D. J. Whitaker y J. R. Lutzker (Eds.), Preventing Partner Violence: Research and Evidence-Based Intervention Strategies [Prevención de violencia en la pareja: Investigación y estrategias de intervención basadas en evidencias] (pp. 141-168). Washington, DC: American Psychological Association.

Fuertes, A., Orgaz, M. B., Vicario-Molina, I., Martínez-Álvarez, J. L., Fernández-Fuertes, A. A. y Carcedo, R. J. (2013). Assessment of a Sexual Coercion Prevention Program for Adolescents [Evaluación de un programa de prevención de coerción sexual para adolescentes]. Spanish Journal of Psychology, 15(2), 560-570. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38867

Garaigordobil, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia: Correlatos socio-emocionales, predictores y diferencias de género. Psicología Conductual, 13(2), 197-215. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Antisocial Adolescencia PDF.pdf

Gomez, A. M., Speizer, I. S. y Moracco, K. E. (2011). Linkages between Gender Equity and Intimate Partner Violence among Urban Brazilian Youth [Relaciones entre equidad de género y violencia en parejas de jóvenes brasileños urbanos]. Journal of Adolescent Health, 49(4), 393-399. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2011.01.016

Hambleton, R.K. y Zenisky, A.L. (2011). Translating and Adapting Tests for Cross-Cultural Assessments [Traducir y adaptar test para evaluaciones transculturales]. En D. Matsumoto y F. J. R. van de Vijver (Eds.), Cross-Cultural Research Methods in Psychology [Métodos transculturales de investigación en psicología] (pp. 46-70). Nueva York: Cambridge University Press.

Hamby, S. y Turner, H. (Octubre, 2013). Measuring Teen Dating Violence in Males and Females: Insights from the National Survey of Children’s Exposure to Violence [Midiendo la violencia en el noviazgo de varones y mujeres adolescentes: Resultados de la Encuesta nacional sobre exposición de los niños a la violencia]. Psychology of Violence, 3(4), 323-339. doi: http://dx.doi.org/10.1037/a0029706

Hickman, L. J., Jaycox, L. H. y Aronoff, J. (2004). Dating Violence Among Adolescents: Prevalence, Gender Distribution, and Prevention Program Effectiveness [Violencia en el noviazgo adolescente: Prevalencia, distribución por sexos y efectividad de los programas de prevención]. Trauma Violence and Abuse, 5(2), 123-142. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1524838003262332

Jackson, S. M., Cram, F. y Seymour, F. W. (March, 2000). Violence and Sexual Coercion in High School Students’ Dating Relationships [Violencia y coerción sexual en el noviazgo de estudiantes de institutos de educación secundaria]. Journal of Family Violence, 15(1), 23-36. doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1007545302987

Jouriles, E. N., Platt, C. y McDonald, R. (2009). Violence in Adolescent Dating Relationships [Violencia en relaciones de parejas adolescentes]. The Prevention Researcher, 16(1), 3-7. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=EJ829730

Katz, J., Kuffel, S. W. y Coblentz, A. (2002). Are there Gender Differences in Sustaining Dating Violence? An Examination of Frequency, Severity, and Relationship Satisfaction [¿Hay diferencias intersexos en el mantenimiento de la violencia en el noviazgo? Un análisis de la frecuencia, severidad y satisfacción con la relación]. Journal of Family Violence, 17(3), 247-271. doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1016005312091

Leen, E., Sorbring, E., Mawer, M., Holdsworth, E., Helsing, B. y Bowen, E. (Enero-Febrero, 2013). Prevalence, Dynamic Risk Factors and the Efficacy of Primary Interventions for Adolescent Dating Violence: An International Review [Prevalencia, factores de riesgo dinámicos y eficacia de las intervenciones primarias en la violencia del noviazgo adolescente: Una revisión internacional]. Aggression and Violent Behavior, 18(1), 159-174. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.avb.2012.11.015

Lehrer, J. A., Lehrer, E. L. y Zhao, Z. (2010). Physical Dating Violence Victimization in College Women in Chile [Victimización física en el noviazgo de mujeres universitarias de Chile]. Journal of Women’s Health, 19(5), 893-902. doi: http://dx.doi.org/10.1089/jwh.2009.1583

López-Cepero, J., Rodríguez, L., Rodríguez, F. J. y Bringas, C. (2014). Violencia en el noviazgo: Revisión bibliográfica y bibliométrica. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 66(1), 1-17. Recuperado de http://seer.psicologia.ufrj.br/index.php/abp/article/download/833/833

Medeiros, R. A. y Straus, M. A. (2006). Risk Factors for Physical Violence between Dating Partners. Implications for Gender-Inclusive Prevention and Treatment of Family Violence [Factores de riesgo de violencia física entre los miembros de la pareja. Implicaciones para la prevención inclusiva de género y el tratamiento de la violencia familiar]. En J. Hamel y T. Nicholls (Eds.), Family Approaches in Domestic Violence: A Practitioner’s Guide to Gender-Inclusive Research and Treatment [Abordajes familiares en la violencia doméstica: guía para profesionales sobre investigación y tratamiento género-inclusivos] (pp. 59-85). Nueva York: Springer.

Muñoz-Rivas, M. J., Graña, J. L., O’Leary, K. D. y González, M. P. (2007). Aggression in Adolescent Dating Relationships: Prevalence, Justification, and Health Consequences [Agresiones en relaciones de pareja adolescentes: Prevalencia, justificación y consecuencias para la salud]. Journal of Adolescent Health, 40(4), 298-304. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2006.11.137

Muñoz-Rivas, M. J., Graña, J. L., O’Leary, K. D. y González, M. P. (2009). Prevalence and Predictors of Sexual Aggression in Dating Relationships of Adolescents and Young Adults [Prevalencia y predictores de agresiones sexuales en relaciones de pareja de adolescentes y de adultos jóvenes]. Psicothema, 21(2), 234-240. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/727/72711654010.pdf

O’Leary, K.D., Smith-Slep, A.M., Avery-Leaf, S. y Cascardi, M. (2008). Gender Differences in Dating Aggression among Multiethnic High School Students [Diferencias intersexos en agresiones en el noviazgo de estudiantes de institutos de educación secundaria multiétnicos]. Journal of Adolescent Health, 42(5), 473-479. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2007.09.012

Oliveira, Q. B., Assis, S. G., Njaine, K. y Pires, T. O. (2014). Namoro na adolescência no Brasil: Circularidade da violência psicológica nos diferentes contextos relacionais [Noviazgo en la adolescencia en Brasil: Circularidad de la violencia psicológica en los diferentes contextos relacionales]. Ciência & Saúde Coletiva, 19(3), 707-718. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232014193.19052013

Rey-Anacona, C. A. (2011). Exposición a violencia entre los padres de adolescentes y adultos jóvenes víctimas de alguna conducta de maltrato en el noviazgo. Diversitas – Perspectivas en Psicología, 7(2), 253-264. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0002.04

Rivera-Rivera, L., Allen-Leigh, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R. y Lazcano-Ponce, E. (2007). Prevalence and Correlates of Adolescent Dating Violence: Baseline Study of a Cohort of 7,960 Male and Female Mexican Public School Students [Prevalencia y correlatos de la violencia en el noviazgo adolescente: Estudio de línea base de un cohorte de 7960 varones y mujeres mexicanos estudiantes de escuelas públicas]. Preventive Medicine, 44(6), 477-484. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.02.020

Shook, N. J., Gerrity, D. A., Jurich, J. y Segrist, A. E. (2000). Courtship Violence Among College Students: A Comparison of Verbally and Physically Abusive Couples [Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios: Una comparación de parejas verbal y físicamente agresivas]. Journal of Family Violence, 15(1), 1-22. doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1007532718917

Shorey, R.C., Cornelius, T. L. y Bell, K. M. (Junio-Julio, 2008). A Critical Review of Theoretical Frameworks for Dating Violence: Comparing the Dating and Marital Fields [Una revisión crítica de marcos teóricos sobre la violencia en el noviazgo: Comparación de los contextos de noviazgo y matrimonio]. Aggression and Violent Behavior, 13(3), 185-194. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.avb.2008.03.003

Shorey, R.C., Zucosky, H., Brasfield, H., Febres, J., Cornelius, T. L., Sage, C. y Stuart, G.L. (Julio-Agosto, 2012). Dating Violence Prevention Programming: Directions for Future Interventions [Programando la prevención de violencia en el noviazgo: Directrices para futuras intervenciones]. Aggression and Violent Behavior, 17(4), 289-296. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.avb.2012.03.001

Sunday, S., Kline, M., Labruna, V. E., Pelcovitz, D., Salzinger, S. y Kaplan, S. J. (2011). The Role of Adolescent Physical abuse in Adult Intimate Partner Violence [El papel de la agresión física adolescente en la violencia de parejas adultas]. Journal of Interpersonal Violence, 26(18), 3773-3789. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0886260511403760

Taylor, B. G., Stein, N. D., Mumford, E. A. y Woods, D. (2013). Shifting Boundaries: An Experimental Evaluation of a Dating Violence Prevention Program in Middle Schools [Límites difusos: Una evaluación experimental de un programa de prevención de la violencia en el noviazgo en institutos de enseñanza secundaria]. Prevention Science, 14(1), 64-76. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s11121-012-0293-2

Teitelman, A. M., Ratcliffe, S. J., McDonald, C. C., Brawner, B. M. y Sullivan, C. M. (2011). Relationships between Physical and Non-Physical Forms of Intimate Partner Violence and Depression among Urban Minority Adolescent Females [Relaciones entre las formas física y no física de violencia en la pareja en minorías urbanas de mujeres adolescentes]. Child and Adolescent Mental Health, 16(2), 92-100. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-3588.2010.00572.x

Ulloa, E. C., Kissee, J., Castaneda, D. y Hokoda, A. (2013). A Global Examination of Teen Relationship Violence [Un análisis global de la violencia en las relaciones de los adolescentes]. En J. A. Sigal y F. L. Denmark (Eds.), Violence Against Girls and Women – International Perspectives– [Violencia contra las chicas y las mujeres – Perspectivas internacionales]. (Vol. 1, pp. 211-238). Westport, CT: Praeger.

Vagi, K. J., Rothman, E. F., Latzman, N. E., Tharp, A. T., Hall, D. M. y Breiding, M. J. (2013). Beyond Correlates: A Review of Risk and Protective Factors for Adolescent Dating Violence Perpetration [Más allá de los correlatos: Una revisión de factores protectores y de riesgo de cometer agresiones en el noviazgo adolescente]. Journal of Youth Adolescence, 42(4), 633-649. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10964-013-9907-7

White, J. W. y Smith, P. H. (2011). La violencia de género: Un enfoque evolutivo, social y ecológico. En R. J. Carcedo y V. Guijo (Coords.), Violencia en las parejas adolescentes y jóvenes: Cómo entenderla y prevenirla (pp. 31-51). Salamanca: Amarú.

Wolfe, D. A., Scott, K., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C. y Straatman, A. L. (2001). Development and Validation of the Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory [Desarrollo y validación del Inventario de conflictos en relaciones de pareja adolescentes]. Psychological Assessment, 13(2), 277-293. doi: http://dx.doi.org/10.1037/1040-3590.13.2.277

Wolitzky-Taylor, K., B., Ruggiero, K. J., Danielson, C. K., Resnick, H. S., Hanson, R. F., Smith, D. W., Saunders, B. E. y Kilpatrick, D. G. (2008). Prevalence and Correlates of Dating Violence in a National Sample of Adolescents [Prevalencia y correlatos de la violencia en el noviazgo en una muestra nacional de adolescentes]. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 47(7), 755-762. doi: http://dx.doi.org/10.1097/CHI.0b013e318172ef5f

Zahn, M. A, Hawkins S. R., Chiancone, J. y Whitworth, A. (2008). The Girls Study Group: Charting the Way to Delinquency Prevention for Girls [Grupo de estudio de chicas: Trazando el camino de la prevención de la delincuencia en chicas]. Recuperado de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/ojjdp/223434.pdf

Publicado

2015-07-31

Cómo citar

Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica) (A. A. Fernández-Fuertes, M. B. Orgaz-Baz, M. De Lima-Silva, M. A. Fallas-Vargas, & J. A. García-Martínez , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.7

Cómo citar

Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica) (A. A. Fernández-Fuertes, M. B. Orgaz-Baz, M. De Lima-Silva, M. A. Fallas-Vargas, & J. A. García-Martínez , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.7

Comentarios (ver términos de uso)