Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.15-1.8Palabras clave:
diseño curricular, competencias, innovación educativa, aprendizaje, educación, diseño curricular práctico-deliberativo y crítico, desarrollo humano, transformación socialResumen
Los sistemas educativos, en América Latina y en el mundo entero, están siendo llamados a dar respuesta a las exigencias de profesionales altamente formados, que respondan a los conocimientos y habilidades emergentes exigidas por los avances científicos y tecnológicos. Ante esas peticiones de la realidad económica y productiva, las competencias se han convertido en el estandarte para que los sistemas educativos planteen sus propuestas curriculares. En estas se manifiesta la ampliación de los contenidos al aprender funciones o tareas con base en adaptaciones de otros contextos, desde la experticia y sin estudios profundos de la realidad de las fuentes curriculares. En este artículo se plantea la importancia de considerar que un proyecto educativo basado en competencias profesionales se debe visualizar como un proceso de formación de la persona, de manera integral. En el análisis de esa proposición se discute el abordaje de las competencias desde la educación, el cual ha pretendido relacionar la teoría y la práctica, acercando los contenidos académicos al hacer en un puesto de trabajo, en divergencia con la necesidad de razonar las competencias en educación como el medio para integrar el conocimiento y la experiencia. No se trata solo de resolver tareas específicas en un futuro puesto de trabajo, sino también de la búsqueda de soluciones de los problemas en los diferentes ámbitos de la vida. Para el logro de esa visión integradora de la educación, se proponen algunas ideas para diseñar proyectos curriculares por competencias desde la tradición práctica deliberativa y crítica, con una concepción curricular humanista y de transformación social.
Referencias
Alpízar, J. L. (2008). ¿Profesionales competitivos o competentes? II. Tipología de competencias.
Revista Pedagogía Universitaria, 13(4), 1-14. Recuperado de http://www.buenastareas.com/
ensayos/Profesionales-Competentes/1859945.html
Arias, A. y Charpentier, S. (2004). Diccionario de competencias laborales: la experiencia en el
sector bancario público costarricense (Tesis de grado). Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica.
Bedoya, J. I. (2002). Epistemología y pedagogía: ensayo histórico crítico sobre el objeto y método
pedagógicos (5ª ed.). Colombia: Ecoe.
Bolívar, A. (1999). Modelos de diseño curricular de corte crítico y postmoderno: descripción y balance.
En J. M. Escudero, [Coord]. Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 145-
. Madrid, España: Editorial Síntesis, S. A.
Catalano, A. M., Avolio, S. y Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de
competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Buenos Aires: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Coll, C. (1991). Psicología y currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del
currículum escolar. Barcelona, España: Padiós.
Delors, J., Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., … y Nanzhao, Z. (1996). La
educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el siglo XXI (Compendio). Francia: Santillana Ediciones UNESCO.
Díaz, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: modelos e investigación en los noventa.
Perfiles Educativos, 27(107), 57-84.
Fals, O. (1989). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis (7a
ed.). Bogotá, Colombia: Tercer mundo editores.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa
(Traducción de G. Palacios) (3ª. Reimp.). Buenos Aries, Argentina: Siglo XXI Editores
Argentina S. A.
Gimeno, J. (2009). Introducción. En J. Gimeno (Comp.). Educar por competencias, ¿qué hay de
nuevo? (pp. 9-13). Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.
González, V. (2005). Tecnología digital: Reflexiones pedagógicas y socioculturales. Revista
Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5(1), 1-24, Recuperado el 28 de enero
de 2010. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2005/articulos/digital.pdf
Kemmis, S. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción (Trad. P. Manzano).
Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.
Levy-Levoyer, C. (1997). Gestión de las competencias, cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo
desarrollarlas. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000, S. A.
Mertens ( 2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional.
Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI), Recuperado de http://www.oei.es/oeivirt/fp/iberfop01.htm
Montero, M. (2006). Hacer para transformar: El método en la psicología comunitaria. Buenos
Aires, Argentina: Ediciones Paidós.
Morales, G. (2009). El claroscuro de la formación por competencias. Xipe Totek, 18(71), 193-215.
Moreno, J. M. (1999). Modelos de corte deliberativo y práctico:descripción y balance. En J. M.
Escudero, [Coord]. Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 123-144). Madrid,
España: Editorial Síntesis, S. A.
Pérez, Á. I., (2009). ¿Competencias o pensamiento práctico?: la construcción de los significados
de representación y de acción. En J. Gimeno (Comp). Educar por competencias, ¿qué hay de
nuevo? (pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.
Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. y de la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de
pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona.
España: Editorial Graó.
Proyecto Tuning América Latina (2005). “Tuning” Afinar las estructuras educativas de Europa.
(Proyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el marco del programa Sócrates).
Recuperado de http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/
Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y
el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 13, 79-105. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=2575310
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones.
Tünnermann, C. (2008). Introducción. En C. Tünnermann (Ed.). La educación superior en América
Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998 (pp. 11-44). Cali,
Colombia: Iesalc-Unesco. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org.ve
Vargas, J. G. (s. f.). Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las
competencias en el nuevo paradigma de la globalización. OEI. Revista Iberoamericana de
Educación, 1-20. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/186Vargas.PDF
Villa, A. y Poblete, M. (2004). Practicum y evaluación de competencias. Profesorado. Revista de
currículo y formación del profesorado, 8(2), 1-19. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/
src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56780203
Villarini, A. R. (1996). El currículo orientado al desarrollo humano integral. Puerto Rico:
Biblioteca del Pensamiento Crítico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: