La simulación clínica: Un aporte para la enseñanza y aprendizaje en el área de obstetricia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-2.9

Palabras clave:

Aprendizaje, enseñanza, obstetricia, simulación clínica.

Resumen

Este estudio de tipo descriptivo plantea una revisión bibliográfica para determinar el aporte de los tipos de simulación clínica: entrenamiento con pacientes que se simulan, juego de roles y simulaciones de paciente completo, en el aprendizaje de las matronas y matrones en formación. Se realizó una búsqueda exhaustiva de esta temática en revistas científicas indexadas Scielo y Scopus, a través del buscador Google académico y PubMed, en el contexto internacional y nacional, donde se encontró escasez de investigaciones de esta técnica didáctica en el área de obstetricia. El foco de análisis y discusión es el aprendizaje, con el fin de especificar desde una perspectiva experiencial, psicocultural y pedagógica, el valor de la simulación clínica en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales. Finalmente, este estudio concluyó que la simulación clínica es necesaria para mejorar la seguridad y confianza del estudiantado de la carrera de obstetricia y puericultura al enfrentar sus prácticas profesionales con pacientes reales, pues, si bien se ha descrito el desarrollo de diversos tipos de aprendizajes con el uso de esta técnica, aún falta potenciar esta herramienta de enseñanza en el proceso formativo de pregrado, con el personal docente como facilitador del aprendizaje.

Biografía del autor/a

Janet Elizabeth Altamirano-Droguett, Universidad de Concepción

Matrona, Magister en Educación basada en Competencias, Estudiante Doctorado en Educación

Facultad de Educación, Universidad de Concepción

Referencias

Alcolea-Cosín, M. T., Oter-Quintana, C., Martínez-Ortega, R. M., Sebastián-Viana, T. y Pedraz-Marcos, A. (2012). Aprendizaje basado en problemas en la formación de estudiantes de enfermería: Impacto en la práctica clínica. Educación Médica, 15(1), 23-30. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000100007

Altamirano, J. (2011). Innovación curricular en el dominio asistencial. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1(7), 77-100.

Amaya, A. (2012). Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41, 44S-51S. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41s1/v41s1a06.pdf

Argudín, Y. (2001). Educación basada en competencias. Educar. Revista de educación, 16, 1-15. Recuperado de http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/Educacion_basada_en_competencias.doc

Arriazu, R. (2013). La adaptación del plan Bolonia en las aulas: Una perspectiva histórica y crítica para entender las claves y estrategias de las universidades española. Barcelona: Octaedro. Recuperado de https://edicionesmagina.com/appl/botiga/client/img/16057.pdf

Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesion, H. (1990). Psicología educativa. México: Trillas.

Ballesteros, S. (1993). Percepción háptica de objetos y patrones realzados: Una revisión. Revista Psicothema, 5(2), 311-321. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/727/72705209.pdf

Battoccio, G. (2016). Escuela de Obstreticia y Puericultura inauguró una moderna sala de simulación clínica con fines docentes. Revista Contacto, 4(9), 3. Recuperado de https://obstetricia.uv.cl/inicio/wp-content/uploads/2017/05/BoletinContactoN9.pdf

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina (Informe final –Proyecto Tuning– América Latina 2004-2007). Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf

Bravo, C. (15 de noviembre de 2013). Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se capacitaron con clases de simulación clínica. PrensaUA. Recuperado de http://www.comunicacionesua.cl/2013/11/15/academicos-de-la-facultad-de-ciencias-de-la-salud-se-capacitaron-con-clases-de-simulacion-clinica/

Bruner, J. S. (1961). The Act of Discovery. Harvard Educational Review. 4: 21-32

Bruner, J. S. (1966). Toward a Theory of Instruction. Cambridge, MA: Harvard University Press

Burke, K. (1969). A grammar of motives. Berkeley: University of California Press.

Camargo-Escobar, I. M. y Pardo-Adames, C. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: Diseño y validación de un instrumento de evaluación. Revista Universitas Psychologica, 7(2), 441-455. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770211

Centro de Habilidades Clínicas (CHC). (2017). Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Recuperado de http://chc.med.uchile.cl/

Chi, M. y Glaser, R. (1985). Problem-solving ability. In R.J. Sternberg (Ed.), Human abilities: An information-processing approach (pp. 227-250). New York: Freeman. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED257630.pdf

Coderch, J. (2009). Neurociencia y modelo relacional. Clínica e Investigación Relacional, 3(1), 39-53. Recuperado de http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/Documentacion/JCoderch/Coderch_2009_Neurociencia-Modelo-Relacional_CeIR_V3N1.pdf

Comisión Nacional de Acreditación (CNA). (2007). Criterios de evaluación para la acreditación de carreras de Obstetricia y Puericultura. Recuperado de http://www.acreditadoradechile.cl/wp-content/uploads/2011/11/Obstetricia.pdf

Davidson, M. (2008). The taxonomy of learning. International Anesthesiology Clinics, 46(4), 1-15. doi: https://doi.org/10.1097/AIA.0b013e318187691c

Delors, J. (Preside). (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors (Preside), Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro (pp. 91-103). Madrid: Santillana Ediciones Unesco. Recuperado de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf

Dewey, J. (2004). La educación tradicional frente a la educación progresista. En J. Dewey (Autor), Experiencia y educación (pp. 65-126). Madrid: Biblioteca Nueva Recuperado de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2015/08/dewey-experiencia-y-educacion.pdf

Díaz-Barriga, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. Revista Perfiles Educativos, 27(107), 57-84. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v27n107/n107a04.pdf

Dieckmann, P. (2009). Simulation is more than technology – the simulation setting. Recuperado de http://www.laerdaltraining.com/sun/enable/PDF/dieckman_article.pdf

Durá, M. J. (2013). La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de competencias en enfermería (Memoria doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2014/11/simuacic3b3n-clc3adnica-como-metodologc3ada-de-aprendizaje-u-complutense.pdf

Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A., & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la biotecnología. Revista de Investigación, 34(71), 271-290. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1010-29142010000300014&script=sci_arttext&tlng=pt

Epstein, R. M y Hundert, E. M. (2002). Defining and assessing professional competence. JAMA. Journal of the American Medical Association, 287(2), 226-235. doi: https://doi.org/10.1001/jama.287.2.226

Escudero, E. X., Fuentes, C M., González, M. J. O. y Corvetto, M. A. (2016). Simulación en educación para ciencias de la salud: ¿Qué calidad hemos alcanzado en Chile? ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 41(3), 16-20. doi: http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v41i3.394

Feldman, R. S. (2005). Psicología: Con aplicaciones en países de habla hispana (6ª ed.). México: McGraw-Hill.

Figueroa, B. E., Aillon, M. y Salazar, O. (2013). La acción mediada, una unidad de análisis para revisar las prácticas de lectura y escritura hipertextual en la formación de profesores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. RUSC, 10(1), 75-88. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1291

Gaba, D. M. (2004). The future vision of simulation in health care. Qual Saf Health Care, 13(1), i2-i10. doi: https://doi.org/10.1136/qhc.13.suppl_1.i2

Hawes, G. y Corvalán, O. (2005). Construcción de un perfil profesional. Chile: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Universidad de Talca.

Kohn L. T., Corrigan J. M., Donaldson M. S. y Committee on Quality of Health Care in America, Institute of Medicine. (Eds.). (2000). To err is human: Building a safer health system. Washington D.C.: Institute of Medicine, National Academies Press. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25077248

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Lane, J. L., Slavin, S., Ziv, A. (2001). Simulation in medical education: A review. Revista Simulation & Gaming, 32(3), 297-314. doi: https://doi.org/10.1177/104687810103200302

Levine, A. I., y Swartz M. H. (2008). Standardized patients: The “other” simulation. Journal of Critical Care, 23(2), 179-184. doi: https://doi.org/10.1016/j.jcrc.2007.12.001

López, M., Ramos, L., Pato, O. y López S. (2013). La simulación clínica como herramienta de aprendizaje. Cma. Cirugía mayor ambulatoria, 18(1), 27-31. Recuperado de http://www.asecma.org/Documentos/Articulos/05_18_1_FC_Lo%C2%A6%C3%BCpez.pdf

Maran, N. J., y Glavin, R. J. (2003). Low- to high-fidelity simulation - a continuum of medical education? Medical Education, 37(1), 22-28. doi: https://doi.org/10.1046/j.1365-2923.37.s1.9.x

Martínez-Riera, J. R., Sanjuán-Quiles, Á., Cibanal-Juan, L., Pérez-Mora, M. J. (2011). Roleplaying en el proceso de enseñanza-aprendizaje de enfermería: Valoración de los profesores. Cogitare Enfermagem, 16(3), 411-417. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/24306/1/2011_Martinez_Riera_etal_Cogitare_Enferm.pdf

Ortega, R. (2008). Competencias para una educación cosmopolita. Andalucía Educativa, 66. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/264/00120123000119.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palés, J. L. y Gomar, C. (2010). El uso de las simulaciones en educación médica. Teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información, 11(2), 147-169. Recuperado de http://www.ub.edu/medicina_unitateducaciomedica/documentos/Lus%20de%20les%20simulacions%20en%20educacio%20medica.pdf

Panorama Universidad de Concepción (UdeC). (2016). Obstetricia y puericultura UdeC inaugura remodelación de dependencias y pabellones de simulación. Recuperado de http://www.udec.cl/panoramaweb2016/content/obstetricia-y-puericultura-udec-inaugura-remodelaci%C3%B3n-de-dependencias-y-pabellones-de

Piña-Jiménez, I. y Amador-Aguilar, R. (2015). La enseñanza de la enfermería con simuladores, consideraciones teórico-pedagógicas para perfilar un modelo didáctico. Revista Enfermería Universitaria, 12(3), 152-159. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.007

Ramírez, L. V. y Medina, M. G. (2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica Su impacto en México. Ide@s CONCYTEG, 3(39), 97-114. Recuperado de http://mibibliotecatec.weebly.com/uploads/5/4/5/7/54577939/edu_basada_competencias_proyecto_tuning.pdf

Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Revista Tendencias Pedagógicas, 13, 79-105. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1892

Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 15(1), 145-165. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915108

Rodríguez, J. (2002). La evaluación en la universidad. La evaluación del aprendizaje de los alumnos universitarios. En C. Mayor (Coord.), Enseñanza y aprendizaje en la educación superior (pp. 85-120). Barcelona: Octaedro.

Roger (2017). Los pacientes simulados en la evaluación de la competencia. Boletín Doctutor de Educación Médica. Recuperado de http://www.doctutor.es/2017/04/12/los-pacientes-simulados-en-la-evaluacion-de-la-competencia/

Sachdeva, A. K. y Blair, P. G. (2004). Educating surgery residents in patient safety. Surgical Clinics of North América, 84(6), 1669-1698. doi: https://doi.org/10.1016/j.suc.2004.06.004

Schunk, D. H. (2005). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación.

Seropian, M. A., Brown, K., Gavilanes, J. S. y Driggers, B. (2004). Simulation: Not just a manikin. Journal of Nursing Education, 43(4), 164-169. doi: https://doi.org/10.3928/01484834-20040401-04

Universidad de Atacama (UDA). (2015). Obstetricia y puericultura UDA adquirió seis simuladores clínicos de alta tecnología. Recuperado de http://www.uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1775:obstetricia-y-puericultura-uda-adquirio-seis-simuladores-clinicos-de-alta-tecnologia&catid=15&Itemid=277

Universidad de Las Américas (UDLA). (2017). Ficha N.° 16. Dramatizaciones, simulaciones o role play. Procedimientos de evaluación auténtica. Procedimientos evaluativos utilizados en el aula. Recuperado de http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha-16-dramatizaciones.pdf

Universidad de La Frontera (UFRO). (2012). Experiencias de formación en el pregrado. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0vHneOn5dDwJ:pregrado.ufro.cl/index.php/component/docman/doc_download/4-libro-2014%3FItemid%3D+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cr

Universidad de Tarapacá (UTA). (2017) Capacitación a académicos de la FACSAL en Centro de Simulación Clínica. Recuperado de http://www.uta.cl/capacitacion-a-academicos-de-la-facsal-en-centro-de-simulacion-clinica/web/2017-01-27/164533.html

Urra, E., Sandoval, S., e Irribarren, F. (2017). El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. Revista Investigación en Educación Médica, 6(22), 119-125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572017000200009&script=sci_arttext

Vázquez-Mata, G. y Guillamet-Lloveras, A. (2009). El entrenamiento basado en la simulación como innovación imprescindible en la formación médica. EDUC MED, 12(3), 149-155. doi: https://doi.org/10.4321/S1575-18132009000400004

Velasco, A. (2013). Simulación clínica y enfermería, creando un ambiente de simulación (Trabajo de grado). Universidad de Cantabria, España. Recuperado de https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2014/11/simulacic3b3n-cc3b1inica-y-efermerc3ada-creando-un-ambiente-de-simulacic3b3n-u-de-cantabria.pdf

Wertsch J. V. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.

Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Mensajero.

Ziv, A., Wolpe, P. R., Small, S. D. y Glick, S. (2003). Simulation-based medical education: An ethical imperative. Revista Academic Medicine, 78(8), 783-788. Doi: https://doi.org/10.1097/00001888-200308000-00006

Publicado

2019-03-19

Cómo citar

La simulación clínica: Un aporte para la enseñanza y aprendizaje en el área de obstetricia (J. E. Altamirano-Droguett , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.9

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

La simulación clínica: Un aporte para la enseñanza y aprendizaje en el área de obstetricia (J. E. Altamirano-Droguett , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.9

Comentarios (ver términos de uso)