Satisfacción de estudiantes de secundaria nocturna y su incidencia en el abandono escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Palabras clave:

Satisfacción, infraestructura, interacción, docencia, secundaria.Palabras clave

Resumen

Este documento presenta un estudio que analizó dimensiones referentes a la satisfacción que muestran estudiantes en secundaria nocturna para con su proceso educativo, a partir de la valoración que tienen de su propia motivación, las instalaciones físicas y las interacciones que se dan entre estudiantes y el profesorado, específicamente en ámbitos de educación técnico profesional. Esto, con el fin de analizar componentes que aumenten el sentimiento de bienestar y potenciar la promoción y el éxito académico con base en criterios preventivos del abandono escolar. Para lo anterior se realizó un análisis factorial con información obtenida de un cuestionario basado en una escala de Likert aplicado a una muestra de 120 participantes, con lo cual se logró identificar algunos indicadores importantes para considerar en acciones de prevención del abandono escolar en poblaciones estudiantiles de personas adultas. La información recabada se presenta en tablas que exponen los indicadores sobre satisfacción de estudiantes en infraestructura, trato docente y motivación.

Biografía del autor/a

José Laurian Ramírez-Díaz, Ministerio de Educación Pública

Magíster en Tecnología Educativa por la Universidad Estatal a Distancia. Licenciado y Bachiller en Orientación por la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica respectivamente. Bachiller en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica. Diplomado en TIC y Educación por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Fiorella Hidalgo-Solano, Universidad Católica de Costa Rica

Bachiller en Psicología por la Universidad Católica de Costa Rica. Actualmente cursa el programa de licenciatura.

Referencias

Abarca, S., Cáceres, S., Jiménez, E., Moraleda, V. y Romero B. (2013). Satisfacción de los alumnos con la institución universitaria y el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 2, 48-53. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/27613

Baracho, A. S. (2010). La relación entre motivación y aprendizaje en el E/LE. Revista Litteris – Lingüística, 5, 1-10. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/28876732/la-relacian-entre-motivacian-y-aprendizaje-en-el-e-le

Bertoglia, L. (2005). La interacción profesor-alumno. Una visión desde los procesos atribucionales. Psicoperspectivas, 4(1), 57-73. Recuperado de http://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/26/26

Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (Tesis de doctorado). Universidad de Murcia, Murcia, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1

Cardona, D. y Agudelo, H. B. (2007). Satisfacción personal como componente de la calidad de vida de los adultos de Medellín. Revista de Salud Pública, 9(4), 541-549. doi: https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000400006

Casas, F. (1996). Bienestar social. Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.

Edel, R. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 1-21. Recuperado de http://rieoei.org/investigacion.htm

Fallas, H. y Ross, A. (26 de mayo, 2014). 142 colegios redujeron fuga de alumnos en 57% entre 2011 y 2013. Mística de docentes salvó a 6.000 colegiales de desertar. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/gnfactory/especiales/2014/desercionestudiantil/

Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: Una discusión teórica. La Palabra y el Hombre, 136, 41-48. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/345/1/2005136P41.pdf

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252

Gellnier, O. (1967). El secreto de las instituciones competitivas. España: Ediciones TEA.

González-Pienda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8(7), 247-258. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6952/RGP_9-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, M. y Gonçalves, T.-O. (2013). Activos para el desarrollo, ajuste y bienestar subjetivo de los adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(3), 339-355. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen13/num3/366/ajuste-escolar-y-bienestar-en-adolescentes-ES.pdf

Herrera, L. (2012). Principales causas de la deserción estudiantil y técnicas aplicadas para su prevención desde la gestión del Colegio Nocturno La Unión y en el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar en el cantón de La Unión. Revista Gestión de la Educación, 2(2), 1-34. doi: https://doi.org/10.15517/rge.v2i2.5865

Jiménez, A., Terriquez, B. y Robles, F. J. (2011). Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Fuente, 3(6), 46-56. Recuperado de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02-06/8.pdf

Jiménez, W. y Gaete, M. (2010). Informe de investigación. Abandono (deserción) escolar en la enseñanza secundaria en Costa Rica, 2009-2010. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/DesercionSecundaria.pdf

León, F. J. (2011). Bienestar estudiantil. Significados que otorgan estudiantes y profesores (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-leon_f/pdfAmont/cs-leon_f.pdf

Luna, F. J. (2012). Bienestar subjetivo y satisfacción escolar en la adolescencia (Tesis doctoral). Universitat de Girona, Cataluña, España. Recuperado de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/117735/txls.pdf?sequence=5

Mingorance, A. (2010). Cómo motivar al alumnado. Innovación y experiencias educativas, 30, 1-10. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_30/AURORA_MINGORANCE.pdf

Montes, I. y Lerner, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Perspectiva cuantitativa. Colombia: Universidad de EAFIT.

Müggenburg, M. C. y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/30300

Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 15, 1-9. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf

Naranjo, M. L. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2), 153-170. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.510

Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, 4(Especial), 158-160. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/548/472

Papalia, D. E., Duskin, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de https://www.academia.edu/23288132/Desarrollo_Humano._Papalia_12a_edici%C3%B3n

Peña, J. y Sánchez, J. (2009). Economía y felicidad: Un análisis empírico de los determinantes del bienestar subjetivo de la población. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/46.pdf

Programa Estado de la Nación. (2015). Quinto informe del estado de la educación 2015. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/index.html

Ramírez, J. (2015). Diagnóstico de necesidades estudiantiles. Cartago, Costa Rica: CTP Mario Quirós Sasso, Sección Nocturna. Manuscrito inédito.

Rojas, M. E. (2000). La deserción escolar en Costa Rica: Un estudio de causas y consecuencias en una institución educativa. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 1(4), 1-26. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6352/6055

Sáenz, R. (2004). Vulnerabilidad de la infraestructura física educativa. San José, Costa Rica: Comisión Nacional de Emergencias.

Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto Social: Revista de Relaciones Laborales, 9, 1-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/revista/1070/A/2001

Teixedó, J. (2005). Los centros educativos como organizaciones. Grupo de Recerca en Organitzaó de Centres. Recuperado de http://www.joanteixido.org/doc/org-educat/centro_como_organizacion.pdf

Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Satisfacción de estudiantes de secundaria nocturna y su incidencia en el abandono escolar (J. L. Ramírez-Díaz & F. Hidalgo-Solano , Trans.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Satisfacción de estudiantes de secundaria nocturna y su incidencia en el abandono escolar (J. L. Ramírez-Díaz & F. Hidalgo-Solano , Trans.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.14

Comentarios (ver términos de uso)