Labranza académica: Impacto positivo de la División de Educación Rural en el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas

Autores/as

  • Marielos Vargas-Morales Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-1.23

Palabras clave:

Educación rural, poblaciones rurales e indígenas, educador rural e indígena, educación superior, vulnerabilidad educativa

Resumen

En este ensayo, a través de una metáfora de lo que implica la siembra, se busca reflexionar en torno al quehacer de la División de Educación Rural (DER) de la Universidad Nacional de Costa Rica y sus logros. Para ello, mira retrospectivamente algunas acciones sustantivas que ha desarrollado la DER, no solo para advertir su surgimiento y consolidación como unidad académica, sino poder identificar aquellos impactos que son significativos, que le han dado proyección universitaria y reconocimiento a nivel nacional en la atención de necesidades de poblaciones rurales e indígenas en condiciones de vulnerabilidad educativa.

Biografía del autor/a

Marielos Vargas-Morales, Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación

Licenciada en Educación, con énfasis en Educación Rural I y II Ciclos (UNA). Máster en Programas y Proyectos de Desarrollo (UCR). Subdirectora de la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), Universidad Nacional, Costa Rica

Referencias

Aguilar, M. E. y Angulo, L. M. (2007). Reseña de la División de Educación Rural. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional, CIDE, DER.

Aguilar, M. E, Angulo L. M., Cerdas, Y., Céspedes, E., Monge, M. E., Ovares, S., … Van Kampen, P. (2003). Un acercamiento a la educación general básica en las zonas rurales de seis países centroamericanos. Heredia, Costa Rica: EFUNA.

Angulo L. M., Carvajal, V., Cerdas, Y., Méndez N., Morera, D., Torres, N. y Van Kampen, P. (2008). Formación docente para la educación básica. Énfasis en ruralidad en Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica: Uruk Editores.

Cerdas, Y. y Ovares, S. (2000). Adecuación curricular en el contexto rural. Guía didáctica. Heredia, Costa Rica: CIDE.

Chaves, A. L., García, J. y Alvarado R. (2010). Las escuelas unidocentes en Costa Rica: Fortalezas y limitaciones (Tercer informe estado de la educación, informe final). San José, Costa Rica. Recuperdo de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/003/Chaves_2010_Escuelas_Unidocentes.pdf

Chaves, E., Marín, S., Pérez, I., Chen, E. y Vargas, I. (2003). Administración efectiva de la educación en la comunidad rural (Módulos 4, 5 y 6). Heredia: Costa Rica Universidad Nacional, CIDE.

Díaz, A. (s. f.). Conferencia División de Educación Rural “Surgimiento y evolución”. Universidad Nacional. División de Educación Rural.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2011). Censo 2011: Resultados generales de Población y Vivienda del CENSO. Recuperado de http://hablacentro.com/articles/11639-censo-2011-poblacion-indigena-de-costa-rica-aumenta-39

Ministerio de Educación Pública (15 de julio de 2013). Decreto Ejecutivo 37801-MEP, Reforma al Subsistema de Educación Indígena. La Gaceta N° 135 del. Recuperado de http://www.uned.ac.cr/ece/images/noticias/decreto37801educacion_indigena_MEP.pdf

Molina, X. (Octubre del 2011). Reconocimiento internacional para educación rural. Campus Digital. http://www.campus.una.ac.cr/ediciones/2011/octubre/2011octubre_pag19b.html

Monturiol, S. (Marzo de 2015). UNA arranca con éxito. Campus Digital.http://www.campus.una.ac.cr/2015marzo_pag21.html

Municipalidad de Upala (2014). Cobertura de servicios, desarrollo económico y social. Recuperado de http://muniupala.go.cr/caracteristicas-del-canton/cobertura-de-servicios-desarrollo-economico-y-social

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Convenio No 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (2a ed.). OIT: Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

Ovares, S. y Rojas, C. (2008). La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica. Letras, 1(43), 11-21. Recuperdo de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/280

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013). Cuarto informe Estado de la Educación. San José. Costa Rica: Editorama.

Solano, J. (2000). La participación y la construcción compartida del conocimiento en el aula escolar. Heredia, Costa Rica: EFUNA.

UNESCO. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos. Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Fontenoy, Francia: Autor. http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

Universidad Nacional (UNA). (1996). Proyecto fortalecimiento de las escuelas rurales de Costa Rica y América Central (MHO). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). (2004). Mejoramiento cualitativo de la Educación Básica en Comunidades rurales de Centroamérica. Aportes de la Educación Superior (PADES). Herdia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA), Municipalidad Upala. (2014a). Convenio específico entre la Universidad Nacional y la Municipalidad de Upala “para impartir la Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural, I y II ciclos en la Municipalidad de Upala. Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). (2014b). Estatuto Orgánico Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.situn.org/index.php/documentos-digitales/finish/10-estatutos/31-estatuto-organico-de-la-universidad-nacional

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (1997). Administración efectiva de la educación en zonas rurales. Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2003). Proyecto UNIR. UNA nueva Iniciativa Rural. Boletín Informativo N° 1, p. 5. Recuperado de http://www.divisionrural.una.ac.cr/pdf/revista2.pdf

Universidad Nacional. División de Educación Rural. (2004-2007). Producción de material de apoyo para el docente I y II ciclos de la educación general básica (código 10740). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2005). Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural, para I y II ciclos (plan de estudios). Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-rural.una.ac.cr/index.php?option=com_mmportfolio&view=projects&category_id=1&Itemid=65

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2005-2007). Gestión administrativa de centros educativos rurales (código 30108). Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-rural.una.ac.cr/index.php?option=com_mmportfolio&view=project&layout=default&category_id=4:proyectos-concluidos&id=19&Itemid=72

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2006-2007). Fortalecimiento de capacidades para el liderazgo y la autogestión comunitaria (código 050601) Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2006-2008). Intercambio académico entre escuelas colaboradoras y la División de Educación Rural (código 50101) Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2009-2010). Fortalecimiento de la gestión educativa local mediante la capacitación y actualización de las juntas de educación en escuelas de zonas rurales (código 10160). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2009-2011). Fortalecimiento de la educación secundaria de III y IV ciclo en comunidades indígenas mediante tutorías dirigidas a estudiantes de las comunidades indígenas de Bribrí, Suretka, Grano de Oro y Boruca (código 30626). Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-rural.una.ac.cr/index.php?option=com_mmportfolio&view=project&layout=default&category_id=4:proyectos-concluidos&id=16&Itemid=72

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2009-2012). Fortalecimiento en procesos de educación continua en contextos educativos rurales (código NCCG07). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2010-2012a). Asesoramiento sobre procesos de mediación pedagógica correlacionada, dirigido a escuelas unidocentes de Costa Rica (código 50106). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2010-2012b). Liderazgo y gestión directiva en las instituciones educativas unidocentes y dirección 1. (código 0756-10). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2011). Fortalecimiento de la gestión educativa local en escuelas con población indígena (código 0321-10). Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-rural.una.ac.cr/index.php?option=com_mmportfolio&view=project&layout=default&category_id=4:proyectos-concluidos&id=70:Fortalecimiento%20de%20la%20Gesti%C3%B3n%20Educativa%20Local&Itemid=72

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2011-2013). Apuja Mafam: Recuperando nuestra identidad malécu. Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2014-2015). Diagnóstico de necesidades de formación de docentes de Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica y IV Ciclo de la Educación Diversificada de las comunidades indígenas y diseño del plan de estudio (UNA, UNED, UCR) (código 0582-13). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2015). Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar y la salida lateral del Diplomado en Ciencias de la Educación en Lengua y Cultura Cabécar para I y II Ciclo (código 0218-15). Heredia, Costa Rica.

Universidad Nacional (UNA). División de Educación Rural (DER). (2014-2016). Observatorio para el desarrollo de la educación y de la cultura de los pueblos indígenas de Costa Rica (Código 0365-13). Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-rural.una.ac.cr/index.php?option=com_mmportfolio&view=projects&category_id=1&Itemid=65

Publicado

2015-11-17

Cómo citar

Labranza académica: Impacto positivo de la División de Educación Rural en el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas (M. Vargas-Morales , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.23

Número

Sección

Ensayos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Labranza académica: Impacto positivo de la División de Educación Rural en el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas (M. Vargas-Morales , Trans.). (2015). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.23

Comentarios (ver términos de uso)