Relectura de la obra de R. Phillipson: Imperialismo lingüístico, a la luz del enfoque latinoamericano de la Decolonialidad
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.22-1.1Palabras clave:
Imperialismo lingüístico, educación, colonialidad, de-colonialidad, pensamiento crítico.Resumen
Se presenta aquí una recapitulación de la obra Linguistic Imperialism [Imperialismo lingüístico] de Phillipson (1992)3 con la finalidad de destacar sus alcances y valores permanentes en consonancia con las intuiciones, críticas y alternativas que propone el grupo latinoamericano modernidad/colonialidad. El criterio de análisis se basa en una relectura de la obra a la luz de la perspectiva decolonial, con la finalidad de proponer planteamientos pedagógicos que orienten a los profesores de lengua y literatura en el abordaje de los contenidos de estudio con una visión crítica. Concretamente, se trata de destacar el papel que la enseñanza de lenguas juega tanto a favor del mantenimiento de las estructuras de poder como su potencial para gestar aproximaciones epistemológicas alternativas. Se concluye que la formación lingüística del personal de educación requiere de un giro epistemológico para alcanzar ese fin.Referencias
Block, D., Gray, J.,& Holborow, M. (2013). Neoliberalism and applied linguistics. USA: Routledge.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 88-98). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Césaire, A. (1955). Discourse on colonialism. New York: Monthly Review Press. Recuperado de: http://www.rlwclarke.net/Theory/SourcesPrimary/CesaireDiscourseonColonialism.pdf
Defoe, D. (1965). The life and adventures of Robinson Crusoe. London: Seeley, Service & Co. Recuperado de: http://www.gutenberg.org/files/521/521-h/521-h.htm
Duchêne, A., & Heller, M. (Eds). (2014). Language in late capitalism. Pride and Profit. New York: Routledge.
Dussel, E. D. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Editorial Nueva América. Recuperado de http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/1980_La_pedagogica_Dussel.pdf
Dussel, E. D. (2012). Transmodernity and intercuturality: An interpretation from the perspective of philosophy of liberation. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1(3), 27-59. Recuperado de: http://escholarship.org/uc/item/6591j76r
Fanon, F. (1961). The wretched of the earth. New York: Grove Press. Recuperado de http://abahlali.org/files/On_Violence.pdf
Iñigo, M., & Sánchez-Mateos, P. (2007). Sobre pensamiento fronterizo y representación. Entrevista a Walter Mignolo. Bilboquet, 8 Bárbard, 1-17. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/36433296/Sobre-pensamiento-Fronterizo-y-Representacion-Entrevista-a-Walter-Mignolo
Makerere Report. (1961). Report of the commonwealth on the conference on the teaching of English as a second language. Entebbe: Commonwealth Education Liaison Committee.
Maldonado-Torres, N. (2007). On the coloniality of being: Contributions to the development of a concept. Cultural Studies, 21(2-3), 240-270. doi: 10.1080/09502380601162548
Mignolo, W. D. (2001). La colonialidad: La cara oculta de la modernidad. Cosmópolis: el trasfondo de la Modernidad. Barcelona: Península. Recuperado de http://www.macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf
Mignolo, W. D. (2005). The idea of Latin America. USA: Blackwell Publishing.
Mignolo, W. D. (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del signo. Recuperado de https://antropologiadeoutraforma.files.wordpress.com/2013/04/mignolo-walter-desobediencia-epistc3a9mica-buenos-aires-ediciones-del-signo-2010.pdf
Mora, A. (2014). La construcción cultural del currículo: Reflexiones en clave latinoamericana. Revista Ensayos Pedagógicos, 9(2) 17-47 Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/7297/7545
Morales, M. V. (2014). Discurso, performatividad y emergencia del sujeto: Un abordaje desde el post-estructuralismo. Athenea Digital, 14(1), 333-354. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/athdig/athdig_a2014m3v14n1/athdig_a2014m3v14n1p333.pdf
Ordóñez, L. (2006). La globalización del miedo. Revista de Estudios Sociales, 25, 95-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/815/81502512.pdf
Phillipson, R. (1992). Linguistic imperialism. Oxford: Oxford University Press.
Ponce, M. F. (2011). La modernidad como objeto de indagación filosófica en Jürgen Habermas. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 73, 1-9. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/ponce73.pdf
Quijano, A., &Wallerstein, I. (1992). Americanity as a concept, or the Americas in the modern world-system. ISSJ, 44(4)134, 549-557. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/blogs/syie/files/Quijano-and-Wallerstein-Americanity-as-a-Concept.pdf
Ramonet, I. (1998). Geopolitics of chaos. Internationalization, cyberculture & political chaos (Translated A. Lyn Secara). Nueva York: Algora Publishing.
Veronelli, G. A. (2015). The coloniality of language: Race, expressivity, power, and the darker side of modernity. Wagadu: A Journal of Transnational Women’s & Gender Studies, 13, 108-134. Recuperado de http://webhost1.cortland.edu/wp-content/uploads/2015/07/5-FIVE-Veronelli.pdf
Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía. 19 (48) 25-35. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__colonialidad_y_educacion_0.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: