Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad

Autores/as

  • Ismael García-Cedillo Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México, México
  • Silvia Romero-Contreras Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-1.1

Palabras clave:

Educación especial, educación básica, aprendizaje, integración educativa, discapacidad

Resumen

En México, el alumnado con discapacidad puede asistir a los centros de atención múltiple (CAM) o bien a algunas escuelas regulares para recibir su educación básica. El objetivo de este trabajo es identificar la influencia del tipo de escuela (CAM o escuela regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el rendimiento académico estudiantil. Se trabajó con cinco pares de estudiantes con discapacidades similares de un preescolar regular y un CAM. Se aplicó la Batería de Woodcock-Muñoz (BWM) para determinar el rendimiento académico, una entrevista a las madres y un protocolo de observación de aula. Se encontró que el alumnado de las escuelas regulares es más joven, proviene de hogares menos desfavorecidos y obtiene mejores puntajes en la BWM que el de CAM.

Biografía del autor/a

Ismael García-Cedillo, Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México

Licenciatura, Maestría y Doctorado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido catedrático en distintas universidades del país, por ejemplo, la UNAM. Fue director del Proyecto Nacional de Integración Educativa, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y por la Secretaría de Educación Pública. Trabajó dos años como psicólogo clínico en el Latin American Health Institute, de Boston, Massachussets. Principal línea de investigación: la integración educativa/educación inclusiva, en la cual ha publicado varios libros y artículos científicos.

Silvia Romero-Contreras, Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México

Obtuvo la Licenciatura en Educación Especial en las áreas de Lenguaje, Aprendizaje y Audición en la Universidad de las Américas, la Maestría en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Maestría y el Doctorado en Educación en la Universidad de Harvard. Sus líneas de investigación incluyen el desarrollo e implementación de modelos de intervención en las áreas de comunicación, lenguaje y lengua escrita con poblaciones de educación especial y regular; los procesos de educación inclusiva en la educación básica, y la formación docente en las áreas de lenguaje, lectura y educación inclusiva. Desde 2004, es profesora-investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde enseña cursos en las áreas de metodología de la investigación y educación y coordina la Licenciatura en Psicopedagogía desde 2014. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y líder del Cuerpo Académico Evaluación en Psicología y Educación.

Referencias

Blanco, R., Mascardi, L. y Narvarte, L. (2010). Sistema regional de información educativa de los estudiantes con discapacidad SIRIED. Propuesta metodológica. Santiago de Chile: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001909/190974s.pdf

Brunner, J. J. y Elaqcua, G. (2004). Factores que inciden en una educacion efectiva. Evidencia internacional. La educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, 48-49(139-140), 1-11. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Factores%20q%20inciden%20en%20una%20educacion%20efectiva_2004.pdf

Carrasco, G. (2008). Influencia del capital cultural, capital económico y capital social basado en la familia sobre el rendimiento de los estudiantes. Un análisis comparativo. Lima: CIES. Recuperado de http://old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/educacion/influencia-del-capital-cultural-economico-y-capital-social-basado-en-la-familia-sobre-el-rendimiento-de-los-estudiantes-un-analisis-comparati.pdf

Cervini, R. (Setiembre, 2002). Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 445-500. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14001604.pdf

Consejo nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad. (2012). Encuesta nacional sobre discriminación en México. Enadis 2010. Resultados sobre personas con discapacidad. México: Autor. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-PCD-Accss.pdf

Consejo nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED). (s. f.). Discriminación personas con discapacidad. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=133&id_opcion=46&op=46

Dyson, A., Farrell, P., Polat, F., Hutcheson, G. y Gallannaugh, F. (2004). Inclusion and pupil achievement. Nottingham: University of Newcastle. Recuperado de http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/http://www.education.gov.uk/publications/eorderingdownload/rr578.pdf

Estados Unidos Mexicanos. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2011). Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/1Legislativos/5Ley_General_Inclusion_de_Personas_Discapacidad.pdf

Estados Unidos Mexicanos. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2012). Reglamento de la ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Recuperado de http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/229/1/images/reglamento_ley_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf

Estados Unidos Mexicanos. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2015). Ley general de educación. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf

Ezcurra, M. E. (2004). La calidad de la atención educativa de los niños y jóvenes con discapacidad en los centros de atención múltiple (Informe final de investigación). Recuperado de: http://www.cee.iteso.mx/BE/25/371.91%20EZCi%2018EzcurraMarta.pdf

García, I., Escalante, I., Escandón, M., Fernández, L. G., Mustri, A. y Puga, I. (2003). Proyecto de investigación e innovación integración educativa. Informe parcial de investigación (Ciclos escolares 1997-1998). En Integración educativa. 1996-2002. (Informe final, disco compacto). México-España: SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica y Cooperación Española.

García, I., Romero, S., Motilla, K. y Zapata, C. I. (2009). La reforma fallida de los centros de atención múltiple en México. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/viewFile/325/324

Gil, J. (Setiembre-diciembre, 2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de educación primaria. Revista de Educación, 362. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-362-162

Gobierno Federal. Comisión de política gubernamental en materia de derechos humanos (s. f.). Glosario de términos sobre discapacidad. Programa de fortalecimiento. Educación especial integración educativa. Recuperado de http://www.semar.gob.mx/derechos_humanos/glosario_terminos_discapacidad.pdf

Guajardo, E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 105-126. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art5.pdf

Gutiérrez, S. y Montañez, G. S. (Julio-diciembre, 2012). Análisis teórico sobre el concepto de rendimiento escolar y la influencia de factores socioculturales. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9, 1-21

Hernández, E. y González, M. J. (2011). Modelo de ecuación estructural que evalúa las relaciones entre el estatus cultural y económico del estudiante y el logro educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 188-203. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/290/454

Jiménez, C. (1988). Condición socioeconómica de la familia y rendimientos escolares de los hijos al término de la E.G.B. Revista de Educación, 287, 55-70. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre287/re28703.pdf?documentId=0901e72b813c2ff9

López, F. X. (s. f.) Consideraciones en torno al proceso de atención de los menores con trastornos profundos del desarrollo en el Centro de Atención Múltiple de Educación Especial. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_24/nr_280/a_3630/3630.htm

Lupton, R., Thrupp, M. y Brown, C. (2010). Special educational needs: A contextualized perspective [Necesidades educativas especiales: Una perspectiva contextualizada]. British Journal of Educational Studies, 58(3), 267-284. doi: 10.1080/00071005.2010.500607

Mather, N. y Woodcock, R. (2005). Woodcock-Johnson III pruebas de aprovechamiento. Manual del examinador (Trad. L. Wolfson). Itasca, IL: Riverside Publishing.

OREALC/Unesco (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Segundo estudio regional comparativo y explicativo. Santiago: Autor.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). (2010). Pisa 2009 Results: What students know and can do. Student performance in reading, matematics and science [Lo que los estudiantes saben y pueden hacer. Rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencia] (Vol. I). Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/48852548.pdf

Peña, C. M. (2002). Rendimiento escolar en Chile en establecimientos públicos y privados: ¿Qué nos muestra la nueva evidencia? (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Financiamiento/RendimientoEscolarEnChileEnEstablecimientosPublicosYPrivadosPena.pdf

Poder Ejecutivo Federal. (19 de mayo de 1992). Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. Diario Oficial. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

Ponce, V. M., Pérez, V., López, L. M. y Hernández, A. C., (2006). Políticas y significados educativos de los agentes de los centros de atención múltiple que ofrecen educación primaria en el Estado de Jalisco (Proyecto SEP-SEByN-CONACYT-2003-CO-47/A-1). Guadalajara: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría de Educación. Recuperado de http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-educativa/files/pdf/informe.pdf

Red internacional de investigadores y participantes sobre integración educativa. (2006). Evaluación externa del programa nacional de Fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa (Informe final 2005). México: Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/coneval/eval/eval_anteriores/evaluacion05.pdf#page=5&zoom=auto,-130,42

Ruijs, N. M.; van der Veen, I. y Peetsma, T. D. (2010). Inclusive education and students without special educational needs [Educación inclusiva y estudiantes sin necesidades educativas especiales]. Educational Research, 52(4), 351-390. doi: 10.1080/00131881.2010.524749

Samaniego, P. (2009). Capítulo VI. Hacia una educación inclusiva. En P. Samaniego (Directora). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Breve análisis de situación (pp. 323-436). Quito: Ediciones Simca. Recuperado de http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/57/cermies391vol.pdf

Schrank, F. A., McGrew, K. S., Ruef, M. L., Alvarado, C. G., Muñoz-Sandoval, A. F. y Woodcock, R. W. (2005). Overview and Technical Supplement (Bateria III Woodcock-Muñoz Assessment Sevice Bulletin, No. 1). [Breve reseña y suplemento técnico. Batería III Woodcock-Muñoz]. Itasca, IL: Riverside Publishing.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2002). Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. México: Autor. Recuprado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/ProgNal.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México: Autor. Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/libromorado.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2012). Programa de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa [Diapositivas en PowerPoint] Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Datos_pfeeie_2012.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013). Estadísticas históricas 1983-2012. México: Autor. Recuperado de http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html

Sentín, D. (2001). Influencia de los factores socieconómicos en el rendimiento escolar internacional: hacia la igualdad de oportunidades educativas. Documento de trabajo o Informe técnico, 1, 1-27. Recuperado de http://eprints.ucm.es/6725/1/0101.pdf

Tomasevsky, K. (2002). Contenido y vigencia del derecho a la educación (Serie Cuadernos Pedagógicos). San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de http://cedh-chiapas.org/documentos-dh/Instituto%20Interamericano%20de%20Derechos%20Humanos%20-%20Publicaciones/Colecci%C3%B3n%20Cuadernos%20Pedag%C3%B3gicos.%20Contenido%20y%20vigencia%20del%20derechos%20a%20la%20educaci%C3%B3n.PDF

Woodcock, R. y Muñoz-Sandoval, A. F. (1996). Batería Woodcock-Muñoz: Pruebas de habilidad cognitiva-revisada. Itasca, IL, EUA: Riverside Publishing Company.

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad (I. García-Cedillo & S. Romero-Contreras , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.1

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad (I. García-Cedillo & S. Romero-Contreras , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.1

Comentarios (ver términos de uso)