Desigualdad en el acceso educativo en México: Un estudio con sujetos egresados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.20-3.21Palabras clave:
Educación superior, transición educativa, trayectoria académicaResumen
El acceso al sistema educativo de nivel superior en México se ha caracterizado por desigualdades educativas, explicadas por corrientes sociales y reproduccionistas. El fenómeno se presenta en sujetos egresados de bachilleratos con distintos orígenes –sociales, culturales, económicos, institucionales y académicos– que provocan un proceso de transición alejado de la igualdad de oportunidades. Por ende, las diferencias existentes por la diversidad cultural no generan el acceso equitativo a las instituciones de educación superior (IES). El objetivo consistió en identificar los factores sociales, culturales y académicos que inciden en el ingreso o abandono de la formación académica de estudiantes con expectativas de acceso hacia la educación superior. La investigación se fundamenta a partir de los resultados obtenidos en 40 sujetos técnicos graduados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño académico en México, que se perfilaban para ingresar al nivel superior. El diseño de la investigación fue exploratorio-descriptivo con enfoque cualitativo, se aplicaron dos cuestionarios con ítems de opción múltiple, cuyos resultados fueron analizados interpretativamente. El muestreo fue no probabilístico, con la técnica “bola de nieve” y por “conveniencia”. Los resultados mostraron que el nivel de escolaridad de los padres y madres, las relaciones sociales y la trayectoria académica de la persona egresada actuaron como determinantes en el ingreso al nivel superior, por lo que se concluye que el origen estudiantil genera desigualdad en el logro educativo.
Referencias
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Mexicana.
Amato, P. R. (Mayo, 1987). Family processes in one-parent, stepparent, and intact families: The child’s point of view [Procesos familiares en uno de los padres, padrastros y familias intactas: Punto de vista de los niños]. Journal of Marriage and Family, 49(2), 327-337. doi: http://dx.doi.org/10.2307/352303
Astone, N. M. , & McLanahan, S. (Junio, 1991). Family structure, parental practices and high school completion [Estructura familiar, las prácticas parentales y terminación de la High School secundaria]. American Sociological Review, 56(3), 309-320. doi: http://dx.doi.org/10.2307/2096106
Blanco, E. (Octubre, diciembre, 2009). La desigualdad de resultados educativos. Aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43), 1019-1049. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n43/v14n43a3.pdf
Blanco, E. (2011). Los límites de la escuela. Educación, desigualdad y aprendizaje en México. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Recuperado de http://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/BlancoEmilio.pdf
Blanco, E. (Abril-junio, 2014). La desigualdad social en el nivel medio superior de educación de la Ciudad de México. Papeles de población, 20(80), 249-280. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11231067009
Blanco, R., & Cusato, S. (s. f.). Desigualdades educativas en América Latina: Todos somos responsables. Documento de trabajo. Recuperado de http://www.red-ler.org/desigualdades_educativas_america_latina.pdf
Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales (2ª ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario N.º 17 (C.B.T.a N.º 17). (2016). Recuperado de http://cbta17.es.tl/C-.-B-.-T-.-a-.htm
Colorado, A. (2009). El capital cultural y otros tipos de capital en la definición de las trayectorias escolares universitarias (Área 16: sujetos de la educación). En X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-21). Veracruz, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_16/ponencias/1732-F.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Fernández, T. (Septiembre, 2002). Determinantes sociales e institucionales de la desigualdad educativa en sexto año de educación primaria de Argentina y Uruguay, 1999. Una aproximación mediante un modelo de regresión logística. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 501-536. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001605
García, H., Bracho, T., Ibarrola, M., Rodríguez, R., & Schmelkes, S. (Julio-diciembre, 1998). Educación y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3(6), 317-345. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC01&sub=SBA&criterio=N006
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2014). 1er Informe de Gobierno 2012-2013. México: Autor. Recuperado de http://www.presidencia.gob.mx/primerinforme/
Guzmán, C., & Serrano, O. V. (Enero-marzo, 2011). Las puertas del ingreso a la educación superior: El caso del concurso de selección a la licenciatura de la UNAM. Revista de la educación superior, 40(157), 31-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60420223002
Latapí, P. (Septiembre-diciembre, 2002). [Reseña de libro Distintas escuelas, diferentes oportunidades. Los retos para la igualdad de oportunidades en Latinoamérica, por F. Reimers (Coord.)]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 665-669. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC01&sub=SBA&criterio=N016
Marchesi, Á. (Mayo-agosto, 2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 135-163. Recuperado de http://rieoei.org/rie23.htm
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Muñoz-Izquierdo, C. (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. Investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz, L. (2014). Formas y extensiones de la desigualdad escolar. Acerca del sistema educativo paraguayo. Revista de Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 10(1), 45-59. Recuperado de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/197
Ramírez, J., & Hernández, E. (2012). ¿Tenía razón Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 39, 1-14. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/79/71
Rodríguez, C. R. (2008, otoño). Equidad de la educación en México. Propuesta de un sistema de indicadores. Revista Perspectivas Sociales, 10(2), 55-79. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icshu/LI_EstuSociales/Carlos_Solera/Equidad.pdf
Rodríguez, R. (1999). Género y políticas de educación superior en México. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 10, 124-159. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129006
Rosero, A. R. (Enero-junio, 2012). Percepciones y prácticas de gestión de directivos y docentes en instituciones educativas del municipio de pasto. Revista Unimar, 59, 41-54. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/unimar/article/view/227/200
Sandefur, G. D., Mclanahan, S., & Wojtkiewicz, R. (1992). The effects of parental marital status during adolescence on high school graduation [Los efectos del estado civil de los padres durante la adolescencia en la graduación de secundaria]. Social Forces, 71(1), 103-121. doi: http://dx.doi.org/10.2307/2579968
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/mexico/Plan_educ_2001_2006.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2014a). Evaluación nacional del logro académico en centros escolares (ENLACE). Educación media superior. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2014b). Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras. Ciclo escolar 2013-2014. México: Autor. Recuperado de: http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2013_2014.pdf
Solís, P. (2014). Mayor matrícula universitaria, ¿mayor equidad social? Educación futura. Recuperado en: http://www.educacionfutura.org/mayor-matricula-universitaria-mayor-equidad-social/
Sousa, R., Lopes, A., & Ferreira, E. (Octubre-diciembre, 2013). La transición y el proceso de adaptación a la educación superior: Un estudio con estudiantes de una escuela de enfermería y de una escuela de educación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 403-422. Recuperado de http://www.polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5535
Villa, L. (Enero-abril, 2014). Educación media superior, jóvenes y desigualdad de oportunidades. Innovación Educativa, 14(64), 33-45. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a4.pdf
Zagal-Carreño, B., Cruz-Lozano, M.A., Ramírez-Valverde, B., Herrera-Cabrera, B. E., Macías-López, A., & Martínez-Saldaña, T. (2006). Características socioeconómicas, rendimiento escolar y expectativas de estudios superiores de los estudiantes de los bachilleratos agropecuarios: Estudio en la región norte del estado de Guerrero, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 36(3-4), 261-281. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27036411.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: