“Buen o buena docente” desde la perspectiva de estudiantes que han egresado de educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-3.4

Palabras clave:

Profesionales de la educación, buen docente, mejor profesorado, profesorado ejemplar

Resumen

“Buen o buena docente” es aquella persona que ha marcado e influido de manera trascendental en la vida personal y académica de sus estudiantes y cuya imagen permanece en su memoria escolar como un recuerdo prolongado y altamente positivo. En consecuencia, conocer cuáles son sus rasgos centrales y por qué impactaron de tal manera en sus estudiantes merece ser más investigado como un aporte al campo de estudio sobre la docencia en educación básica. En este marco, el objetivo central de esta investigación empírica ha sido analizar las características del “buen o buena docente” desde la percepción de sujetos egresados de educación secundaria de escuelas públicas y privadas de Lima (Perú). Los resultados de este estudio cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a ocho estudiantes que han egresado, ha permitido describir, por un lado, los rasgos del buen personal docente en relación a su alumnado, caracterizado por un estilo vinculante expresado en el compromiso con este, en una percepción positiva y actitud motivadora y una calidad afectiva en la interacción profesorado-alumnado; y, por otro lado, rasgos en relación con su profesión como: su pasión por enseñar; su dominio sobre contenidos y la organización de la clase. El estudio concluye que el hecho que todos los egresados y egresadas hayan podido recordar al menos a un profesor o profesora como buen o buena docente revela la heterogeneidad de tipos de docentes que exige superar generalizaciones negativas y que la imagen docente es una construcción colectiva en varias promociones. Una de las implicaciones de este estudio es recuperar la voz de los exalumnos y exalumnas, tanto para el campo de las investigaciones como en el de la política educativa, por contener un valioso potencial para mejorar nuestra comprensión de la experiencia escolar y de la relación docente-estudiantes.

Biografía del autor/a

Robert Caballero-Montañez, Universidad Privada del Norte

Docente de la Universidad Privada del Norte (Lima-Perú). Magister en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente doctorante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la misma universidad.  

Luis Sime-Poma, Pontificia Universidad Católica del Perú

 Profesor principal del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ph.D. en Ciencias Sociales de la Radboud University of Nijmegen (Holanda); Magister en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Referencias

Argüelles, M., Castillo, M. y Saragoni, C. (2014). Sistema de evaluación e instrumentos de medición del Programa AEP. En B. Rodríguez, J. Manzi, C. Peirano, R. González y D. Bravo (Eds.), Reconociendo el mérito docente. Programa de asignación de excelencia pedagógica 2002-2014 (pp. 24-38). Chile: PUC. Centro UC Medición-MIDE. Recuperado de http://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2015/01/LibroAEP-19-01-2015.pdf

Breault, R. (2013). “She was great, but…”: Examining preservice recollections of favorite and most effective teachers [“Ella era excelente, pero…”: Examinando los recuerdos de los profesores favoritos y más efectivos]. Professional Educator, 37 (1), 1-14. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1019125.pdf

Bruns, B y Luque, J. (2014). Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe [Resumen]. Washington, DC: Banco Mundial. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/20488/Spanish-excellent-teachers-report.pdf?sequence=5

Caballero, R. (2013). El “buen docente”: Estudio cualitativo desde las percepciones de egresados de educación secundaria (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5701/CABALLERO_MONTANEZ_ROBERT_BUEN_DOCENTE.pdf?sequence=1

Cádiz, J., Villanueva, O. L., Echenique, M. J. y Astorga, M. L. (2012). ¿Profesores competentes o humanizadores? Educación y Educadores, 15(3), 535-546. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2453/2921

Collins, M. (2011). Historiography from below: How undergraduates remember learning history at school [Historiografía desde abajo: Cómo los estudiantes de pregrado recuerdan el aprendizaje de la historia en la esucela]. Teaching History 142, 34-37. Recuperado de http://www.lboro.ac.uk/media/wwwlboroacuk/content/phir/downloads/Historiography%20from%20Below.pdf

Cortez, K., Fuentes, V., Villablanca, I. y Guzmán, C. (2013). Creencias docentes de profesores ejemplares y su incidencia en las prácticas pedagógicas. Estudios Pedagógicos, 39(2), 97-113. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200007

Cuenca, R. y Stojnic, L. (2008). La cuestión docente. Perú: Carrera pública magisterial y el discurso del desarrollo profesional. Buenos Aires: FLAPE. Recuperado de http://www.gobiernoydesarrollohumano.org/docs/41e5d099fc07f31278a0e6ede198d4c1.pdf

Cueto, S. (2013). Evaluaciones estandarizadas del rendimiento escolar. Boletín CNE Opina, 36, 1-39. Recuperado de http://www.cne.gob.pe/images/stories/cne-publicaciones/BOLETIN CNE setiembre 2013.pdf

Escolano, A. (Enero-abril, 2011). Más allá del espasmo del presente. La escuela como memoria. Revista História da Educação, 15(33), 10-30. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/article/view/20099/11672

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

González, A., Paoloni, V. y Rinaudo, C. (2013). Aburrimiento y disfrute en clase de lengua española en secundaria: Predictores motivacionales y efectos sobre el rendimiento. Anales de Psicología, 29(2), 426-434. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.136401

Guzmán, C. (2013). Profesores ejemplares de establecimientos educativos públicos de educación secundaria y creencias pedagógicas. Desafíos y propuestas para la mejora de la docencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), 871-892. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14027703009

Jiménez, M. A. y Navaridas, F. (2012). Cómo son y qué hacen los “maestros excelentes”: La opinión de los estudiantes. Revista Complutense de Educación, 23(2), 463-485. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40038

Kane, T. J., McCaffrey, D. F., Miller, T. y Staiger, D. O. (2013). Have we identified effective teachers? Validating measures of effective teaching using random assignment [¿Identificamos a los mejores profesores? Validando mediciones de la enseñanza efectiva usando la asignación al azar]. Measures of Effective Teaching (MET) Project. Recuperado de http://www.hec.ca/iea/seminaires/140401_staiger_douglas.pdf

Kowal, S. y O’Connell, D. (2014). Transcription as a crucial step of data analysis [La transcripción como etapa crucial del análisis de datos]. En U. Flick (Ed.), The Sage Book of Qualitative Data Analysis [El libro de Sage de análisis de datos cualitativos] (pp. 64-78). London: Sage.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Resumen ejecutivo del primer reporte de resultados del segundo estudio regional comparativo y explicativo (SERCE). Santiago, Chile: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001606/160659S.pdf

Leal, A. (2014). El conocimiento didáctico del contenido (CDC): Una herramienta que contribuye en la configuración de la identidad profesional del profesor. Magistro, 8(15), 89-110. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/1965/2075

López, S. (2003). Construcción sociocultural de la profesionalidad docente: Estudio de casos de profesores comprometidos con un proyecto educativo (Tesis de doctorado). Universidad de Valencia, España. Recuperado de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9647/lopez.pdf?sequence=1

López, S. (2010a). Los buenos profesores. Educadores comprometidos con un proyecto educativo. Chile: Editorial Universidad La Serena

López, S. (2010b). Historias de vida de buenos profesores: Experiencia e impacto en las aulas. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 14(3), 149-164. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev143ART10.pdf

López, S. (2010c). Las complejidades emergentes en las historias de vida de los “buenos profesores”. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), 255-267. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682010000100015

Lyng, S. T. y Blichfeldt, J. F. (2003). Attracting, developing and retaining effective teachers. Country background report for Norway [Atrayendo, desarrollando y reteniendo a los docentes eficaces. Reporte nacional de Noruega]. Oslo: OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/school/2635707.pdf

Maestro que deja huella. (2015). Recuperado de http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=69868

Martínez, M. (2006a). La investigación conceptual. Revista IIPSI, 9(1), 123-146. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238247

Martínez, M. (2006b). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 1-18. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-22512006000200002&script=sci_arttext

Mata, A. (2004). El sentido social de la idea de un buen maestro. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-38. doi: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v4i2.9091

McKinsey & Company. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Recuperado de http://www.mckinseyonsociety.com/downloads/reports/Education/Como_hicieron_los_sistemas_educativos.pdf

Miller, K. y Shifflet, R. (2015). How memories of school inform preservice teachers’feared and desired selves as teachers [Cómo las memorias de la escuela de los estudiantes de educación informan sobre sus temores y deseos como profesores]. Teaching and Teacher Education, 53, 20-29. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2015.10.002

Ministerio de Educación. Dirección de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa (DISDE). (2011). Catálogo DISDE de documentos virtuales. Estudios e investigaciones educacionales /Perú 19942010. Lima: Ministerio de Educación del Perú. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/63770401/Catalogo-DISDE-de-Documentos-Virtuales

Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad (UMC). (2006a). Evaluación nacional del rendimiento estudiantil 2004. Una primera aproximación a la evaluación de la reflexión ciudadana. Quinto grado de secundaria. Lima: Autor. Recuperado de http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/en2004/FC5S.PDF

Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad (UMC). (2006b). Evaluación Nacional del rendimiento estudiantil 2004 ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la evaluación nacional 2004. Lima: Autor. Recuperado de http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/documentos/archivo_21.pdf

Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad (UMC). (2006c). Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana. Estudio cualitativo en 5 escuelas estatales de Lima. Lima: Autor. Recuperado de http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/documentos/archivo_22.pdf

Miranda, L. (2008). Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú. En M. Benavides (Ed.), Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú. Contribuciones empíricas para el debate (pp. 11-39). Lima: Grade. Recuperado de http://www.grade.org.pe/download/pubs/libros/analisis.pdf

Moreno, M. (2012). Prólogo. En Junta de Andalucía-Consejería de Educación. Docentes que dejan huella (p. 5). Málaga: Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.andaluciacreativa.com/docentesquedejanhuella/files/2012/10/Docentes-que-dejan-huella-LIBRO.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) (2009). Evaluación y reconocimiento de la calidad de los docentes. Prácticas internacionales. París: Autor. doi: http://dx.doi.org/10.1787/9789264079717-es

Pimentel, G., Palazzo, J. y Oliveira, Z. (2009). Os planos de carreira premiam os melhores professores? [¿Los planos de desarrollo de cargos y salarios premian a los mejores profesores?]. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 17(63), 355-380. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ensaio/v17n63/v17n63a09.pdf

Pol, M., Hloušková, L., Novotný, P. y Zounek, J. (2007). Em busca do conceito de cultura escolar: Uma contribuição para as discussões actuais [En busca del concepto de cultura escolar: Una contribución para las actuales discusiones]. Revista Lusófona de Educação, 10, 63-79. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/pdf/rle/n10/n10a06.pdf

Premio ABC Maestros de los que aprendemos. (2015). Recuperado de http://mexicanosprimero.org/index.php/actua-se-parte-del-cambio/por-los-buenos-maestros/premio-abc

Räty, H. (2011). Past in the present: The way parents remember their own school years relates to the way they participate in their child’s schooling and remember his/her school years [El pasado en el presente: El recuerdo de los padres de sus años en la escuela y su relación con su participación en la escolaridad de sus hijos]. Social Psychology Education, 14, 347-360. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11218-010-9149-4

Rivas, J. I., Hernández, F., Sancho, J. M. y Núñez, C. (2012). Historias de vida en educación: Sujeto, diálogo, experiencia. Barcelona: Red Universitaria de Investigación Innovación Educativa. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/32345

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Barcelona: Ediciones Aljibe.

Román, J. A. (2007). Lo que las metáforas obran furtivamente: Discurso y sujeto. Forum: Qualitative Social Research, 8(2). Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/246-708-1-PB.pdf

Rosales, C. (2012). Características de maestros y profesores de educación primaria y secundaria a través de relatos realizados por sus exalumnos. Educar, 48(1), 149-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130838008

Roulston, K. (2014). Analysing interviews [Analizando entrevistas]. En U. Flick (Ed.). The sage book of qualitative data analysis [El libro de Sage de análisis de datos cualitativos] (pp. 297-312). London: Sage.

Ruedas, M. J., Ríos, M. M. y Nieves, F. E. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. EDUCERE, 13(46), 627-635. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31247/1/articulo7.pdf

Sağlam, M. (2015). Primary school students of 1980s’ Turkey remembering their teachers [Los estudiantes de la escuela primaria en la década de los 80 en Turquia recordando a sus profesores]. Educational Research and Reviews, 10(6), 761-768. doi: http://dx.doi.org/10.5897/ERR2014.1915

Sánchez, E. (2009). Dos caras de la carrera docente: Satisfacción y desmotivación. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 16, 135-148. Doi: http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2009.16.10

Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Pulido, J. J., López, J. M. y Cuevas, R. (2014). Motivación y burnout en profesores de educación física: Incidencia de la frustración de las necesidades psicológicas básicas. CPD, 14(3), 75-82. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232014000300009

Silva, F. (2006). Cultura escolar: Quadro conceitual e possibilidades de pesquisa [Cultura escolar: Marco conceptual y posibilidades de investigación]. Educar em Revista, 28, 201-216 doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-40602006000200013

Sime, L. (2007). Las relaciones interpersonales en la educación desde el paradigma de la convivencia. Educación, 16 (30), 41-52. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1800/1741

Sime, L. (2012). Catálogo de publicaciones sobre educación en docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú: CISE. Recuperado de https://www.academia.edu/9932873/Cat%C3%A1logo_de_publicaciones_sobre_educaci%C3%B3n_en_docentes_de_la_Pontificia_Universidad_Cat%C3%B3lica_del_Per%C3%BA

Spittle, S. y Spittle, M. (2014). The reasons and motivation for pre-service teachers choosing to specialise in primary physical education Teacher Education [Las razones y motivaciones de los futuros profesores que eligen la especialidad de educación física en primaria]. Australian Journal of Teacher Education, 39(5), 1-25. doi: http://dx.doi.org/10.14221/ajte.2014v39n5.5

Stevens, D. D., Sarigul, S. y Deger, H. (2002). Turkish student teachers’ early experiences in schools: Critical incidents, reflection, and a new teacher education program [Las experiencias tempranas en la escuela de estudiantes de educación en Turquia: Incidentes críticos, reflexión y un nuevo programa de formación inicial en educación] Networks: An on-line action research journal, 5(2), 1-6. Recuperado de http://journals.library.wisc.edu/index.php/networks/article/view/53/56

Trahar, S. (2010). La atracción del relato: El uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 49-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702004

Turunen, T. y Dockett, S. (2013). Family members’ memories about starting school: Intergenerational aspects [ Los recuerdos de la familia sobre el inicio en la escuela: Aspectos intergeneracionales]. Australasian Journal of Early Childhood, 38(2), 103-110.

Vaillant, D. (Mayo-agosto, 2006). Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente: Políticas en Latinoamérica. Revista de Educación, 340, 117-140. Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/atraer_retener_buenos_profesionales_latinoamerica_vaillant.pdf

Valderrama, J. y Salgado, V. (2010). ¿Qué características definen a un buen profesor? El caso de sexto grado en las escuelas peruanas (Proyecto breve N° 32, informe final). Lima: CIES Recuperado de http://old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/educacion/Que_caracteristicas_definen_a_un_buen_profesor_%20El_caso_del_sexto_grado_en_las_escuelas_peruanas.pdf

Willingham, D. (2015, otoño). Do students remember what they learn in school? [Los estudiantes recuerdan lo que aprendieron en la escuela] American Educator, 33-38. Recuperado de http://www.aft.org/sites/default/files/ae_fall2015willingham.pdf

Yanes, C. y Meda, J. (Septiembre, 2015). Nuevas tendencias en la investigación histórico-educativa: Perspectivas heurísticas y cuestiones metodológicas. Resúmenes del Simposio International, La Memoria Escolar (pp.3-6). Universidad de Sevilla, España.

Publicado

2016-09-01

Cómo citar

“Buen o buena docente” desde la perspectiva de estudiantes que han egresado de educación secundaria (R. Caballero-Montañez & L. Sime-Poma , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.4

Cómo citar

“Buen o buena docente” desde la perspectiva de estudiantes que han egresado de educación secundaria (R. Caballero-Montañez & L. Sime-Poma , Trans.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.4

Comentarios (ver términos de uso)