Organizaciones educativas, el poder en el aula. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico Metropolitano y en la Institución Universitaria Salazar y Herrera

Autores/as

  • Jorge Ariel Franco-López Institución Tecnológica Metropolitana Medellín, Colombia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-1.7

Palabras clave:

Conocimiento, docente, estudiante, entorno, instituciones, poder.

Resumen

Recibido 4 de agosto de 2014 • Corregido 5 de agosto de 2015 • Aceptado 17 de noviembre de 2015

Adquirir conocimiento debe ser el mayor incentivo para aprendices en cualquier área. Sin embargo, su obtención puede ser un asunto complejo y a veces tortuoso, porque en lo más evidente o sutil del aula se sumergen relaciones de poder. EL objetivo de esta investigación es el análisis del poder y su implicación en el aula de clase, tomando como referente autores teóricos (Maquiavelo, Parker, Weber, Foucault, Redorta, Mintzberg y Morgan) aplicados a dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de orden público y la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH) privada y católica. Se seleccionaron estas instituciones por tener características sociales diferentes. Fue una investigación de tipo cualitativa; posteriormente, siguiendo las recomendaciones metodológicas de Galeano (2009) para investigaciones de este tipo, se seleccionó un sistema categorial, y el resultado fueron 9 categorías de análisis. Para el trabajo de campo se seleccionó la entrevista estructurada como instrumento metodológico, la cual se aplicó a 10 docentes y diez estudiantes en cada una las instituciones citadas. Para las entrevistas a docentes se hizo un formato de 29 preguntas abiertas y para el estudiantado 14 preguntas de igual manera. Los datos se analizaron en forma descriptiva, tomando cada una de las nueve categorías conceptuales: aprendizaje, autoridad, institución, entorno, situaciones de la clase, formas de poder al interior de la clase, conocimiento, reconocimiento de los agentes en clase, intereses. Se constató que en ambas instituciones hay un deseo latente de aprendizaje por parte del estudiantado. En el ITM hay niveles de exigencia mayores, en la IUSH el estudiantado tiene un mayor poder de decisión, lo que hace que el docente y la docente en algunos casos ceda a la presión, con ello, el nivel académico sea menos exigente. La autoridad en el aula en ambos lugares inicialmente la tiene cada docente, quien debe corroborarla con el conocimiento y pedagogía que tenga frente a sus dicentes. El entorno para el estudiantado del ITM es más hostil debido a la problemática social en que viven (población más vulnerable). El aula de ambos lugares sigue siendo un escenario político, enmarcado por intereses diferentes. Del conocimiento, en ambas instituciones la calificación tiene el poder por encima del saber; el estudiantado, en su gran mayoría, manifiesta una visión corto placista en el proceso de aprendizaje, se conforman con un número alto en la nota, así su nivel de aprendizaje en el conocimiento sea mínimo o nulo.

Biografía del autor/a

Jorge Ariel Franco-López, Institución Tecnológica Metropolitana Medellín, Colombia

Máster en Administración (MBA) de la Universidad de Medellín, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Institución Universitaria Esumer, Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos Universidad de Medellín, Sociólogo y Economista Universidad Autónoma Latinoamericana. Docente del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), investigador perteneciente al grupo en ciencias Administrativas, categoría B (Colciencias, Colombia).

Referencias

Arango, I. D. (2006). Críticos y lectores de Rousseau. Medellín, Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Ávila-Fuenmayor, F. (Septiembre, 2007). El concepto de poder en Michel Foucault. A parte Rei revista de filosofía, 53, 18. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdf

Batallán, G. (Septiembre-diciembre, 2003). El poder y la autoridad en la escuela. La conflictividad de las relaciones escolares desde la perspectiva de los docentes de infancia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 679-704. Recuperado de http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_54/nr_608/a_8278/8278.pdf

Cruz, L. A. (Enero-Abril, 2006). La regularidad del comportamiento administrativo a partir del concepto de dominación de Max Weber. Contaduría y Administración, 218, Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rca/article/viewFile/4646/4177

Delors, J. (1996). La educación encierrra un tesoro. Madrid: Santillana. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. Recuperado de http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf

Franco, J. (2011). El concepto poder y su implicación en el aula de clase (Tesis de maestria).Universidad de Medellín, Antioquia, Medellín.

Franco, J. A. (2014). Conceptualización del poder en las organizaciones de educación: ITM – IUSH. En R. Ceballos y L. Hernández (Comps), XII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Organizaciones e instituciones: Tradición, desarrollo y multiculturalidad (pp. 67-82). Recuperado de http://remineo.org/images/archivos/memorias/ciao/xiiciao/xiiciaot2m2.pdf

Galeano, M. E. (2009). Diseño de proyectos en investigación cualitativa (5a ed.). Medellín: Fondo Eafit.

Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el estado moderno. Madrid: Nueva Visión.

Helg, A. (2001). La educación en Colombia: 1918-1957 (2a ed.). (J. O. Melo y F. Gómez, Trad.). Bogotá: Plaza & Janes.

López, F. (Julio-diciembre, 2004). Dobles sentidos y connotaciones en el discurso administrativo: Dispositivos de poder en las organizaciones. Ad-miniser, 5, 11-21. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/672/598

Mintzberg, H. (2005). La estructuración de las organizaciones (8a reimp.). Barcelona: Ariel Economía.

Morgan, G. (1993). Intereses, conflictos y poder: Las organizaciones como sistemas políticos. En C. Ramió y X. Ballart (Comps.), Lecturas de la organización Vol. II. La dinámica organizativa: Las últimas tendencias en teoría organizativa (pp. 119-184). Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas.

Múnera, L. (Julio-Diciembre, 2005). Poder (trayectorias teóricas de un concepto). Colombia Internacional, 62, 32-49. Recuperado de http://intranet.ucvlima.edu.pe/campus/HDVirtual/60019454/Material Clase 4/8000008698/_data_Col_Int_No.62_02_Rev_62.pdf

Naím, M. (2013). El fin del poder. Bogotá: Debate.

Parker, M. (1997). Precursora de la administración. México: McGraw-Hill.

Redorta, J. (2005). El poder y sus conflictos o, ¿quién puede más? Barcelona: Paidós.

Robbins, S. P. y Coulter, M. (2007). Administración. México: Prentice Hall.

Stein, G. (Enero, 2006). El poder en las organizaciones. Harvard-Deusto Business Review, 142, 44-52.

Weber, M. (1992). Economía y sociedad (Trad. J. Medina, J. Roura, E. Ímaz, E. García y J. Ferrater, 2a ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Organizaciones educativas, el poder en el aula. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico Metropolitano y en la Institución Universitaria Salazar y Herrera (J. A. Franco-López , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.7

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Organizaciones educativas, el poder en el aula. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico Metropolitano y en la Institución Universitaria Salazar y Herrera (J. A. Franco-López , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.7

Comentarios (ver términos de uso)