Dimensiones de las competencias científicas esbozadas en los programas de estudio de Biología, Física y Química de la Educación Diversificada y su relación con las necesidades de desarrollo científico-tecnológico de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.20-1.2Palabras clave:
Desarrollo científico y tecnológico, políticas, competencias científicas, conocimiento, capacidad, actitud, contexto y currículoResumen
El desarrollo científico y tecnológico de un país está directamente relacionado con el fortalecimiento de la educación en ese campo y con la capacidad de gestar el avance desde las bases mismas del sistema educativo. En este escenario, se consideró importante conocer si las políticas de desarrollo científico y tecnológico de Costa Rica guardan relación con los programas de estudio de la educación secundaria en la rama científica. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando el tipo de estudio hermenéutico. Los participantes fueron nueve docentes (3 de Biología, 3 de Física y 3 de Química) de colegios en instituciones de tres modalidades: académica, científica y técnica, así como personal catalogado como experto de las siguientes entidades:Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Estrategia para el siglo XXI, Academia de Ciencia, Centro de Comercio Exterior, INTEL y asesorías de Biología, Física y Química del Ministerio de Educación Pública. Las técnicas utilizadas para recolectar la información fueron la observación, el análisis de contenido, y la entrevista. Entre los principales resultados obtenidos se encontró que el programa de estudio de Biología es el que en mejor medida logra demostrar las dimensiones (conocimiento del saber y del saber hacer, capacidad, actitud y contexto) de las competencias evidenciadas a través de las capacidades esperadas a corto plazo, como son los objetivos, de los cuales se desprende la articulación de estas dimensiones en cada unidad temática del programa de estudios, aspecto determinante para que la educación media contribuya con el desarrollo científico y tecnológico del país. Además, en términos generales, se halló que dentro de las aulas existe una descontextualización entre lo que se imparte y el desarrollo que persiguen las políticas en este campo, porque hay una desvinculación entre el currículo pretendido en el programa de estudio y las políticas de desarrollo científico-tecnológico propuestas en el país.Referencias
Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias científicas (Series IBE Working Papers on Curriculum ISSues 8). Ginebra, Suiza: UNESCO-IBE. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf
Alfaro, G. y Villegas, L. R. (2010). La educación científica en Costa Rica. Ponencia presentada para el Tercer informe estado de la educación. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/003/Alfaro_Villegas_2010_Educacion_cientifica.pdf
Arnau, L. y Montané, J. (Diciembre, 2010). Aportaciones sobre la relación conceptual entre actitud y competencia, desde la teoría del cambio de actitudes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(22), 1283-1302. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?465
Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 12(3), 1-16. Recuperado de http://www.ub.edu/cubac/sites/default/files/la_evaluacion_por_competencias_en_la_educacion_superior_0.pdf
Carrasco, S. (2010). Reseña [Paradojas y dilemas de las universidades iberoamericanas ante la sociedad del conocimiento, por A. Gewrc (Coord.)]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7(1), 1-7. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3119051
Ceballos, Á. (2004). La escuela tradicional. San Luis Potosí, México: Universidad Abierta.
Ciarli, T. y Giuliani, E. (2005). Inversión extranjera directa y encadenamientos productivos en Costa Rica. En M. Cimoli (Ed.), Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina (pp. 127-157). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://www.cepal.org/iyd/noticias/paginas/4/31434/W35_CIMOLI.pdf
Cordón, R. (2008). Enseñanza y aprendizaje de procedimientos científicos (contenidos procedimentales) en la educación secundaria obligatoria: Análisis de la situación, dificultades y perspectivas (Tesis doctoral). Universidad de Murcia. Recuerado de https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/3613/1/CordonAranda.pdf
De Freitas Dias de Souza, K. A. y Alves, A. (2010). Reflexiones sobre el papel de la contextualización en la enseñanza de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 275-284. Recuperado de http://ensciencias.uab.es/issue/view/1
Erazo, M. S. (2008). Elementos para un debate sobre las relaciones entre educación, sociedad y desarrollo científico y tecnológico, en las universidades del Estado. Cuadernos de Docencia Universitaria, 1(1), 150-160. Recuperado de http://www.educandus.cl/ojs/index.php/cdocencia/article/viewFile/17/19
García-Carmona, A. y Criado, A. M. (2010). La competencia social y ciudadana desde la educación científica: Una experiencia en torno a la energía nuclear. Investigación la Escuela, 71, 25-38. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/25974/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno de la República de Costa Rica. (1990). Ley 7169. Promoción del desarrollo científico y tecnológico. San José, Costa Rica: Gobierno de la República de Costa Rica. Recuperado de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=11908&nValor3=91174&strTipM=TC
Gobierno de la República de Costa Rica. (2010). Plan nacional de desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”. San José, Costa Rica: MIDEPLAN. Recuperado de http://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/122fcd1c-53a7-47a7-a0ad-84cac6f1d7b9/PND-2011-2014-Maria-Teresa-Obregon-Zamora.pdf
Gobierno Vasco, Universidades e Investigación. (2009). Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud: Educación secundaria obligatoria. País Vasco: Autor. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14_curriculum_competencias_300/300007c_Pub_BN_Competencia_Cientifica_ESO_c.pdf
Gobierno Vasco, Universidades e Investigación. (2011). PISA: Competencia científica para el mundo del mañana: I. Marco y análisis de los ítems (Proyecto de evaluación internacional del alumnado de 15 años). País Vasco: ISEI.IVEI. Recuperado de http://www.isei-ivei.net/cast/pub/itemsliberados/Ciencias2011/ciencias_PISA2009completo.pdf
González, C., Martínez, M. T., Martínez, C., Cuevas, K. y Muñoz, L. (2009). La educación científica como apoyo a la movilidad social: Desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico. Estudios Pedagógicos, 35(1), 63-78. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000100004
Guadamuz, L. (2005). La Costa Rica del siglo XXI: Un desarrollo basado en la educación y el conocimiento. San José, Costa Rica: Fundación Crusa. Recuperado de http://aplicaciones02.fod.ac.cr/igccire/index.php?option=com_remository&Itemid=40&func=startdown&id=109&lang=es
Hernández, S. y Zacconi, F. C. (septiembre de 2010). Competencias básicas: Alfabetización científica en química al alcance de todos. Comunicación presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/COMPETENCIASBASICAS/RLE3304_Hernandez.pdf
Instituto de Tecnologías Educativas (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. París: Autor. Recuperado de https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=181BFFB2Y51xGLkLMwEI6X5BKRkOWvSIp3Z83RwSP2Fo&pli=1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2009). Módulo 5 Inversión en infraestructura para el desarrollo económico y social. México: Autor. Recuperado de http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089_2/apoyos/m5/modulo5_vi.pdf
Jabif, L. (2007). Orientaciones prácticas para docentes: La docencia universitaria bajo un enfoque de competencias. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://ciuf.unsaac.edu.pe/sisciuf/upload_doc/DP-20131126-120334.pdf
Lazo, M. A. (Mayo, 2011). La interdisciplinariedad y la integralidad una necesidad de los profesionales de la educación. Revista Cuadernos de Educación y Desarrollo. 3(27). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/27/malp.htm
Lemke, J. L. (2006). Investigar para el futuro de la educación científica: Nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 5-12. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/73528/84736
López, J. (Noviembre de 2006). Las competencias básicas del currículo en la LOE. Documento presentado en el V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. Granada, España. Recuperado de http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/LAS%20COMPETENCIAS%20BASICAS%20EN%20LA%20LOE.pdf
Macaya, G. (2006). Algunos indicadores sobre la actividad científica y tecnológica. En G. Macaya y A. Cruz (Comps.), Proyecto estrategia siglo XXI. Visión de la ciencia y la tecnología en Costa Rica: Una construcción colectiva (pp. 9-17). San, José, Costa Rica: Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación. Recuperado de http://www.estrategia.cr/content/images/pdfs/tomo2.pdf
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT). (2011). Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2011-2014. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.conicit.go.cr/servicios/listadocs/programas-nac-cyt/Plan_Nacional_CTI-2011-2014.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). (2012). Indicadores nacionales 2010-2011. Ciencia, tecnología e innovación Costa Rica. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.conicit.go.cr/servicios/listadocs/IndicadoresCyT-2009.pdf
Ministerio de Educación. (2009). Educación científica “ahora”: El informe Rocard. España: Secretaría General Técnica.
Ministerio de Educación (MEDUCA). (2012). Orientaciones para la aplicación de competencias en el aula (Serie: Hacia un currículo en competencia Nº 1). Ciudad de Panamá, Panamá: Autor. Recuperado de http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/docs/HACIA_UN_CURRICULO_POR_COMPETENCIA/1.pdf
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2005). Programa de Estudio de Biología Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/biologia.pdf
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2003). Programa de Estudio de Física Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/descargas/programas-de-estudio/fisica.pdf
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (s. f.). Programa de Estudio de Química para la Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/descargas/programas-de-estudio/quimica.pdf
Ministerio de Educación y Cultura (MEC). (2012). Semana de la ciencia y la tecnología en Uruguay 2012: Informe 7a Semana de la Ciencia y la Tecnología. Montevideo, Uruguay: La imprenta. Recuperado de http://www.semanacyt.org.uy/uploads/historial/1392313337_ffuyt.pdf
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios: Madrid: Autor. Recupeado de http://www.oei.es/documentociencia.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Competencias y emprendimiento: Reducir la brecha tecnológica y las desigualdades de género. Ginebra, Suiza: Autor. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@gender/documents/publication/wcms_101145.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2006). PISA 2006. Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura. Madrid: Santillana. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/39732471.pdf
Osorio, C. (Enero-Abril, 2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación: 28, 61-81. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie28f.htm
Pedrinaci, E. (2011). ¿Qué ciencia enseñar? Entre el currículo y la programación del aula. En P. Cañal (Coord.), Didáctica de la biología y la geología: Formación y desarrollo profesional del profesorado (pp. 49-70). Barcelona: Graó.
Programa del Estado de la Nación. (2011). Decimoséptimo informe del Estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/estado-nacion/nacion-informes-anteriores/informes-2001-2011/xvii-informe2011
Quintanilla, M., Joglar, C., Jara, R., Camacho, J., Ravanal, E., Labarrere, A. … Chamizo, J. (2010). Resolución de problemas científicos escolares y promoción de competencias de pensamiento científico: ¿Qué piensan los docentes de química en ejercicio? Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 185-198. Recuperado de Enseñanza de las Ciencias. Recuperado de http://ensciencias.uab.es/article/view/315/pdf
Rebollo, M. (enero de 2010). Análisis del concepto de competencia científica: Definición y dimensiones. Ponencia presentada en el I Congreso de inspección de Andalucía: Competencias básicas y modelos de intervención en el aula. Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Málaga, España. Recuperado de http://redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/I%20CONGRESO%20INSPECCION%20ANDALUCIA/downloads/rebollo.pdf
Salas, R. E. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Sanmartí, N. (2008) ¿Qué conlleva desarrollar la competencia científica? Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.mrpmenorca.cat/index2.php?option=com_docman&task= doc_view&gid=116&
Torres, M. I. (Enero-Junio, 2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Educare, 14(1), 131-142. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1515
Valera, R. (Enero-Junio, 2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: El desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad de los egresados. Civilizar, 10(18), 117-134. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/civilizar-18/El%20proceso%20de%20formacion....pdf
Vázquez, Á. y Manassero, M. A. (2009). Expectativas sobre un trabajo futuro y vocaciones científicas en estudiantes de educación secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1): 1-20. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v11n1/v11n1a3.pdf
Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A. y Manassero, M. A. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: Hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART5_Vol4_N2.pdf
Zúñiga, A., Leiton, R. y Naranjo, J. A. (2011). Nivel de desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de secundaria de (Mendoza) Argentina y (San José) Costa Rica. Revista Iberoamericana de Educación, 56(2): 1-12. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4246Zuniga.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: