La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-2.14

Palabras clave:

Educación ambiental, ética antropocéntrica, ética biocéntrica, ética del desarrollo, pensamiento sistémico.

Resumen

El objetivo de esta revisión documental es comprender la complejidad de la problemática ambiental en un entorno de crisis de la civilización, crisis generada por el paradigma científico y las formas de conocimiento imperantes. A partir de esas búsquedas se pretende auscultar el ejercicio pedagógico y el rol de la educación ambiental en la tarea suprema de formar un sujeto cognitivo, ético, político e histórico, con capacidad de asumir los nuevos desafíos planetarios. El orden estructural de este ensayo se centra en una reflexión crítica sobre la crisis ambiental, cuestiona las restricciones de la educación ambiental y el porqué, desde la complejidad, se pretenden incorporar nuevos campos de estudio con un enfoque transdisciplinar. Analiza las causas estructurales del discurso del desarrollo como factores generadores del conflicto social, político y ambiental en Colombia. Estas se reflejan en una crisis institucional, ausencia de Estado y, por tal, de gobernabilidad; para lo cual la educación posibilita un ejercicio pedagógico, en una formación crítica que conduzca a una configuración de la democracia y la gestión pública. El ejercicio del poder, la toma de decisiones y el rol de los sujetos humanos debe hacerse de manera consciente y ética (valores integrativos). Para ello se hace indispensable una ética del desarrollo que comprenda y asuma responsablemente la problemática ambiental. Se entiende, entonces, que el desarrollo soporta una dimensión ética que promueva unas interacciones sustentables entre la sociedad y la naturaleza.

Biografía del autor/a

Carlos Humberto González-Escobar, Universidad de Manizales

Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales; Magister en Administración Universidad EAFIT y estudiante del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales. Actualmente docente e investigador del CIMAD – Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Universidad de Manizales. Dicta en la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente el seminario Contexto Socio-Político y Económico Latinoamericano, asesor de tesis de maestría y talleres de investigación. Con dos libros: El desarrollo agroindustrial sostenible de la subregión centro-sur de Caldas y Oferta productiva y competitiva de los municipios de Caldas. En coautoría el libro: Territorio y competitividad.

Referencias

Capra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

Carrizosa, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/07/colombia-compleja.pdf

Cubillos, L. F. (1996). Ética ambiental en una recuperación heideggeriana de la gnoseologia clásica (aproximaciones). Luna Azul , 11-20.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana. Recuperado de http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf

Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, FLACAM. (2010). Cambio de aptitud. La epistemología de la complejidad y el saber del proyecto (Maestría 2009-2010 en Desarrollo Sustentable, Clase 4). [Diapositivas en PowerPoint]. Recuperado de http://www.flacam- red.com.ar/centrodocumentacion/documentacion/0092%20La%20epistemologia%20de%20la%20complejidad%20y%20el%20saber%20del%20proyecto.pdf

Goulet, D. (1999). Ética del desarrollo: Guía teórica y práctica. Madrid: IEPALA.

Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: CLAES. Recuperado de http://www.ecologiapolitica.net/gudynas/GudynasDS5.pdf

Leyton, F. (2009). Ética medio ambiental: Una revisión de la ética biocéntrica. Revista de Bioética y Derecho , 16, 40-44. doi: 10.1344/rbd2009.16.7966

Macedo, B. (2005). Educación para todos, educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible: Debatiendo las vertientes de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Unesco, Orealc. Recuperado de http://earthcharter.org/invent/images/uploads/Macedo,%20Beatriz.%20EDS%20debatiendo%20vertientes%20(SPA).pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios en la educación del futuro. París: Unesco.

Noguera, A. P. (1996). El territorio ético: Desolación cultural y crisis ambiental. Cuadernos de Epistemología Ambiental, 3, 56-74.

Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Manizales: PNUMA y Universidad Nacional de Colombia IDEA. Recuperado de http://www.unter.org.ar/imagenes/El%20Reencantamiento%20del%20Mundo.pdf

Noguera, A. P. (2007). Horizontes de la ética ambiental en Colombia. De las éticas ambientales antropocentristas a las éticas ambientales complejas. Recuperado de http://www.cep.unt.edu/papers/noguera-sp.pdf

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, 195-217. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

Postman, N. (1994). Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Gutenberg: Editorial Galaxia.

Rodríguez, D. y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías, 5(9), 106-140. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1517-45222003000100005

Rodríguez, J. A. (2005). Condiciones cognitivas para un desarrollo sostenible (Tesis doctoral). Universidad de Gotemburgo. Gotemburgo, Suecia. Recuperado de https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/16611/5/gupea_2077_16611_5.pdf

Santos, B. (2010). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes. Recuperado de http://enlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/DE%20LA%20MANO%20DE%20ALICIA_Boaventura%20de%20Sousa.pdf

Sierra, Á. (26 de marzo de 2014). Restitución de tierras, ¿gota a gota? Semana, Sección Nación. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/cuellos-de-botella-en-proceso-de-restitucion-de-tierras/381600-3

Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0190/MMA-0190.pdf

Vega, P. y Álvarez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la educación ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(1), 1-16. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf

Publicado

2017-04-21

Cómo citar

La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo (C. H. González-Escobar , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.14

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo (C. H. González-Escobar , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.14

Comentarios (ver términos de uso)