Dinamización del recreo como resolución de conflictos y participación en actividades físico-deportivas
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.22-2.14Palabras clave:
Dinamización, recreo, género, conflictos y actividades físicas.Resumen
La presente investigación tiene como objetivo ver en qué medida un proyecto de dinamización de patios de recreo contribuye a la mejora de la convivencia, a la resolución de conflictos y a la participación de los niños y las niñas en actividades físico-deportivas. Se pretende conocer cómo esta estrategia afecta el nivel de motivación e interés del estudiantado. Para ello se diseña, previa evaluación inicial, un proyecto de dinamización de recreos y se implementa después, tras unas jornadas de formación, durante un mes en un colegio de educación primaria en España con 179 estudiantes (98 niños y 81 niñas) de 1º a 6º de primaria y se lleva a cabo en el patio durante el período de recreo (30 minutos). El proyecto consta de una primera fase de formación donde, a través de jornadas de formación, se explican los diferentes juegos, y una segunda fase caracterizada por el recreo libre y trabajo autónomo. Se opta por una metodología de recogida de información mixta que engloba el cuestionario y observación participante. El estudio concluye destacando el alto interés y motivación del alumnado, generado por este proyecto; la progresiva participación, tanto de niños como niñas, en las actividades físico-deportivas, y la disminución de los conflictos entre estudiantes del centro.Referencias
Alcántara, G. E., Cardoza, S. P. y Lima, M. B. (2013). Estudio comparativo del recreo dirigido y el recreo no dirigido y su influencia en la conducta de los y las estudiantes del turno matutino del segundo ciclo de educación básica del centro escolar Jorge Larde del municipio de San Martín y el centro escolar San Luis Talpa del municipio de San Luis talpa (Tesis doctoral). Universidad de El Salvador, San Salvador.
Álvarez, I. y López, S. (2012). Recreos entretenidos, una estrategia para la mejora de la convivencia escolar (Tesis de licenciatura). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, España. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1790/tpeb798.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ayuntamiento de Hernani (2005). El recreo igualitario. Guía de recursos sobre coeducación y espacio. Guipúzcoa. España: Hernaniko Udala.
Bejerano, Y. (2014). Juegos didácticos y el valor social del juego. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/juegos-didacticos-y-el-valor-social-del-juego/
Burción, S. (2015). El recreo libre y el recreo dirigido. Comparación de conductas del alumnado para la mejora de la convivencia (Tesis de grado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/10647/1/TFG-G%201076.pdf
Cantó, R. y Ruiz, L. M. (2005). Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 1(1), 28-45. doi: https://doi.org/10.5232/ricyde
Castillo, E., Abad, M. T., Giménez, F. J. y Robles, J. (2012). Diseño de un cuestionario sobre hábitos de actividad física y estilo de vida a partir del método Delphi. E-Balonmano.com: Journal of Sport Science, 8(1), 51-66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4373368.pdf
Castillo, M. N. (2014). El recreo un espacio de y para la socialización (Trabajo de grado). Universidad de Zaragoza, España. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/14411/files/TAZ-TFG-2014-572.pdf
Chaves, A. L. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Revista Electrónica Educare, 17(1), 67-87. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4315628
Cobos, J. A. (2011). El juego motor en la escuela. Innovación y Experiencias Educativas, 40, 1-8. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_40/JOSE_ANTONIO_COBOS_PINO_01.pdf
Colegio Público Gloria Fuertes Albacete. (2015). Programación General Anual. Documento inédito.
Costa, M. R. F. y Silva, R. G. (2009). La cultura del patio de recreo: Las relaciones de niños y niñas en primaria. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LKh42RRKylYJ:cdsa.aacademica.org/000-062/823.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cr
Fundación Mapfre, Educa tu mundo y Vivir en salud (s. f.). Campaña de actividad física: Encuesta sobre la actividad física. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/encuesta-actividad-fisica_tcm1069-219331.pdf
García, C. T., Ayaso, M. y Ramírez, M. G. (2008). El patio de recreo en preescolar: Un espacio de socialización diferencial de niñas y niños. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 13(31), 169-192. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2130/2027
García, M. y Serrano, J. M. (2010). La optimización del patio de recreo para favorecer la práctica de actividades físico-deportivas mediante un proyecto de convivencia. Espiral. Cuadernos del profesorado, 3(6), p. 32-42. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v3i6.908
Gil-Madrona, P., Cachón-Zagalaz, J., Diaz-Suarez, A., Valdivia-Moral, P. y Zagalaz-Sánchez, M. L. (2014). Las niñas también quieren jugar: La participación conjunta de niños y niñas en actividades físicas no organizadas en el contexto escolar. Movimento, 20(1), 103-124. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/viewFile/38070/28345
Gil-Madrona, P., Gómez-Víllora, S., Contreras-Jordán, O. R. y Gómez-Barreto, I (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y educadores 11(2), 159-177. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/issue/view/106
Gómez, H. (1995). Valor pedagógico del recreo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Gras, P. y Paredes, J. (2015). El recreo ¿sólo para jugar? Emásf. Revista Digital de Educación Física, 6(36), 18-27. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/El_recreo_solo_para_jugar.pdf
Jarret, O. y Waite-Stupiansky, S. (2009). Recess – It’s indispensable! Young Children, 64(5), 66-69. Recuperado de http://www.elegantbrain.com/edu4/classes/readings/depository/294/recess_time.pdf
Marín, D., Moya, A., Prieto, M. y Pullido, Á. (s. f.). El recreo, reflexión y juego. Guía de actividades. Granada, España: IES Virgen de las Nieves. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/c/document_library/get_file?uuid=c187bfac-875c-4a18-adf9-40cf9d40ef7e&groupId=10306
Mendoza, N., De-Teresa, C., Cano, A., Godoy, D., Hita-Contreras, F., Lapotka, M., … Sánchez-Borrego. R. (2016). Benefits of physical exercise in postmopausal woman. Maturitas. The European Menospause Journal, 93, 83-88. doi: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2016.04.017
Molins-Pueyo, C. (2012). Patios escolares y diversidad sociocultural en Cataluña. Una investigación sobre usos y posibilidades para el juego y el aprendizaje. Papers. Volumen 97(2), 431-460. doi: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n2.89
Murray, R. y Ramstetter, C. (2013). The crucial role of recess in school. American Academy of Pediatrics, 131(1), 183-189. doi: https://doi.org/10.1542/peds.2012-2993
Osei-Assibey, G., Dick, S., Macdiarmid, J., Semple, S., Reilly, J. J., Ellaway, A…MacNeill, G. (2012). The influence of the food environment on overweight and obesity in young children: A systematic review. BMJ open accessible medical research, 2(6), 1-12. doi: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2012-001538
Pastor, J. C., Gil, P., Tortosa, M. y Martínez, J. (2012). Efectos de un programa de actividad física extracurricular en niños de primer ciclo de ESO con sobrepeso y obesidad. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 379-385. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/1133/pdf
Pérez, L. y Collazos, T. (2007). Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes Pablo Sexto en el municipio de Dos Quebradas (Tesis de licenciatura). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Pérez, M. C. (2011). El patio de recreo y los juegos tradicionales en la educación infantil. Pedagogía Magna, 11, 347-353. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629245
Pica, R. (s. f.). 7 Reasons why kids need recess. Recuperado de http://www.rossrec.com/uploads/2012/09/Why-We-Need-More-Playgrounds.pdf
Rodríguez, H. y García, A. (2009). Asimilación de códigos de género en las actividades del recreo escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 64 (23,1), 59-72. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2956490
Zulantav, A. (s. f). Ejemplo: Proyecto recreos saludables. Una experiencia de convivencia escolar. Educar chile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia11/C11_AC1_R2_ejemplo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: