La influencia de la experiencia en el modelamiento de las representaciones sociales sobre la relación familia-escuela en establecimientos educacionales rurales de la región de Ñuble, Chile
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.23-3.4Palabras clave:
familia, escuela, agentes, experiencia, ruralidadResumen
El trabajo presenta la influencia que tiene la experiencia de los agentes en el modelamiento de la representación que poseen sobre la relación familia-escuela en contexto rural. El objetivo del estudio es reconocer las representaciones sociales que profesorado y familias poseen respecto a la relación familia-escuela. La metodología utilizada corresponde a la cualitativa a través del método sociofenomenológico, la técnica de producción de datos es la entrevista semiestructurada. La investigación se desarrolla en 10 escuelas rurales pertenecientes a la Región de Ñuble en Chile. Se entrevistó a un total de 16 docentes y 36 personas apoderadas; los datos se analizaron mediante el análisis semántico. Los resultados muestran que la experiencia vital de los sujetos agentes influye en la representación que poseen sobre la relación familia-escuela y el papel que a cada sujeto agente involucrado le atribuye. Desde el profesorado, se aprecia una distinción entre las concepciones derivadas de la experiencia docente, experiencias personales y el conocimiento acabado del contexto. Por su parte, las familias reconocen la influencia de la experiencia derivada del ciclo vital familiar, diferenciando entre personas apoderadas primerizas y aquellas que inclusive se responsabilizan por el cuidado de nietos y nietas. A modo de conclusión, la influencia de la experiencia como modeladora de las representaciones que profesorado y familias poseen respecto de la relación familia-escuela y el rol que a cada sujeto le compete está dada por la confluencia de los múltiples mundos vividos por los sujetos agentes interpelados.
Referencias
Abric, J.-C. (2001). Las representaciones sociales: Aspectos teóricos. En J.-C. Abric (Direc.), Prácticas sociales y representaciones (pp. 11-32). México: Coayacán.
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
Calvo, M. I., Verdugo, M. Á. y Amor, A. M. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99-113. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100006
Cárcamo-Vásquez, H. (2015). Ciudadanía y educación. Imágenes sobre la formación para la ciudadanía en la escuela y sus procesos de configuración. Concepción, Chile: UBB.
Cárcamo-Vásquez, H. (2016). Microcentros de escuelas rurales de la provincia de Ñuble, Chile: Representaciones que posee el profesorado respecto a de su impacto en el quehacer pedagógico en el escenario de la nueva ruralidad. Sinéctica, 47, 1-17. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n47/2007-7033-sine-47-00010.pdf
Cárcamo-Vásquez y Rodríguez-Garcés, C. (2015). Rol parental educativo: Aproximación a las percepciones que poseen los futuros profesores. Educación y Educadores, 18(3), 456-470. doi: https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.5
Chinchilla, R. y Jiménez, F. (2015). Necesidades de orientación de padres y madres de colegios académicos diurnos de la Dirección Regional de San José. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-25. doi: https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17630
Colás, P. y Contreras, J. A. (2013). La participación de las familias en los centros de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485-499. doi: https://doi.org/10.6018/rie.31.2.171031
Cuevas. Y. (2012). Apuntes sobre la teoría de representaciones sociales. En R. C. Flores (Coord.), En la búsqueda de los sentidos y significados de la educación ambiental (pp. 21-44). México: Universidad Pedagógica Nacional.
Díaz de Rada, A. (1996). Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. Madrid: Siglo XXI.
Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: Complutense.
Enkvist, I. (2011). La buena y la mala educación. Ejemplos internacionales. Madrid: Encuentro.
Fawaz, M. J. (2015). Una mirada analítica de la provincia de Ñuble desde el sector rural, la mujer y la familia. En B. Umaña (Ed.), Caracterización de la provincia de Ñuble y una propuesta estratégica para el desarrollo del territorio (pp. 181-276). Concepción: UBB.
Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómeno. Concepto y teoría. En S. Moscovici (Comp.), Psicología Social, II. Pensamiento y vida social (pp. 478-494). Barcelona: Paidós.
Lacolla, L. (2015). Representaciones sociales de los estudiantes acerca de las reacciones químicas. En R. Calixto (Coord.), Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente (pp.19-34). México: ISCEEM.
Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Bellaterra.
Lave, J. y Wenger, E. (2006). Situated Learning. Legitimate peripherical participation. New York: Cambridge University Press.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Muñoz, C., Ajagan, L., Sáez, G., Cea, R. y Luengo, H. (2013). Relaciones dialécticas antagónicas entre la cultura escolar y la cultura familiar de niños y niñas de contextos vulnerables. Universum, 1(28), 129-148. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-23762013000100007
Páez, R. M. (2015). Familia y escuela: Una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 67, 159-180. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/228
Ramírez-Miranda, C. (2014). Critical reflections on the New Rurality and the rural territorial development approaches en Latin America. Agronomía Colombiana, 32(1), 122-129. doi: https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v32n1.41218
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
Schilling, C. (2015). La construcción de nuevas interacciones entre familia y escuela: Avanzando hacia una perspectiva comunicativa del espacio escolar. En V. Nogués y A. Precht (Eds.), Nuevas formas de relación en la escuela: Reflexionar y transformar (pp. 195-214). Santiago: Ediciones Universidad Santo Tomás.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: