La recrianza humanizada: Un giro a las relaciones de poder y al paradigma adultocéntrico en las instituciones de protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.22-2.20Palabras clave:
Paradigma adultocentrico, relaciones de poder, maltrato a la niñez, re crianza humanizada, agente educativo, institución de protección, restablecimiento de derechos.Resumen
Esta reflexión tiene como base las notas consignadas en un diario de campo y su objetivo es sistematizar la experiencia adquirida como educador en el Centro de Diagnóstico y Derivación, operado por la Universidad de Antioquia a través del Proyecto Crecer con Dignidad (Zuluaga, 2015-2016), adscrito a la Unidad de Niñez, en la ciudad de Medellín-Colombia, cuyo propósito es la protección inmediata de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos. Analizaremos aquí las relaciones de poder que se establecen al interior del paradigma adultocéntrico, develaremos en estas la génesis del maltrato a la niñez y veremos cómo dichas prácticas normalizadas en la crianza de la niñez, por parte de sus familias de origen, permean las instituciones de protección que han sido creadas para llevar a cabo los procesos de restablecimiento de derechos. Cuando se instituyen y legitiman relaciones de poder desiguales al interior de la familia, se consolida la hegemonía de las personas adultas sobre la niñez, que terminan siendo objetivados, normalizándose de este modo su maltrato. Dichos paradigmas relacionales son también susceptibles de reproducirse en las instituciones educativas, incluidas aquellas destinadas a la protección de la niñez en situación de vulneración de derechos. Plantearemos una propuesta denominada recrianza humanizada, la cual es sugerida para la conducción grupal en las instituciones de protección, tarea encomendada a agentes educativos.
Referencias
Arévalo, O. M. (1996). Crouis para algún día (Jóvenes de América Latina en los noventa). Pasos, 6 (Número especial), 48-68. Recuperado de http://deicr.org/IMG/pdf/6-especial.pdf
Barudy J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Buenos Aires: Paidós.
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida (3a reimp.). Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Recuperado de https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf
Bustelo, E. S. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
De Saint-Exupéry, A. (2009). El principito. Colombia: Editorial Edigrama.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores. Recuperado de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/681.pdf
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder (2ª ed.). Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.
Hessel, S. (2010). Indígnate (Trad. Colectivo Sáquida). Recuperado de http://www.eldamoneo.com/indignate.pdf
Ovejero A. (2007). Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva. Recuperado de https://telemedicinadetampico.files.wordpress.com/2012/07/83834274-las-relaciones-humanas.pdf
Pinheiro, P. S. (Investigador). (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Ginebra: Unicef. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf
Posada-Díaz, Á., Gómez-Ramírez, J. F. y Ramírez-Gómez, H. (2014). Crianza humanizada (2ª ed.). Medellín: Imprenta Universidad de Antioquía.
Unicef. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Zuluaga, A. (2015-2016). Proyecto crecer con dignidad. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Diagnóstico y Derivación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: