Mirada de la comunidad educativa acerca del desempeño de directivas educativas: Algunas reflexiones
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-1.14Palabras clave:
Investigación cualitativa, liderazgo, comunicación, toma de decisionesResumen
Se seleccionaron dos instituciones educativas con el objetivo de caracterizar el desempeño de dos directoras desde la mirada de la comunidad educativa: docentes, estudiantes, asistente administrativa y, padres y madres de familia. Para llevar a cabo lo anterior fue necesario plantearse: ¿cómo valoran los miembros de la comunidad educativa de dos centros educativos el desempeño profesional, en la práctica directiva de dos directoras graduadas del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, con respecto al ejercicio de liderazgo, procesos de comunicación y toma de decisiones? Se trabajó con 28 participantes, las entrevistas y los grupos focales, luego se procedió a utilizar la herramienta de ATLAS TI para interpretar las categorías de análisis. Como conclusiones principales se destacan que una gestión de calidad debe ser un proceso de participación, trabajo en equipo, comunicación y acercamiento desde la dirección con las personas involucradas. Asimismo, se concibe que un buen desempeño es aquel para quien el estudiantado es prioridad, ayuda a las demás personas con humildad, cariño, sabe escuchar, brinda confianza, es negociador, y sabe delegar.
Referencias
Barber, M. y Moushed, M. (2008). ¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos? PREAL, 41, 1-48. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3077
Barrera-Osorio, F., Fasih, T., Patrinos, H. A. y Santibáñez, L. (2009). Decentralized decision-making in schools. The theory and evidence on school-based management. Washington, DC.: TheWorld Bank. doi: https://doi.org/10.1596/978-0-8213-7969-1
Bernardini, A. (2003). Educación para la paz [videoconferencia]. Programa de Doctorado de la UNED, San José, Costa Rica.
Braslavsky, C., Acosta, F. y Jabif, L. (2004). Directores en acción. Módulos de formación en competencias para la gestión escolar en contextos de pobreza. Orientaciones conceptuales y didácticas. Buenos Aires: IIPE-Unesco. Recuperado de http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Modulos%20para%20la%20formacion%20en%20competencias%20para%20la%20gestion%20escolar%20en%20cont%20pob.pdf
Cano, J. S. (2009). Evolución de la administración y la gestión escolar. Tendencias Pedagógicas, 14, 159-168. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3002738
Centro de Estudios de Política en Educación (CEPPE). (2009). ¿Prácticas de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje hacia conceptos capaces de guiar la investigación empírica. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación, 7(3), 19-33. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num3/art2.pdf
Concha, C. (2007). Claves para la formación de directivos de instituciones escolares. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación, 5(5), 133-138. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515079
Coronel, J. M. (2005). El liderazgo del profesorado en las organizaciones educativas: Temáticas para su análisis e investigación. Revista Española de Pedagogía, 63(232), 471-490.
Cuenca, R. (19 de abril, 2012). Las múltiples identidades profesionales de la docencia (Video]. Conferencia presentada en el III Congreso Pedagógico “Formación profesional del educador y la educadora: Una responsabilidad Compartida”. San José, Costa Rica: COLYPRO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=E2MvPXXxR_g
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2ª ed.). Madrid: Morata.
Garbanzo, G. M. y Orozco, V. H. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, 34(1), 15-29. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v34i1.495
Gurdián-Fernández, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: EUCR. Recuperado de http://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: Mc Graw-Hill.
Latorre, M. (2006). Nuevas miradas, viejos problemas: Las relaciones entre formación inicial y ejercicio profesional docente. Foro Educacional, 10, 41-63. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292721
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2010). 2021 metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: Autor. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/libro.htm
P
areja, J. A. (2009). Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas. Educación y Educadores, 12(1), 137-152. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83411512010
Pozner, P. (2000). Módulo 7. Resolución de problemas. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. En P. Pozner (Autora), Competencias para la profesionalizacióln de la gestión educativa (pp. 1-36). Buenos Aires: IIPE-Unesco. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_7.pdf
Programa Estado de la Nación. (2011). Tercer informe estado de la educación. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/informe-iii-estado-educacion
Programa Estado de la Nación. (2013). Cuarto informe estado de la educación. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/informe-iv-estado-educacion
Rhem, J. (Ed.). (2009). Sentipensante Pedagogy. The National Teaching & Learning Forum, 18(2), 1-4.
Sánchez, V., Francis, S. y Alfaro, G. (2011). Estudio 4. Cultura organizacional de los colegios desde la óptica de las y los profesores. En Programa Estado de la Nación (Autor), Tercer informe estado de la educación (pp. 335-347). San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/informe-iii-estado-educacion
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
Tello, C. G. (2008). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación, 45(6) 1-10. Recuperado de http://www.rieoei.org/2367.htm
Vargas, I. (2004). La inteligencia emocional en las instituciones educativas. Revista Electrónica Educare, 7, 107-114. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/view/185/showToc
Vargas, I. (Noviembre, 2007). Perspectivas y desafíos de la administración educativa. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Administración de la Educación. Congreso llevado a cabo en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Vargas, I. (Noviembre, 2010). Gestión e innovación en contextos de aprendizaje: Reflexiones y desafíos. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Administración de la Educación. Gestión, Innovación, Inclusión y Gobernabilidad en contextos educativos complejos 2010. Congreso llevado a cabo en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Vargas, I. (2014). La formación profesional de directoras y directores graduados de la carrera de Administración Educativa del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional: Análisis de su práctica directiva en dos instituciones educativas (Tesis doctoral). Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
Vargas, I., Pacheco, V. y Villalobos, E. (2004). Plan de rediseño de la carrera de licenciatura en administración educativa. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional, CIDE, División de Educación para el Trabajo.
Villarreal, E. (2005). La efectividad de la gestión escolar depende de la formación del recurso humano como factor, actor, y promotor del cambio dentro de los procesos, dimensiones y políticas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2), 1-4. Recuperado de http://rieoei.org/1083.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: