Exigencias didácticas del curso Defensa Civil impartido en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciego de Ávila
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-1.2Palabras clave:
Exigencias didácticas, desastres, situaciones excepcionales, formación médicaResumen
El artículo aborda las características del curso Defensa Civil que se imparte en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila para la educación del médico y la médica en el enfrentamiento de desastres y situaciones de contingencias. En estudios anteriores, se ha detectado que no se prepara al estudiantado de medicina para enfrentar las tareas que esto implica en el desempeño de sus funciones como profesionales; por ello, el objetivo del artículo es compartir, con la comunidad científica, exigencias didácticas que se deben asumir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de quienes ejercen la medicina, en el desarrollo educativo que les prepare para el enfrentamiento de desastres y puedan actuar adecuadamente en situaciones de contingencias desde sus funciones profesionales. Las exigencias apuntan a concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje en interrelación con la historia de la profesión médica, lo que implica una manera coherente y creativa, para desarrollar elementos históricos y el establecimiento de nexos empáticos e interdisciplinarios con el estudio de las funciones de la medicina de hoy, en lo que se potencia el papel de los componentes académicos, laborales e investigativos. Se utilizó una metodología de investigación de enfoque experimental, en su variante de preexperimento pedagógico, con pre y postest con un grupo de estudiantes de la carrera de medicina, al cual se le aplicaron encuestas, entrevistas y se observó en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para elaborar el diagnóstico. Se revisaron documentos que se contrastaron con la teoría didáctica, se modeló el proceso de enseñanza-aprendizaje con las nuevas exigencias didácticas y se realizó un experimento pedagógico que permitió perfeccionar la concepción de la asignatura Defensa Civil para la carrera de medicina. Los resultados evidencian cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura que corroboraron que, en la medida en que se hace más participativo y contextual el proceso, más efectiva es la educación y mayor preparación se adquiere para enfrentar desastres y situaciones de contingencias desde sus funciones profesionales.
Referencias
Arana, M. y Batista, N. (1999). La educación en valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional. Pedagogía Universitaria, 4(3), 1-30. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/147/147
Badilla, I., Ramírez, A., Rizo, L. y Rojas, K. (2014). Estrategias didácticas para promover la autorreflexión de la praxis en los procesos de formación docente Revista Electrónica Educare, 18(2), 209-231. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5856/5745
Cabrera, I. (Mayo-agosto, 2009). Autonomía en el aprendizaje: Direcciones para el desarrollo en la formación profesional. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-22. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9543/17902
Castro-Ruz, F. (1992). Discurso de Fidel Castro en Conferencia ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba Debate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/opinion/1992/06/12/discurso-de-fidel-castro-en-conferencia-onu-sobre-medio-ambiente-y-desarrollo-1992/#.V478CY6Ja-g
Delgado, G. (2009). Centenario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (1909-2009). Cuadernos de Historia de la Salud Pública, 108. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_108/his02108.htm
Díaz, H. (2006). Enseñanza de la historia. Lectura para docentes. La Habana: Pueblo y Educación.
Guerrero, J. E. (2008). La salud urbana y los determinantes sociales de la salud en el contexto del plan estratégico de la OPS/OMS 2008 - 2013. En Primera Reunión del Foro Regional de Salud Urbana de la Organización Panamericana de la Salud. Hacia un marco conceptual de salud urbana y agenda para la acción en las Américas. México: Secretaría de la Salud (pp. 36-38). Recuperado de www.bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/foroes/cap2.pdf
González, N. (2010). Sistema de actividades de educación patriótica para contribuir al fortalecimiento del valor patriotismo en los alumnos de quinto grado de la escuela primaria “José Ambrosio Gómez Cardoso” (Trabajo de diplomado). Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
Hernández, C. A., Gómez, M. G. y Balderas, M. (Setiembre-diciembre, 2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-19. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/viewFile/16097/15545
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: McGraw-Hill. México.
Jackson, M. (1995). Earth Song [Canción de la Tierra]. En History: Past, present and future book I [Disco]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VPVaFvFfAyk
Martínez-Díaz, Y. (2012). La educación patriótica militar e internacionalista de los estudiantes de tercer año de medicina de la Universidad Médica en Ciego de Ávila (Tesis de Maestría). Universidad Ciego de Ávila, Cuba.
Ministerio de Educación Superior (MES). (2003). Glosario de términos que deben dominarse en la disciplina Preparación Militar para la Defensa. La Habana: Departamento de Enseñanza.
Pla-López, R. V., Ramos-Bañobre, J. y Arnaiz-Barrios, M. (2012). Una concepción de la pedagogía como ciencia. Cuba: Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Rey, R. (Productor) y París, R. (Director). (2008). Kangamba [Película]. Cuba: ICAI.
Torres, E. R. (2009). El trabajo de educación patriótica, militar e internacionalista (Tesis de diploma). Escuela Nacional de Cuadros, Cuba, Habana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: