Comprensión de textos en soporte digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-1.7

Palabras clave:

Autorregulación, comprensión lectora, cultura digital

Resumen

Este artículo tiene como objetivos: (1) describir los niveles de autorregulación y de comprensión lectora de textos expositivos científicos, (2) establecer la relación entre autorregulación y comprensión de lectura y (3) comparar el rendimiento en comprensión cuando se realiza en el soporte impreso (papel) o en soporte digital (computador). Se utilizó un diseño cuasiexperimental, cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de universidad de cuatro carreras de educación que cursaban 1° y 3° año de carrera de una universidad regional del Consejo de Rectores de Chile. Se utilizaron tres instrumentos de medida: un cuestionario de autorregulación del aprendizaje y dos pruebas de comprensión, de respuesta breve, basadas en el modelo de evaluación de la comprensión de textos escritos de Parodi (2005). La aplicación se realizó en dos momentos consecutivos; primero el cuestionario de autorregulación, luego la prueba de compresión de lectura, en ambos soportes. Con los datos obtenidos se calcularon las pruebas estadísticas de varianza, anova de una vía, correlación de Pearson y comparación de medias con las pruebas Bruner y Munzel y U-Mann Whitney. En conclusión y a diferencia del supuesto inicial, el estudiantado universitario participante presenta adecuado nivel de autorregulación y baja comprensión lectora en los dos soportes de lectura, aunque el puntaje es relativamente menor en soporte digital. En los dos soportes el rendimiento es inverso a la complejidad de las preguntas. Entre 1° y 3° no incrementan el nivel de autorregulación ni de comprensión de texto, a excepción de la carrera de Educación General Básica especialista en Lenguaje y Ciencias Sociales. Existe una alta relación entre comprensión de lectura en el soporte impreso y autorregulación (ARATEX). El soporte no parece incidir en la comprensión de lectura, sino que dependen de las habilidades lectoras particulares de los sujetos. Un lector competente tendrá un rendimiento similar en ambos soportes de lectura.

Biografía del autor/a

Paula Gabriela Flores-Carrasco, Universidad de Concepción

Magister en Psicología, mención Psicología Educativa. Universidad de Concepción, Chile. Licenciada en Educación, Universidad de Concepción. Profesor Básico y Profesor de Educación Diferencial, Mención Deficiencia Mental. Coinvestigadora del proyecto Fondecyt: N.° 1120694 y proyecto DIUC- CS N.º 209.413.008- 1.

Alejandro Díaz-Mujica, Universidad de Concepción

Profesor Titular de la Universidad de Concepción, Chile. Director del Programa de Doctorado en Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción, Chile. Investigador principal del Proyecto Fondecyt 1120694.

Irma Elena Lagos-Herrera, Universidad de Concepción

Profesora de Estado en Español, Magister en Educación mención Currículum, Universidad de Concepción, Chile. Actualmente es docente asociada en la Universidad de Concepción, Escuela de Educación en Los Ángeles, Chile. Investigadora en Lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna y educación intercultural.

Referencias

Arancibia, M. C. (2010). Estrategias de comprensión con hipertexto informativo. Lectura y Vida, 31(2), 18-32. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n2/31_02_Arancibia.pdf

Ackerman, R., y Goldsmith, M. (2011). Metacognitive regulation of text learning: On screen versus on paper. Journal of Experimental Psychology. Applied, 17(1), 18-32. doi: https://doi.org/10.1037/a0022086

Ayala, C. (2007). Relación entre el uso de internet y el logro académico. Pontificia Universidad Católica, Chile. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14421262/tesis-relacion-entre-el-uso-de-internet-y-el-logro-academico

Brunner, E. y Munzel, U. (2000). The nonparametric behrens-fisher problem: Asymptotic theory and a small-sample approximation. Biometrical Journal, 42(1), 17-25. doi: https://doi.org/10.1002/(SICI)1521-4036(200001)42:1<17::AID-BIMJ17>3.0.CO;2-U

Campos, D., Contreras, P., Riffo, B., Véliz, M. y Reyes, A. (2014). Complejidad textual, lecturabilidad y rendimiento lector en una prueba de comprensión en escolares adolescentes. Universitas Psychologica, 13(3), 15-26. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.ctlr

Chartier, R. (J2007) ¿La muerte del libro? Orden del discurso y orden de los libros. Co-herencia, 4(7), 119-129. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/774/77413255002.pdf

Coiro, J. (2011). Predicting reading comprehension on the internet: Contributions of offline reading skills, online reading skills, and prior knowledge. Journal of Literacy Research, 43(4) 352-392. doi: https://doi.org/10.1177/1086296X11421979

Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

Díaz, A. y Pérez, M. V. (2012). Impacto de un programa de docencia para facilitar la autorregulación del aprendizaje mediante TIC (Proyecto Fondecyt 1120694). Concepción, Chile, Universidad de Concepción.

Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Educação e Pesquisa, 37(2), 423-438. doi: https://doi.org/10.1590/S1517-97022011000200014

Flores, P. (2015). Comprensión de textos en soporte digital versus textos impresos y autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitario (Tesis de maestría). Universidad de Concepción, Chile.

Foundation for Statistical Computing. (2014). R: A language and environment for statistical computing. R. Core Team. Version 3.1.2. Vienna, Austria: Autor. Recuperado de http://www.R-project.org/

García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Profesorado Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 203-221. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART12.pdf

Gilardoni, C. (2006). Valoración del libro y mecanismos de acercamiento a la lectura en los estudiantes universitarios. Serie Bibliotecnología y Gestión de Información, 16, 1- 44. Recuperado de http://eprints.rclis.org/8083/1/erie_16.pdf

Gómez, L. A. (1998). Elementos para un marco teórico de la comprensión textual. En M. Peronard, L. A. Gómez, G. Parodi y P. Núñez (Eds.), Comprensión de textos escritos: De la teoría a la sala de clases (pp. 95-103). Chile: Andrés Bello.

Graesser, A. C. y McNamara, D. S. (2010). Computational analyses of multilevel discourse comprehension. Topics in Cognitive Science, 3(2), 371-398. doi:10.1111/j.1756-8765.2010.01081

Lagos, I. y Flores, P. (2015). Elaboración de la prueba de comprensión lectora en soporte impreso y digital sobre el texto El cambio climático (inédito). Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Escuela de Educación.

Lagos, I., Yaikin, J., Espinoza, C., Alveal, N., Jara, D., Rivera, S. y Torres, C. (2013). El taller de comprensión de texto de divulgación científica, facilitador de procesamiento profundo en educación secundaria. REXE, 12(23), 103-122. Recuperado de: http://www.rexe.cl/23/pdf/237.pdf

Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. México: Anthropos Editorial. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf

Mangen, A., Walgermo, B. R. y Brønnick, K. (2013). Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research, 58, 61-68. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijer.2012.12.002

Makuc, M. (2008). Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión de textos. Revista Signos, 41(68), 403-422. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000300003

Núñez, J. C., Solano, P., González-Pienda, J. A. y Rosário P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 139-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827303.pdf

OECD (2011). Students On Line - Digital Technologies and Performance –PISA 2009 results– Volume VI. Paris: OECD. Recuperado de http://www.Institutodeevaluacion.educacion.es

Parodi, G. (1998). La capacidad estratégica y la compresión de textos escritos. En M. Peronard, L. A. Gómez, G. Parodi y P. Núñez (Eds.), Comprensión de textos escritos: De la teoría a la sala de clases (pp. 175-189). Chile: Andrés Bello.

Parodi, G. (2005). La comprensión del discurso especializado escrito en ámbitos técnico-profesionales: ¿Aprendiendo a partir del texto? Revista Signos, 38(58), 221-267. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09342005000200005

Parodi, G. (2011). La teoría de la comunicabilidad: Notas para una concepción integral de la comprensión de textos escritos. Revista signos, 44(76), 145-167. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09342011000200004

Parra, E. (2011). La cultura digital de los estudiantes universitarios en entornos académicos. Signo y pensamiento, 30(58), 144-155. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/860/86020038010.pdf

Pérez, M. V., Díaz-Mujica, A., González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (2011). Autorregulación del aprendizaje en educación superior. En J. Catalán (Ed.), Psicología educacional: Proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones. La Serena: ULS.

Pérez, M. V., Valenzuela, M., Díaz, A., González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea, 508, 135-150. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-04622013000200010

Pérez, P. (Setiembre-octubre, 2012). Leer en pantalla. Revista Aula Infantil, 67, 22-23.

Peronard, M. (1997). La comprensión de textos escritos como proceso estratégico. En M. Peronard, L. A. Gómez, G. Parodi y P. Núñez (Eds.), Comprensión de textos escritos: De la teoría a la sala de clases (pp. 163-173). Santiago: Andrés Bello.

Peronard, M. (2007). Lectura en papel y en pantalla de computador. Revista Signos, 40(63), 179-195. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000100009

Piovano, S. y Burin, D. (2014). Comprensión y metacomprensión de los textos expositivos: Comparación experimental entre soporte impreso y el e-book reader. En Memoria del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 1-13). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/324.pdf

Riffo, B. y Véliz, M. (1992). Hacia un perfil de la competencia lectora. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 30, 273-290.

Riffo, B. y Véliz, M. (1993). Comprensión textual: Criterios para su evaluación. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 31, 163-190.

Riffo, B. y Véliz, M. (2011). Modelo de evaluación de la comprensión lectora. En Informe de avance proyecto Fondef D08i11789. Santiago, Chile: Conicyt.

Romo, A. E. y Villalobos, M. (E2011). Hacia una nueva cultura: La comprensión en la lectura digital. Inter Sciencie Place, 4(16), 112- 130. Recuperado de http://www2.interscienceplace.org/ojs/index.php/interscienceplace/article/view/161/155

Ruedas, J. P. y Romero M. R. (J2013). La generación digital, en la facultad de arquitectura. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11, 1-27. Recuperado de: http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/607/594

Salas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la universidad autónoma de Nuevo León (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf

Solano, P., González-Pienda, J. A., González-Pumariega S. y Nuñez J. C. (2004). Autorregulación del aprendizaje a partir de textos. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 11(9), 111-128. Recuperado de http://webdocente.altascapacidades.es/Aprendizaje%20Autorregulado/RGP_11-8.pdf.

Sotomayor C., Parodi G., Coloma, C., Ibáñez, R. y Cavada P. (2011). La formación inicial de docentes de educación general básica en Chile. ¿Qué se espera que aprendan los futuros profesores en el área de lenguaje y comunicación? Revista Pensamiento Educativo, 48(1), 28-42. doi: https://doi.org/10.7764/PEL.48.1.2011.3

Spitzer, M. (2013). Demencia digital. El peligro de las nuevas tecnologías. Alemania: Ediciones B.

Tuncer, M. y Bahadir, F. (2014). Effect of screen reading and reading from printed out material on student success and permanency in introduction to computer lesson. TOJET, 13(3), 41-49. Recuperado de http://www.tojet.net/articles/v13i3/1335.pdf

Van Dijk, J. (2008). The digital divide in Europe. Recuperado de https://www.utwente.nl/bms/mco/bestanden/digitaldivide.pdf

Velásquez, M., Cornejo, C. y Roco, Á. (2008). Evaluación de la competencia lectora en estudiantes de primer año de carreras del área humanista y carreras del área de la salud en tres universidades del Consejo de Rectores. Estudios Pedagógicos, 34(1), 123-138. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100007

Vega, N. A., Bañales, G., Reyna A. y Pérez, E. (2014). Enseñanza de estrategias para la comprensión de textos expositivos con alumnos de sexto grado de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(63), 1047-1068. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n63/v19n63a3.pdf

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Comprensión de textos en soporte digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de educación (P. G. Flores-Carrasco, A. Díaz-Mujica, & I. E. Lagos-Herrera , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.7

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Comprensión de textos en soporte digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de educación (P. G. Flores-Carrasco, A. Díaz-Mujica, & I. E. Lagos-Herrera , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.7

Comentarios (ver términos de uso)