Entrenamiento analítico en investigaciones epidemiológicas para estudiantes de medicina

Autores/as

  • José Aureliano Betancourt-Bethencourt Universidad de Ciencias Médicas, Cuba
  • Luis Acao-Francois Universidad de Ciencias Médicas, Cuba
  • Yanira González-Ronquillo Universidad de Ciencias Médicas, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-2.10

Palabras clave:

Entrenamiento epidemiológico, análisis epidemiológicos, pensamiento analítico

Resumen

El estudiantado de medicina necesita incrementar las habilidades relacionadas con la actividad de investigación. Por ello, se toma el objetivo de entrenar estudiantes de quinto año de medicina, en métodos de análisis epidemiológicos durante las actividades de educación, en el trabajo. En el área de salud Tula Aguilera, estudiantes de quinto año de Medicina realizaron un estudio de caso control, aplicaron una encuesta de 14 preguntas a 69 personas enfermas de diarreas infecciosas durante junio a diciembre de 2013. Los resultados se contrastaron con los de 131 personas sanas. La encuesta recogía diversas variables demográficas, ambientales y de modos y estilos de vida. Para cada factor encontrado, se determinaron los odd ratio (OR) y se comparó el comportamiento de las variables analizadas en ambos grupos con la técnica de regresión logística. A partir de la incidencia se determinó el número reproductivo básico (Ro) y se realizó una simulación que se comparó con la usual dispersión histórica para esas enfermedades. Como resultados se obtuvo que el grupo estudiantil se entrenó en las habilidades de recabar información, así como en transferir los datos a tablas Excel para analizar posteriormente las relaciones causales. En este caso el alumnado, luego de realizar los análisis pudo establecer baja percepción de riesgo por parte de la población encuestada y pudieron calcular las diferencias entre individuos enfermos y sanos: las personas que no tapan los desechos sólidos y están enfermos tienen casi tres veces más riesgo (OR=2.81; IC 1.34-6.03), por otra parte pudieron demostrar la presencia de peligros ambientales. Constataron que la encuesta fue confiable. Se familiarizaron con el uso del número reproductivo básico, y con las simulaciones derivadas. Se concluye que el entrenamiento concebido permitió que el alumnado incrementara sus habilidades durante sus prácticas de educación en el trabajo en lo concerniente a las investigaciones con la metodología de aprender haciendo. La estrategia de entrenamiento es válida, sostenible, actualizada y de gran valor en la formación de estudiantes de Medicina.

Biografía del autor/a

José Aureliano Betancourt-Bethencourt, Universidad de Ciencias Médicas

Doctor en Medicina Veterinaria, profesor auxiliar de Salud Pública. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Está trabajando para la implementación de un enfoque transdisciplinario de las investigaciones. Trabaja en la aplicación del enfoque analítico y epistemológico de los sistemas complejos en servicios de salud y en el diseño, negociación y ejecución de proyectos ambientales y de desarrollo local. Tiene aprobado un proyecto nacional titulado “Modelo transdisciplinario para la gestión de proyectos de investigación en la salud pública cubana”.

Luis Acao-Francois, Universidad de Ciencias Médicas

Especialista de I Grado en Higiene Escolar. Máster en Enfermedades Infectocontagiosas. Profesor asistente. Jefe del Departamento de Salud. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.

Yanira González-Ronquillo, Universidad de Ciencias Médicas

Master en Salud Pública.

Referencias

Almeida-Filho, N. (Mayo-agosto, 2006). Complejidad y transdisciplinariedad en el campo de la salud colectiva: Evaluación de conceptos y aplicaciones. Salud Colectiva, 2(2), 123-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73120203

Anderson, R. M., & May, R. M. (1992). Infectious diseases of humans: Dynamics and control [Enfermedades infecciosas de los humanos: Dinámicas y control]. Oxford.: Oxford University Press.

Barkin, S., & Schlundt, D. (2011). The challenge facing translation of basic science into clinical and community settings to improve health outcomes [El desafío al enfrentar la aplicación de resultados de investigaciones en el ambiente clínico y comunitario para incrementar servicios de salud]. Environmental Health Perspectives, 119(10), A418-A420. doi: http://dx.doi.org/10.1289/ehp.1104467

Bellan, S. E., Pulliam, J. R. C., Scott, J. C., & Dushoff, J. (Abril, 2012). How to make epidemiological training infectious [Cómo realizar entrenamientos epidemiológicos de enfermedades infecciosas]. PLoS Biolgy, 10(4), e1001295. doi: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.1001295

Betancourt-Bethencourt, J. A., Acao-Francoise, L., & González-Ronquillo, Y. (2015). Entrenamiento en análisis epidemiológicos para estudiantes de quinto año de medicina . Sesión de cartel presentado en la Convención Internacional de Salud Pública “Cuba Salud 2015” . Recuperado de http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/viewFile/328/348

Betancourt-Bethencourt, J. A., Mirabal-Nápolesl M., & Acao-Francoise, L. (Enero-abril, 2014). Hacia la investigación transdisciplinaria mediante el aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica Educare,, 18(1), 41-55. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/view/519

Boelle, P.-Y., & Obadia, T. (2013). R0: Estimation of R0 and real-time reproduction number from epidemics. R package version 1.2-1 [Estimación de Ro y del número reproductivo básico real de las epidemias]. Recuperado de http://CRAN.R-project.org/package=R0

Keeling, M., J., & Rohani, P. (2008). Modeling infectious diseases in humans and animals [Modelado de las enfermedades infecciosas en humanos y animales]. Princenton: Princenton University Press.

Koopman, J. S. (1996). Comment: Emerging Objectives and Methods in Epidemiology [Comentario:Objetivos y métodos emergentes en la Epidemiología.]. American Journal of Public Health., 86(5), 630-632. doi: http://dx.doi.org/10.2105/AJPH.86.5.630

Koopman, J. (December, 2005). Infection transmission science and models [La ciencia de la transmisión de infecciones y sus modelos]. Japanese Journal of Infectious Diseases., 58(6), S3-S8.

Lamond, E., & Kinyanjui, J. (2012). Cholera outbreak guidelines preparedness, prevention and control [Guías para el control y prevención de brotes de cólera. ]. Oxford, UK: Oxzfam. Recuperado de http://www.cmamforum.org/pool/resources/cholera-outbreak-guidelines-oxfam-2012.pdf

Martínez-Álvarez, F. (2010). Los Estudios de la autoorganización y su importancia para la integración del Saber. En J. F. García-Rodríguez, & J. A. Betancourt-Bethencourt (Eds.), Enfoque de los sistemas complejos en Salud (pp. 190-214). Tabasco, México: Dirección Educación Salud Tabasco.

R-Core-Team. (2015). R: A language and environment for statistical computing [Un lenguaje y ambiente para la computación estadística]. Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing. Recuperado de http://www.r.project.org

Scalese, R. J., Obeso, V. T., & Issenberg, S. B. (Enero, 2007). Simulation technology for skills training and competency assessment in medical education [Tecnología de simulación para entrenar habilidades y evaluación de competencias en la educación médica]. J Gen Intern Med, 23 (Suppl 1), 46-49. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11606-007-0283-4

Schneider, D., Evering-Watley, M., Walke, H., & Bloland, P. B. (2011). Training the global public health workforce through applied epidemiology training programs: CDC’s Experience, 1951-2011 [Entrenamiento de la población global mediante programas de entrenamientos de epidemiología aplicada. Experiancia del CDC, 1951-2011]. Public Health Reviews, 33(1), 190-203. Recuperado de http://www.publichealthreviews.eu/upload/pdf_files/9/Schneider.pdf

Susser, M., & Susser, E. (Mayo, 1996). Choosing a future for epidemiology: II. From black box to Chinese boxes and ecoepidemiology [Escoger un futuro para la epidemiología:II. De la caja negra a las cajas chinas y a la ecoepidemiología]. American Journal of Public Health, 86(5), 674-677. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1380475/pdf/amjph00516-0068.pdf

Virasakdi, C. (2012). epicalc: Epidemiological calculator [epicalc: Calculador epidemiológicol]. Recuperado de http://CRAN.R-project.org/package=epicalc

Publicado

2016-04-12

Cómo citar

Entrenamiento analítico en investigaciones epidemiológicas para estudiantes de medicina (J. A. Betancourt-Bethencourt, L. Acao-Francois, & Y. González-Ronquillo , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.10

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Entrenamiento analítico en investigaciones epidemiológicas para estudiantes de medicina (J. A. Betancourt-Bethencourt, L. Acao-Francois, & Y. González-Ronquillo , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.10

Comentarios (ver términos de uso)