Para pensar la educación política en la educación formal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.22-2.17

Palabras clave:

Educación política, ética, ciudadanía, despolitización.

Resumen

El propósito de este ensayo es compartir las reflexiones en torno al sentido de la política para poder pensar, desde ahí, en la potencialidad de una educación capaz de devolver al sujeto su derecho a tomar la palabra y a actuar; a ejercer de la mejor manera posible su politicidad. A partir de lo que se observa actualmente en países de diversos continentes, en especial aquellos con grandes desigualdades, altos niveles de corrupción y una soberanía vulnerable, se toman, como fuente de reflexión teórica, los textos de Arendt (1997) para dialogar con estudios más contemporáneos que, como los de Bauman (2001), nos invitan a reconocer los muchos rostros devastadores del miedo y su consecuente efecto paralizante. Después de argumentar la necesidad de restituir la política, se abre la reflexión para pensar las implicaciones que esta necesidad plantea al sentido de la educación.

Biografía del autor/a

Ana Corina Fernández Alatorre, Universidad Pedagógica Nacional

Psicóloga Social, Maestra y Doctora en Pedagogía por la UNAM. Especialidad en Psicología Social en Nicaragua. Ha realizado trabajos de intervención educativa e investigación en las siguientes líneas: Cambio social, cambio actitudinal, relación escuela y comunidad, así como educación para los medios. Desde hace 20 años realiza investigación en el campo de la formación ciudadana. Ha publicado libros de texto y guías didácticas para la niñez y sus docentes sobre educación cívica, así como artículos, ensayos, capítulo de libros en coautoría e informes de investigación. Entre los libros publicados por la doctora Fernández están: Entre la nostalgia y el desaliento: La educación cívica en México desde la perspectiva del docente y Formación ciudadana e identidad. Voces de la sociedad civil. Entre los textos más recientes, en coautoría está Jóvenes: Entre sus tramas convocantes y sus potencias creadoras. Actualmente es profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional, en donde ha diseñado y coordinado el campo de Formación para la Convivencia y la Participación Democrática. También en la UNAM imparte el curso Educación para la Democracia en la Licenciatura en Pedagogía. Es miembro de la Red de investigación” Educación, política y Cultura en América Latina, de la red “Memoria Colectiva”, de la Organización Civil “Hacia una Cultura Democrática” y de la Red de Investigación y Estudios Sobre Adolescencia y Juventud. Ha sido miembro del Consejo Consultivo Interinstitucional para el desarrollo curricular de la asignatura de Formación Cívica y Ética en Educación Básica y asesora para el diseño de las Consultas infantiles y juveniles del 2000, 2006 y 2012.

Referencias

Abreu, E. (2007). Popol Vuh. Antiguas leyendas del Quiché. México: Grandes Letras.

Agamben, G. (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I (2ª reimpresión). Valencia: Pretextos.

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (1997). ¿Qué es política? Barcelona: Paidós

Ávalos, G. (2015). La estatalidad en transformación. México: UAM, Xochimilco

Bárcena F. y Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2001). En busca de la política. Argentina: FCE.

Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. México: Paidós.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2004). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (Trad. F. Rodríguez). Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://psicanalisepolitica.files.wordpress.com/2014/10/butler-judith-vida-precaria.pdf

Calvo, D. N. (2003). Organización política auto-referenciada en sectores populares. El caso de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. Buenos Aires, CLACSO. Recuperado de bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2002/mov/calvo.pdf

Carvalho, I. (Junio, 2004). Globalización, subjetividad y resistencia. En El Debate sobre el sujeto. Foro Llevado a cabo en Cátedra Alain Touraine Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla, Pue.

Casa África. (s. f.) El Ubuntu hecho persona. Recuperado de http://www.casafrica.es/MCA_MAndela_8971.jsp

Castro M. I., Rodríguez A. y Smith, M. (2014). La construcción ciudadana en la educación media superior. México: UNAM.

Cullen, C. (2003). La construcción de un espacio público como alternativa a la violencia social en el contexto de la globalización. En M. Feldfeber (Comp.), Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo (pp. 27-46). Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Dussel, E (29 de enero, 2014) 16 tesis sobre economía política [Video YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4LngCCiSiNc

Encuesta Mundial de Valores. (2005). Análisis de datos en línea. Recuperada de http://www.wvsevsdb.com/wvs/WVSAnalizeIndex.jsp

Fernández, A. C. (2010). Formación ciudadana e identidad. Voces de la sociedad civil. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Fernández, A. C. (2014). Formación ciudadana: Jóvenes y acción social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/684/863

Fernández, A. C. (2015). Los jóvenes y las nuevas formas de acción colectiva. El caso de la Acampada Sur en el centro de Coyoacán. Revista Mexicana de Opinión Púlblica, 18, 71-90. doi: https://doi.org/10.1016/S1870-7300(15)71361-X

IFE (2014). Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México. México: IFE. Recuperado de http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/docs/InfPaisCalidadCiudadania.pdf

León, D. y Delacoste, G. (10 de mayo, 2016). Hay que empezar de nuevo. Entrevista con Boaventura de Sousa Santos. La Diaria. Recuperado de http://alice.ces.uc.pt/news/?p=5530

Lizcano, E (2010). Imaginario colectivo y análisis metafórico. En A. M. Morales (Ed.). Territorios ilimitados: El imaginario y sus metáforas (pp. 3-26). México: Universidad Autónoma de Morelos-Azcapotzalco.

Löwy, M. (2002). Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de la tesis “sobre el concepto de historia”. Argentina: FCE.

Mazorco, G. (2010). Educación en crisis. Polis, 25, 1-17. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-65682010000100016

Monedero, J. C. (2013). Curso urgente de política para gente decente. Madrid: Planeta. Recuperado de http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/JC_Monedero-Curso_Urgente_de_Politica.pdf

Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: FCE

Patiño, S. (2011). La capacidad ético-responsiva frente a la diferencia. En J. Espinoza (Coord.), Educación y eticidad. Reflexiones en las distancias. Homenaje a Teresa Yuren Camarena (pp. 53-71). México: Juan Pablos Editor.

Puig, J. M. (2003). Prácticas morales. Una aproximación a la educación moral. Barcelona: Paidós.

Redacción: Parque Explora. (14 de diciembre de 2015). Discurso de Marth Nussbaum al recibir el doctorado honoris causa en UdeA. Canal Cultura. Recuperado de https://canalcultura.org/2015/12/14/discurso-de-martha-nussbaum-al-recibir-el-doctorado-honoris-causa-en-udea/

Santos, B de S. (16, noviembre, 2014). Carta a las y los jóvenes de México. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2014/11/16/politica/009a1pol

Segob, Inegi. (2012). Quinta encuesta nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas ENCUP 2012. México: Autor. Recuperado de http://www.encup.gob.mx/en/Encup/Documentacion_2012

Silva, J. (2011). Hacia el ‘día después del desarrollo’. Descolonizar la comunicación y la educación para construir comunidades felices con modos de vida sostenibles. Campina Grande, Paraíba, Brasil: ALER. Recuperado de http://www.iepala.es/IMG/pdf/ALER_Hacia_el_Dia_Despues_del_Desarrollo_-Jose_de_Souza_Silva.pdf

Toso, C. (18 de septiembre, 2016). Rita Segato: La construcción del otro como antagónico es letal. enredando. Recuperado de http://www.enredando.org.ar/2016/09/18/rita-segato-la-construccion-del-otro-como-antagonico-es-letal/

Touraine, A. (2000). ¿Qué es la democracia? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Yurén, M. T. (2013a). Ciudadanía y educación. Ideales, dilemas y posibilidades de la formación ético-política. México: UAEM, Juan Pablos Editor.

Yurén, M. T. (2013b). Ética profesional y praxis. Una revisión desde el concepto de “agencia”. Perfiles Educativos, 35(142), 6-14. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v35n142/v35n142a16.pdf

Žižek, S. (2010). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.

Publicado

2018-03-22

Cómo citar

Para pensar la educación política en la educación formal (A. C. Fernández Alatorre , Trans.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.17

Número

Sección

Ensayos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Para pensar la educación política en la educación formal (A. C. Fernández Alatorre , Trans.). (2018). Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.17

Comentarios (ver términos de uso)