Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.22-2.2Palabras clave:
Educación superior, flipped classroom, modelo tecnológico, TIC.Resumen
Se presenta una propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (FC) o aula invertida, denominado T-FliC. El objetivo es dar un soporte mediado por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al modelo pedagógico homónimo existente, para ser considerado en futuras implementaciones en asignaturas de distintos niveles de formación en educación superior. T-FliC se basa, fundamentalmente, en la utilización de recursos tecnológicos gratuitos, teniendo como base las aplicaciones de Google (Classroom, Drive y Youtube, entre otras), debido a su uso masivo por parte de estudiantes y docentes, lo que posibilita replicar este modelo en distintos contextos educativos. T-FliC incorpora cinco fases mediadas por las TIC, que van desde la planificación de las actividades de enseñanza-aprendizaje hasta la evaluación continua de los aprendizajes. En su implementación, el modelo T-FliC considera una clase digital (aprendizaje fuera del aula) con la orientación asincrónica de personal tutor virtual, un taller que comprende el desarrollo de actividades dinámicas para el trabajo colaborativo (aprendizaje en el aula) con la guía de personal tutor presencial y un proceso evaluativo permanente y continuo mediado por herramientas tecnológicas tales como teclera, portafolio y foro que permitirá tener el registro digital de la ruta de aprendizaje del estudiantado. Este artículo incluye una revisión bibliográfica acerca del rol de las TIC en los procesos educativos y de los fundamentos de la metodología Flipped Classroom (FC). Se incorporan antecedentes de experiencias de implementación de FC en educación superior, seguido de la presentación del modelo T-FliC como una propuesta tecnológica para esta metodología. Finalmente, en las conclusiones se presentan reflexiones sobre la propuesta.
Referencias
Adams-Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C. y Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://cdn.nmc.org/media/2017-nmc-horizon-report-he-EN.pdf
Ahumada, M. E. (2013). Las TIC en la formación basada en competencias. Revista Universidad de La Salle, 60, 141-157. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2388/2133
Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. RED: Revista de Educación a Distancia. Monograph 6, 1-13. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M6/barbera.pdf
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. United States of America: International Society for Technology in Education. Recuperado de https://www.liceopalmieri.gov.it/wp-content/uploads/2016/11/Flip-Your-Classroom.pdf
Bishop, J. y Verleger, M. (June, 2013). The flipped classroom: A survey of the research. In 120th ASEE National Conference & Exposition. Atlanta: American Society for Engineering Education. Recuperado de https://www.asee.org/public/conferences/20/papers/6219/view
Burbules, N. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters on Education, 13, 3-14. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/318240
Cabero, J., Llorente, M. y Gisbert, M. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación. En J. Cabero (Coord.), Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 261-277). Madrid: McGraw-Hill.
Careaga, M. (2008). Gestión del conocimiento. “Modelos de referencia para su inserción en Educación” (Parte 2) [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.eduglobal.cl/2013/09/13/gestion-del-conocimiento-modelos-de-referencia-para-su-insercion-en-educacion/
Careaga, M. y Avendaño, A. (2015). Currículum cibernético y gestión del conocimiento. Fundamentos y modelos de referencia. Chile: Editorial UCSC.
Chen, S.-C., Yang, S. J. H. y Hsiao, C-C. (2016). Exploring student perceptions, learning outcome and gender differences in a flipped mathematics course. British Journal of Educational Technology, 47(6), 1096-1112. doi: https://doi.org/10.1111/bjet.12278
Chiple, R. y Ramos, A. (2014). Acompañamiento 100% presencial para una modalidad 100% virtual. En P. Requeijo y C. Gaona (Eds.), Contenidos innovadores en la universidad actual (pp. 203-218). Madrid: McGraw-Hill. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jose_Diaz-Cuesta/publication/280551145_Masculinidades_que_dejan_huella_en_%27The_Sugarland_Express%27_Spielberg_1974/links/55b8a07b08aed621de05f19f/Masculinidades-que-dejan-huella-en-The-Sugarland-Express-Spielberg-1974.pdf
Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: Estado del arte. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De Miguel, M. (Dir.). (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediorial Universidad de Oviedo. Recuperado de https://www.upc.edu/rima/ca/grups/grapa/bibliografia-evaluacion/publicaciones/modalidades-de-ensenanza/view
Declaración de Bolonia. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación. (1999). Recuperado de http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdf
Downes, S. (2012). Connectivism and connective knowledge. Essays on meaning and learning networks. Canadá: National Research Council Canada. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/4718/ee3c1930820e094552f0933cbc3b86548dbc.pdf
Fernández, E., Bernardo, A., Suárez, N., Cerezo, R., Núñez, J. y Rosário, P. (2013). Predicción del uso de estrategias de autorregulación en educación superior. Anales de psicología, 29(3), 865-875. doi: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.139341
Gutiérrez, I. y Rada, C. (2012). El pensamiento constructivista como ideal en la universidad. Arte & Diseño, 10(2), 23-27. Recuperado de http://ojs.uac.edu.co/index.php/arte-diseno/article/view/127/112
Hamdan, N., McKnight, P., McKnight, K. y Arfstrom, K. (2013). The flipped learning model: A white paper based on the literature review titled A review of flipped learning. Arlington, VA: Flipped Learning Network.
Hasbún, B. (2014). Flipped Classroom en FEN U de Chile [Presentación en Prezi]. Recuperado de https://prezi.com/hur_jd_zom3f/flipped-classroom-en-fen-u-de-chile/
Iglesias, R. R. y Suárez, C. O. (2003). El papel de la metacognición en la sistematización de las habilidades cognitivas. Psicología, 101, 126-130.
Jerez, O., Hasbún, B. y Rittershaussen, S. (2015). El diseño de Syllabus en la educación superior. Una propuesta metodológica. Chile: Ediciones Universidad de Chile. Recuperado de http://goo.gl/SgFsc4
Lage, M. J. y Platt, G. J. (2000). The internet and the inverted classroom. The Journal of Economic Education, 31(1), 11-11. Doi: https://doi.org/10.1080/00220480009596756
Lage, M. J., Platt, G. J. y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43. doi: https://doi.org/10.2307/1183338
Long, T., Cummins, J. y Waugh, M. (2017). Use of the flipped classroom instructional model in higher education: Instructors’ perspectives. Journal of Computing in Higher Education, 29(2), 179-200. doi: https://doi.org/10.1007/s12528-016-9119-8
López, M. Á. (2013). Aprendizajes, competencias y TIC. México: Pearson.
McDonald, K. M. y Smith, C. M. (2013). The flipped classroom for professional development: Part I. Benefits and strategies. The Journal of Continuing Education in Nursing, 44(10), 437-438. doi: https://doi.org/10.3928/00220124-20130925-19
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (2014). Aprendizaje Invertido. Reporte Edutrends, 1-27. Recuperado de http://goo.gl/aFiD55
Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos, 34(1), 187-197. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011
Proyecto Tuning América Latina (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina, 2004-2007. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de http://goo.gl/D8EbzO
Sengel, E. (2016). To FLIP or not to FLIP: Comparative case study in higher education in Turkey. Computers in Human Behavior, 64, 547-555. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.07.034
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital (Trad. por D. Leal Fonseca).
Silva, J. E. y Astudillo, A. (2013). Formación de tutores: Aspecto clave en enseñanza virtual. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 4(1), 87-100. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4233643
Sunkel, G. y Trucco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: Riesgos y oportunidades. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6174/lcl3266.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tourón, J. y Santiago, R. (2015). Flipped learning model and the development of talent at school. Revista de Educación, 368, 33-65. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288
Tucker, B. (2012). The flipped classroom. Education Next, 12(1), 82-83. Recuperado de http://educationnext.org/the-flipped-classroom/
Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.). (2007). Aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero. Recuperado de http://biblio.upmx.mx/textos/14633.pdf
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11ª ed.). México: Pearson. Recuperado de https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf
Zainuddin, Z. y Halili, S. H. (2016). Flipped classroom research and trends from different fields of study. International Review of research in Open and Distributed Learning, 17(3), 313-340. doi: https://doi.org/10.19173/irrodl.v17i3.2274
Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del” conectivismo”. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 69-102. doi: https://doi.org/10.14201/eks201516169102
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: