Creencias pedagógicas respecto de las dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas desde la perspectiva de las educadoras diferenciales en una escuela pública de Chile
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.22-3.13Palabras clave:
Creencias pedagógicas, dificultades del aprendizaje, dificultades especificas del aprendizaje en matemáticas, educadoras diferencialesResumen
La presente investigación tiene como objetivo describir las creencias pedagógicas de las personas educadoras diferenciales sobre las dificultades específicas del aprendizaje en matemáticas. Este estudio presenta un diseño cualitativo con enfoque etnográfico, en el que participaron cuatro docentes de educación especial y se emplearon como instrumentos de recolección de información la entrevista en profundidad y la observación participante. Como técnica de análisis del corpus discursivo obtenido, se utilizó el análisis cualitativo de contenido. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran: las dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas corresponden a una condición intrinseca al estudiantado, que el origen de estas dificultades está asociada tanto a un problema de salud, como a metodologías inadecuadas de enseñanza de las matemáticas. Así mismo, se propone que estudiantes que poseen estas dificultades tienen un problema a nivel del razonamiento matemático, el que les impide progresar en el aprendizaje de esta asignatura escolar.
Referencias
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva. ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38(1), 17-44. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf
Apablaza, M. (2014). Representaciones sociales de profesores respecto de la diversidad escolar en relación a los contextos de desempeño profesional, prácticas y formación inicial. Estudios Pedagógicos, 40(1), 7-24. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000100001
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bermeosolo, J. (2012). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación. Santiago: AlfaOmega.
Blanco, M. (2007). Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de escolaridad: Detección precoz y características evolutivas (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/83877/00820090000016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquire & research design: Choosing among five approaches. Thousand Oacks: Sage.
Damm, X. (2009). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales en el aula común. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), 25-35. Recuperado de http://rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art2.pdf
D´Amore, B., Fandiño, M. I., Marazzani, I. y Sbaragli. S. (2014). La didáctica y la dificultad en matemática: Análisis de situaciones con falta de aprendizaje. Madrid: Magisterio.
Díaz, C. Martínez, P., Roa, I. y Sanhueza, M. G. (2010). Los docentes en la sociedad actual: Sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis, 9(25), 421-436. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-65682010000100025
Díaz, T. y Druker, S. (2007). La democratización del espacio escolar: Una construcción en y para la diversidad. Estudios Pedagógicos, 33(1), 63-77. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052007000100004
Fang, Z. (1996). A review of research on teacher beliefs and practices. Educational Research, 38(1), 47-65. doi: https://doi.org/10.1080/0013188960380104
Friz, M., Sanhueza, S. y Sánchez, A. (2009). Conocimientos que poseen los estudiantes de pedagogía en dificultades de aprendizaje en matemáticas (DAM). Estudios Pedagógicos, 35(1), 47-62. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000100003
Godino, J. (Ed.). (2003). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
Godoy, M. P., Meza, M. L. y Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Santiago: Ministerio de Educación. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdf
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (2005). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Infante, M., Matus, C. y Vizcarra, R. (2011). Razonando sobre la idea de diferencia en las políticas educativas chilenas. Universum, 26(2) 143-163. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-23762011000200008
Inostroza, F. A. (2016). Análisis crítico del discurso de profesores de matemáticas y sus estudiantes: Subjetividades y saberes en aulas heterogéneas. Estudios Pedagógicos, 42(3), 223-241 doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400012
Kagan, D. M. (1992). Implications of research on teacher belief. Educational Psychologist. 27(1), 65-90. doi: https://doi.org/10.1207/s15326985ep2701_6
Manghi, D., Julio, C., Conejeros, M. L., Donoso, E., Murillo, M. L. y Díaz, C. (2012). El profesor de educación diferencial en Chile para el siglo XXI: Tránsito de paradigma en la formación profesional. Perspectiva Educacional, 51(2), 46-71. Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/109/41
Ministerio de Educación. (2009). Decreto Supremo N.° 170 Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial. Recuperado de http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304231500550.DEC200900170.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Matemática funcional para estudiantes que presentan NEE. Manual del docente. Santiago, Chile: Unidad de Educación Especial.
Oyarzún, C. (2014). El dilema de la educación diferencial hoy: ¿El currículum o las habilidades específicas? Revista Temas de Educación, 19(2), 69-79. Recuperado de http://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/448
Pajares, M. F. (1992). Teachers´ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. doi: https://doi.org/10.2307/1170741
Peña, M. (2013). Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de subvención diferenciada para necesidades educativas especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión. Psicoperspectivas, 12(2), 93-103. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/252
Quinn, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2a ed.). Beverly Hills: Sage.
Rodríguez, F. F. y Ossa, C. J. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos, 40(2), 303-319. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300018
Tenorio, S. (2005). La integración escolar en Chile: Perspectiva de los docentes sobre su implementación. REICE, 3(1), 823-831. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660955/REICE_3_1_74.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions: A synthesis of the research. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). New York: Macmillan.
Vega, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales: ¿Existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? Estudios Pedagógicos, 35(2), 189-202. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000200011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: