Estilos de aprendizaje, variables sociodemográficas y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de Edificación
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-1.18Palabras clave:
Enseñanza universitaria, estilo de aprendizaje, CHAEA, Ingeniería de Edificación, rendimiento académico, variables socio-demográficasResumen
Los objetivos que guiaron la presente investigación fueron: determinar el estilo de aprendizaje dominante del alumnado de primer curso de Ingeniería de Edificación (Universidad de Sevilla), la influencia del estilo en las calificaciones de cada materia y si el estilo está afectado por determinadas variables socio-demográficas. La muestra estuvo formada por 161 estudiantes que contestaron el cuestionario Honey Alonso (CHAEA) y el CDAT. Se han empleado los métodos descriptivo y correlacional. Para el análisis de datos se ha recurrido a un estudio descriptivo univariante, al ANOVA de un factor, así como a las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis, todas ellas con un nivel de confianza del 95% (σ=.05). Los resultados evidencian predominio del estilo reflexivo, y que las calificaciones en función de los estilos son variables entre las materias. No se han encontrado diferencias significativas en las variables género, calificación de acceso a la universidad, titularidad del centro de estudios previos a los universitarios, y sí para algunos estilos en las variables edad, modalidad de acceso a la universidad, y si el alumnado además de estudiar, trabaja. Como conclusión se destaca la necesidad de desarrollar estrategias docentes que den cabida a todos los estilos para mejorar el rendimiento, y modificar las prácticas docentes para que el estudiantado desarrolle el resto de estilos de manera equilibrada, y pueda desenvolverse profesionalmente con solvencia, dado que el desempeño como profesional de ingeniería exige tener simultáneamente características de los cuatro estilos.
Referencias
Acevedo, C. G. y Rocha, F. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista de Estilos de Aprendizaje, 8(8), 71-84. Recuperado de http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_8/sumario_completo/lsr_8_octubre_2011.pdf
Acevedo, D., Cavadia, S. y Alvis, A. (2015). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8(4), 15-22. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000400003
Aguirre, M. (2007). Algunas reflexiones en torno al estilo de aprendizaje empleado por estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 11(2), 65-79. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1336/1256
Allport, G. W. (1961). Pattern and growth in. New York: Holt, Reinhart and Winston.
Alonso, C. M. (1992). Análisis y diagnóstico de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Madrid: Universidad Complutense.
Alonso, C. M., Gallego, D. J. y Honey, P. (2005). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. Recuperado de http://estudiaen.jalisco.gob.mx/cepse/sites/estudiaen.jalisco.gob.mx.cepse/files/alonso_catalina._los_estilos_de_aprendizaje_0.pdf
Álvarez, C. y Albuerne, F. (2001). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo de bachillerato LOGSE. Aula Abierta, 77, 77-85. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/5114
Amir, R. y Jelas, Z. M. (2010). Teaching and learning styles in higher education institutions: Do they match? Procedia Social and Behavioral Sciences 7(C), 680–684. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.10.092
Araiza, M., Dörfer, C. y Castillo R. (2015). Academic progress depending on de skills and qualities of learning in students of a business school. TOJET, 14(3), 1-8. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1067702.pdf
Bahamón, M. J., Vianchá, M. A., Alarcón, L. L. y Bohórquez, C. I. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionadas con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80127000005
Biggs, J. (1988). Approaches to learning and to essay writing. En R. R. Schmeck (Ed.), Learning Strategies and Learning Styles (pp. 185-228). New York: Plenum Press.
Brundage, D. H. y MacKeracher, D. (1980). Adult learning principles and their application to program planning. Toronto, Ontario: Minister of Education. Recuperado de http://www.voced.edu.au/content/ngv%3A35972
Butler, K. A. (1988). Learning and teaching style. In theory and practice. Columbia: The Learners Dimension.
Camarero, F., Martín, F. y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-662. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7769/7633
Castillo, M. V., Bracamonte, E. A., De la Rosa, F., Sandoval, C. y Morales, J. (2010). Relación entre el estilo de aprendizaje de los estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Ingeniería y su rendimiento en el curso Matemática Básica 1 (Informe final de proyecto de investigación). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puie/INF-2009-058.pdf
Chen, J., Krechevsky, M. y Viens, J. (2000). Construir sobre las capacidades infantiles. En H. Gardner, D. H. Feldman y M. Krechevsky (Comps.), El proyecto Spectrum. Construir sobre capacidades infantiles (Tomo I). Madrid: Morata.
Chevrier, J., Fortin, G., Leblanc, R. y Théberge, M. (2000). Le style d’apprentissage: Une perspective historique. Le style d’apprentissage, 28(1). Recuperado de http://www.acelf.ca/c/revue/revuehtml/28-1/02-chevrier.html
Coloma, C., Manrique, L., Revilla, D. y Tafur, R. (Junio, 2004). Estilos de aprendizaje en una muestra de alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, matriculados en el semestre 20001-I. I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED.
Curry, L. (1987). Integrating concepts of cognitive or learning styles: A review with attention to psychometrics standards. Otawa: Canadian College of Health Service Executives.
DeBello, T. C. (1990). Comparison of eleven major learning styles models: Variables, appropriate populations, validity of instrumentation and the research behind them. Journal of Reading, Writing and Learning Disabilities, 6(3), 203-222. doi: https://doi.org/10.1080/0748763900060302
Dogaru, V., Drăghicescu, L., Petrescu, A. M. y Stăncescu, I. (Julio, 2008). Metacognition and learning styles. 5th WSEAS/IASME International Conference on Engineering Education (EE’08), Heraklion, Greece. Recuperado de http://www.wseas.us/e-library/conferences/2008/crete/education/education04.pdf
Dunn, R. y Dunn, K. (1984). La enseñanza y el estilo individual de aprendizaje. Madrid: Anaya.
Eishani, K. A., Saa’d, E. A. y Nami, Y. (2014). The relationschip between learning styles and creativity. Procedia - Social and Behavorial Sciences, 114, 2-55. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.655
Entwistle, N. J. (1988). Motivational factors in students’ approaches to learning. En R.R. Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles (pp. 21-51). New York: Plenum Press.
Escalante, E., Barrionuevo, R. y Mercado, M. (2009). Aplicación de técnicas multidimensionales al estudio de los estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mendoza y La Rioja. Cognición, 5(21), 34-42. Recuperado de http://www.cognicion.net/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=1&Itemid=73
Esguerra, G. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Diversitas. Perspectivas psicológicas, 6(1), 97-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916261008
Esteban, M., Ruiz, C. y Cerezo, F. (1996). Validación del cuestionario ILP-R, versión española. Anales de Psicología, 12(2), 133-151. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v12/v12_2/03-12-2.pdf
Felder, R. M. y Brent, R. (2005). Undersanding student differences. Journal of Engineering Education, 94(1), 57-75. doi: https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2005.tb00829.x
García, H., Peinado, S. y Rojas, F. (2007). Variables académicas y estilos de aprendizaje en estudiantes del ciclo de iniciación universitaria. Laurus, 13(25), 221-240. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479011
Geçit, Y. y Delihasan, S. (2014). Learning styles of candidates of geography teaching. Procedia - Social an Behavorial Sciences, 120, 621-628. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.02.142
Gentry, J. A. y Helgesen, M. G. (1999, primavera-verano). Using learning style information to improve the core financial management course. Financial Practice & Education, 9(1), 59-.69
George, D. y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by step: A simple guide and reference. Belmont: Wadsworth Publishing Company.
Gil, P., Contreras, O. R., Pastor, J. C., Gómez, I., González, S., García L. M., López, A. (2007). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de magisterio: Especial consideración de los alumnos de educación física. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(2), 1-19. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev112ART8.pdf
Grasha, A. F. (2002). Teaching with style: A practical guide to enhancing learning by understanding teaching and learning styles. Pittsburgh: Alliance Publishers. Recuperado de https://www.academia.edu/6211237/Teaching_With_Style_by_Dr._Grasha
Gravini, M. L. (2008). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de los programas de Psicología e Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Psicogente, 11(9), 24-33. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Psicogente/2008/vol11/no19/2.pdf
Guanipa, M. y Mogollón, E. (2006). Estilos de aprendizaje y estrategias cognitivas en estudiantes de ingeniería. Revista Ciencias de la Educación, 1(27), 11-27. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/volIn27/27-1.pdf
Guild, P. B. y Garger, S. (1985). Marching to different drummers. Washington: ASCO.
Hamidah, J. S., Sarina, M. N. y Jusoff, K. (2009). The social interaction learning styles of science and social science students. Asian Social Science, 5(7), 58-64. doi: https://doi.org/10.5539/ass.v5n7p58
Hernández, F. y Hervás, R. M. (2005). Enfoques y estilos de aprendizaje en educación superior. REOP, 16(2), 283-299. doi: http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.2.2005.11375
Holvikivi, J. (2007). Learning styles in engineering education: The quest to improve didactic practices. European Journal of Engineering Education, 32(4), 401-408. doi: https://doi.org/10.1080/03043790701332909
Houghton, W. (2002). Helping students to identify and achieve appropriate learning targets. International Journal of Electrical Engineering Education, 39(3), 219-230. doi: https://doi.org/10.7227/IJEEE.39.3.5
Jablokow, K. W. (2007). Engineers as problem-solving leaders: Embracing the humanities. IEEE Technology y Society Magazine, 26(4), 29-35. doi: https://doi.org/10.1109/MTS.2007.911075
Jung, C. G. (1971). Psychological types. Princeton: Princeton University Press.
Keefe, J.W. (1979). Learning style: An overview. En NASSP (Ed.), Students learning styles: Diagnosing and proscribing programs (pp. 1-17). Reston, Virginia: NASSP.
Kolb, A. Y. y Kolb, D. A. (2005). Learning styles and learning spaces: Enhancing experiential learning in higher education. Academy of Management Learning & Education, 4(2), 193-212. doi: https://doi.org/10.5465/AMLE.2005.17268566
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Kolb, D. A., Boyatzis, R. E. y Mainemelis, C. (1999). Experiential learning theory: Previous research and new directions. En R. J. Sternberg y L-F. Zhang (Eds.), Perspectives on thinking, learning, and cognitive styles (pp. 227-248). Cleveland: Department of Organizational Behavior Weatherhead School of Management Case Western Reserve University.
Kumar, P., Kumar, A. y Smart, K. (2004). Assessing the impact of instructional methods and information technology on student learning styles. Science and Information Technology, 1(92), 533-544. Recuperado de http://proceedings.informingscience.org/InSITE2004/077kumar.pdf
Laugero, L., Balcaza, G., Salinas, N. y Craveri, A. M. (2009). Una indagación en el estilo de aprendizaje de los alumnos en diferentes momentos de su vida universitaria. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(4), 101-113. Recuperado de http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_octubre_2009.pdf
López-Aguado, M. (2011). Estilos de aprendizaje. Diferencias por género, curso y titulación. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 109-134. Recuperado de http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/sumario_completo/lsr_7_abril_2011.pdf
Lozano, A. (2000). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Un panorama de la estilística educativa. México: Trillas.
Merriam, S. B., y Caffarella, R. (1991). Learning in adulthood: A comprehensive guide. San Francisco: Jossey-Bass.
Mitchell, B. S., Xu, Q., Jin, L., Patten, D. y Gouldsborough, I. (2009). A cross-cultural comparison of anatomy learning: Learning styles and strategies. Anatomical Sciences Education, 2(2), 49-60. doi: https://doi.org/10.1002/ase.73
Moore, S., O’Maidin, D. y McElligott, A. (2003, primavera). Cognitive styles among computers systems students. Journal of Computing in Higher Education, 14(2), 45-67. doi: https://doi.org/10.1007/BF02940938
Morales-Ramírez, A., Alviter-Rojas, L. E., Hidalgo-Cortés, C., García-Lozano, R. Z. y Molinar-Solís, J. E. (2012). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de ingeniería en computación e informática administrativa. Journal of Learning Styles, 9(5), 156-168. Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/99/64
Nevot, A. y Cuevas, M. V. (2009). Los estilos de aprendizaje y el espacio europeo de educación superior. Un paseo por el aula de Matemáticas. Journal of Learning Styles, 2(3), 38-56. Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/156/118
Nordin, M., Mohd, N., Subari, K. y Abdul, M. (2013). Visualization skills and learning style patterms among engineering students at Universiti Teknologi Malaysia. Procedia-Social and Behavorial Science, 93(2), 1769-1775. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.114
Ortiz, A. F. y Canto, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. Revista Estilos de Aprendizaje, 11(11), 160-177. Recuperado de http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_11/lsr_11_abril_2013.pdf
Pask, G. (1988). Learning strategies, teching strategies, and conceptual or learning style. En R.R. Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles (pp. 83-100). New York: Plenum Press. doi: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2118-5_4
Peterson, E., Rayner, S. G. y Armstrong, S. (2009). Researching the psychology of cognitive style and learning style: Is there really a future? Learning & Individual Differences, 19(4), 518-523. doi: https://doi.org/10.1016/j.lindif.2009.06.003
Poitras, G. y Poitras, E. (2011). A cognitive apprenticeship approach to engineering education: The role of learning styles. Engineering Education, 6(1), 62-72. doi: https://doi.org/10.11120/ened.2011.06010062
Price, G. E. (1984). Investigación sobre los estilos de aprendizaje y sugerencias a los profesores sobre la investigación en este terreno. En R. Dunn y K. Dunn (Eds.), La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje (pp. 397-409). Madrid: Anaya.
Ramos, G. E. y Triana, M. L. (2011). Diagnóstico del proceso enseñanza y su relación con los estilos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes del programa de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Scientia et Technica, 17(47), 270-275. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/849/84921327031.pdf
Rayner, S. y Riding, R. (Marzo-junio, 1997). Towards a categorisation of cognitive styles and learning styles. Educational Psychology, 17(1-2), 5-27. doi: https://doi.org/10.1080/0144341970170101
Reid, J. M. (1995). Learning styles in the ESL/EFL classroom. USA.: Heinle & Heinle Publishers.
Reuchlin, M. (1990). Les différences individuelles dans le développment cognitiv de l’enfantf. Paris: PUF.
Riding, R. y Rayner, S. (1998). Cognitive styles and learning strategies: Understanding style differences in learning and behaviour. London: David Fulton Publisher.
Riechmann, S. W. y Grasha, A. F. (1974). A rational approach to developing and assessing the construct validity of a student learning style scales instrument. The Journal of Psychology, 87(2), 213-223. doi: https://doi.org/10.1080/00223980.1974.9915693
Robertson, I. T. (1985). Human information-processing strategies and style. Behaviour and Information Technology, 4(1), 19-29. doi: https://doi.org/10.1080/01449298508901784
Sabry, K. y Baldwin, L. (2003). Web-based learning interaction and learning styles. British Journal of Educational Technology, 34(4), 443-454. doi: https://doi.org/10.1111/1467-8535.00341
Sadler-Smith, E. (1996). Learning styles: A holistic approach. Journal of European Industrial Training, 20(7), 29-36. doi: https://doi.org/10.1108/03090599610127891
Salas-Cabrera, J. (2014). Estilos de aprendizaje en estudiantes de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 18(3), 159-171. doi: https://doi.org/10.15359/ree.18-3.9
Sánchez, J. y Sánchez, M. P. (1999). Psicología de la diversidad humana. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Schmeck, R. R. (1983). Learning styles of college students. En R. F. Dillon y R. R. Schmeck (Eds.), Individual differences in cognition (Vol. 1, pp. 233-279). New York: Academic Press.
Sillero, J. y Balmori, R. (Junio, 2008). Metodología de despliegue didáctico de enseñanza activa para diferentes estilos de aprendizaje en el área de Ingeniería. En UNITEC (Ed.), 6th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology “Partnering to success: Engineering, education, research and development” (pp. 1-7). Tegucigalpa, Honduras: LACCEI. Recuperado de http://www.laccei.org/LACCEI2008-Honduras/Papers/QE165_Sillero.pdf
Smith, R. M. (1988). Learning how to learn. Applied theory for adults. Milton Keynes: Open University.
Sternberg, R. J. (1986). Las capacidades humanas. Un enfoque desde el procesamiento de la información. Barcelona: Labor Universitaria.
Sternberg, R. J. (1994). Allowing for thinking styles. Educational Leadership, 52(3), 36-40. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/nov94/vol52/num03/Allowing-for-Thinking-Styles.aspx
Sternberg, R. J. (1998). Estilos de pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidós.
Sternberg, R. J., Castejón, J. L. y Bermejo, M. R. (1999). Estilo intelectual y rendimiento académico. Revista de Investigación Educativa, 17(1), 33-46. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/122261/114901
Tocci, A. M. (2013). Estilos de aprendizaje de los alumnos de ingeniería según la programación neuro lingüística. Revista estilos de aprendizaje, 11(12), 167-178. Recuperado de http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/lsr_12_octubre_2013.pdf
Tynjälä, P., Salminen, R. T., Sutela, T., Nuutinen, A. y Pitkänen, S. (2005). Factors related to study success in engineering education. European Journal of Engineering Education, 30(2), 221-231. doi: https://doi.org/10.1080/03043790500087225
Ventura, A. C. (2011). Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles Educativos, 33(número especial), 142-154. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13221258013
Ventura, A. C., Palou, I., Széliga, C. y Angelona, L. (2014). Estilos de aprendizaje y enseñanza en Ingeniería: Una propuesta de educación adaptativa para primer año. Revista de Educación en Ingeniería, 9(18), 178-189. Recuperado de http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/viewFile/461/220
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: