La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-1.8

Palabras clave:

discriminación sexual, formación de docentes, desigualdad social, didáctica, discriminación, género, Santiago de Chile

Resumen

El problema de la violencia y la discriminación por razones de género es un aspecto del cual nos debemos hacer cargo como sociedad. Los objetivos de la investigación se han enmarcado en la reflexión sobre los problemas y los obstáculos que se presentan en la formación del profesorado, así como las posibilidades y las ventajas de incluir y trabajar con las mujeres y su historia. El trabajo es un estudio de caso que ha contado con cinco participantes, quienes fueron docentes de didáctica de las ciencias sociales que trabajan en distintos establecimiento de Santiago de Chile. Los instrumentos de recogida de información consistieron en entrevistas semi-estructuradas y las técnicas para analizar la información consideraron la teoría crítica, el posestructuralismo y las teorías de género y la teoría queer. En torno a los principales hallazgos, es posible señalar que el profesorado de didáctica afirma que existen múltiples posibilidades para incluir a las mujeres y su historia en la formación del profesorado como en las prácticas de enseñanza. No obstante, para ello se deben promover espacios que favorezcan la inclusión de las problemáticas de las mujeres. El profesorado participante recomienda, a modo de conclusiones, que las mujeres y otros colectivos que han sido invisibilizados, marginados y violentados desde distintos planos, reflexionen sobre sus propias prácticas pedagógicas, a fin de generar espacios y transformaciones ante las desigualdades, los prejuicios, los estereotipos y los roles opresivos que se les otorgan a las mujeres por razones de género.

Biografía del autor/a

Jesús Marolla-Gajardo, Universidad de Antofagasta

Académico de la Universidad de Antofagasta, Chile (UA). Doctor en Educación en didáctica de las Ciencias Sociales y Máster en Investigación en Educación en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciado en Educación con mención en Historia y Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Se ha desempeñado como profesor en distintas escuelas de Santiago de Chile, así como ha impartido clases en Universidades. Ha sido parte de los equipos de trabajo del área de mejoramiento de la calidad de la educación superior (MECESUP) del Ministerio de Educación chileno y ha formado parte de proyectos de evaluación de los doctorados nacionales en dicho país. Posee distintas publicaciones en revistas internacionales, donde ha destacado su interés por las temáticas de género y didáctica de las ciencias sociales miradas desde las prácticas y las concepciones que manifiestan los y las actrices de los procesos educativos. Actualmente es parte del equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona y es miembro editor de la Revista de Educación y Tecnología de la UMCE.

Referencias

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones AKAL.

Barton, K. C. (2002). Masculinity and schooling. Theory and Research in Social Education, 30(2), 306-312. doi: https://doi.org/10.1080/00933104.2002.10473198

Benavente, J. M., y Núñez, A. (1992). El androcentrismo en la enseñanza de la historia y la geografía. En Montserrat Moreno (Ed.), Del silencio a la palabra. Coeducación y reforma educativa (pp. 153-176). Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research methods in education (6a ed.). London: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203029053

Creswell, J. W. (2014). Research design. Qualitative, quantitative and Mixed Methods Approaches. California: Sage.

Fernández, A. (2006). La construcción de la identidad desde la perspectiva de género. Íber, 47, 33-43.

Finlay, L. (2002). Negotiating the swamp: The opportunity and challenge of reflexivity in research practice. Qualitative Research, 2(2), 209-230. doi: https://doi.org/10.1177/146879410200200205

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Una antología crítica. Madrid: Amorrortu.

Heimberg, C. (2005). L’alterite et le multiculturalisme au coeur de l’histoire enseignee. En C. García Ruiz, E. Gómez

Rodríguez, M. D. Jiménez Martínez, J. M. López Andrés, J. M. Martínez López y C. Moreno Baró (Eds.), Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural. Una mirada desde el Mediterráneo (pp. 17-32). Almería: Universidad de Almería.

Lather, P. (1992). Post-critical pedagogies: A feminist reading. En C. Luke y J. Gore (Eds.), Feminisms and critical pedagogy (pp. 120-137). New York: Routledge.

Levstik, L. S. y Barton, K. C. (1997). Doing history: Investigating with children in elementary and middle schools. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Marolla, J. y Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados, La historia enseñada, 21, 223-236. doi: https://doi.org/10.14409/cya.v0i20/21

Miles M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Mouffe, C. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate feminista, 7, 3-22. Recuperado de http://mujeresdelsur.org/sitio/images/descargas/chantal_mouffe%5B1%5D.pdf%20ciudadania%20y%20feminismo.pdf

Pagès, J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza de la historia: ¿Hasta cuándo serán invisibles? Cadernos de Pesquisa do Cdhis, 25(1), 91-117. doi: http://dx.doi.org/10.14393/cdhis.v25i1.20957

Scott, J. W. (2008). Género e historia. México: FCE.

Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. doi: https://doi.org/10.3102/0013189X015002004

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Smith, M. (2008). Gender and sexuality in social studies. En L. S. Levstik y C. A. Tyson (Eds.), Handbook of Research in Social Studies Education (pp. 172-196). New York: Routledge.

Smyth, J. (1989). Developing and sustaining critical reflection in teacher education. Journal of Teacher Education, 40(2), 2-9. doi: https://doi.org/10.1177/002248718904000202

Spivak, G. C. (1992). Acting bits/identity talk. Critical Inquiry, 18(4), 770-803. doi: https://doi.org/10.7916/D89W0DB7

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Talburt, S. y Steinberg, S. R. (Eds). (2005). Pensando queer. Sexualidad, cultura y educación. Barcelona: Graó.

Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.

Wolcott, H. F. (1994). Transforming qualitative data: Description, analysis and interpretation. London: Sage.

Woyshner, C. (2002). Political history as women’s history: Toward a more inclusive curriculum. Theory & Research in Social Education, 30(3), 354-380. doi: https://doi.org/10.1080/00933104.2002.10473201

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales (J. Marolla-Gajardo , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.8

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales (J. Marolla-Gajardo , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.8

Comentarios (ver términos de uso)