La metacognición: Una herramienta para promover un ambiente áulico inclusivo para estudiantes con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.19-3.10Palabras clave:
Metacognición, educación inclusiva, diversidad, estrategias meteorológicas, mediación pedagógica, herramientas pedagógicas, Ministerio de Educación PúblicaResumen
Recibido 26 de enero de 2015 • Corregido 13 de julio de 2015 • Aceptado 31 de julio de 2015
El tema del presente ensayo plantea la metacognición como una herramienta para promover un ambiente de aula inclusivo para estudiantes con discapacidad. Como objetivo se pretende propiciar la reflexión respecto de la metodología empleada para atender la diversidad dentro de la sala de clases, tomando en cuenta la discapacidad como uno de los grupos importantes por considerar. Dentro del planteamiento conceptual, se concibe la educación inclusiva como la forma en la que se da atención a la diversidad en el sistema educativo costarricense, en donde la educación se entiende como un derecho humano fundamental. El Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica transita de un enfoque rehabilitador hacia el abordaje de la Educación Inclusiva. La metacognición es un medio para la toma de conciencia en la mediación pedagógica en el contexto de aula. Se plantean resultados de una serie de investigaciones descriptivas y cualitativas realizadas en la Universidad Nacional que demuestran que muchas de las dificultades presentadas en la población estudiantil se deben a formas inadecuadas de entregar los contenidos y aspectos metodológicos del cuerpo docente. La metodología empleada permite extraer las formas en las que la población estudiantil efectúa los procesos cognitivos al realizar estrategias metacognitivas. Se concluye que la propuesta de estrategias pedagógicas que satisfagan de manera integral las necesidades educativas, es fundamental para el logro de procesos educativos inclusivos.
Referencias
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Álvarez, L. y Soler, E. (2000). La diversidad en la práctica educativa. Modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS.
Antezana, P. (2014). I informe sobre la situación de la niñez y adolescencia con discapacidad. San José, Costa Rica: Unicef y (CNREE).
Arnaiz, P. (2009). Atención a la diversidad. Programación curricular. San José, Costa Rica: EUNED.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Alijbe.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1996). Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. San José: Costa Rica: Editorama. Recuperado de http:// www.cenarec.org/images/Documentos%20sitio/Informacion/Publicaciones/LEYES%20 Y%20DECRETOS/LEYES/LEY-7600.pdf
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1998). Ley 7739 Código de la niñez y la adolescencia. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://cpj.go.cr/docs/derechos/ codigo-ninez.pdf
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1999). Ley 7948 Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. San José, Costa Rica: Autor.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2006). Ley 8661 Aprobación de la convención de los derechos de las personas con discapacidad. San José: Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.cenarec.org/images/Documentos sitio/Informacion/Publicaciones/LEYES Y DECRETOS/LEYES/Ley 8661-La Gaceta 187-29SET-2008DISCAPACIDAD.pdf
República de Costa Rica. Consejo Superior de Educación. (2008). El centro educativo de calidad como eje de la educación costarricense. San José, Costa Rica: Autor.
Astorga, L. (2014). Sin acción no hay derecho. Lo que debemos saber y hacer para lograr avances en los derechos de las personas con discapacidad. San José, Costa Rica: Prolista.
Ávila, G., Hidalgo, R., Rojas, R. y Vázquez, P. (2005). Los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea en la resolución de situaciones matemáticas al aplicar estrategias metacognitivas en niños con retraso mental que asisten a aulas integradas de Grecia (Seminario de Licenciatura inédita). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Castañeda, K. y Figueroa, L. F. (2009). Factores asociados con el nivel de desempeño en el trabajo independiente de los estudiantes de pregrado del programa de optometría de la Universidad de la Salle (Tesis de maestría). Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1436/T85.09%20C275f. pdf?sequence=1
Castro, M., Castro, L., Dijeres, E., Madrigal, M. y Vásquez, P (2006). Estrategias metacognitivas para la enseñanza de nociones pre-numéricas, operaciones fundamentales y resolución de situaciones matemáticas en niños con retraso mental que asisten a aulas integradas (Seminario de Licenciatura inédito). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Costa Rica. Constitución. (1949). Constitución Política de la República de Costa Rica. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.
Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea Ediciones.
Espinoza, R., Núñez, N., y Vásquez, P. (2006). El uso de estrategias metacognitivas para determinar los factores que generan comportamientos agresivos que asisten al servicio de Apoyo de Problemas Emocionales y de Conducta de dos instituciones públicas de la provincia de Heredia (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
González, F. (1993-1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14-17, 109-135.
Klingler, C. y Vadillo, G. (2000). Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. Naucalpan
de Juárez, México: McGraw-Hill.
León, G. (Mayo, 2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Calidad en la Educación Superior, 5(1), 135-155. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/ index.php/revistacalidad/article/view/348/249
León, S., Rodríguez, J. y Vázquez, P. (2003). El uso de estrategias metacognitivas en la determinación de los procesos cognitivos que emplean los niños con retraso mental que asisten a aulas integradas, en la resolución de situaciones matemáticas (Seminario de Licenciatura). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Madrigal-Lizano, A. M. (Mayo-Agosto, 2015). El papel de la familia de la persona adulta con discapacidad en los procesos de inclusión laboral: Un reto para la educación especial en Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 19(2), 197-211. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.12
Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.
Navarro, T. y Vázquez, P. (2011). I Informe General de Sistematización. Proyecto: Apoyo a la gestión de Centros Educativos de calidad con orientación inclusiva. Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva. Manuscrito inédito.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2005). Estructura y organización técnico-administrativo de la educación especial en Costa Rica. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.
Ministerio de Educación Pública. Centro nacional de recursos para la inclusión educativa. (1997).
Políticas, normativa y procedimientos para el acceso a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales. San José, Costa Rica: Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva. Recuperado de http://www.cenarec.org/images/Documentos sitio/ Informacion/Publicaciones/NORMATIVAS MEP/politicas, normativa y procedimientos.pdf
Mora, R., Ramírez, A., Vargas, C., y Vázquez, P. (2006). Los procesos cognitivos que emplean los niños con discapacidad cognitiva que asisten a las aulas integradas cuando aplican estrategias metacognitivas en la comprensión lectora (Seminario de Licenciatura). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
Poder Ejecutivo, Costa Rica. (2011). Política nacional en discapacidad 2011-2021. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/ biblioteca/Centro_Dudas/Lists/Formule%20su%20pregunta/Attachments/1295/ Decreto%2036524.pdf
Programa Estado de la Nación. (2011). Decimoséptimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion. or.cr/files/biblioteca_virtual/017/cap_2_equidad.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: