Preferência dos estudantes dos Cursos Livres as modalidades de Fitness ou Wellness segundo o sexo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-3.10

Palavras-chave:

Ciências da saúde, Costa Rica, desenvolvimento social, educação contínua, educação superior, gênero

Resumo

O objetivo do presente estudo foi determinar as preferências de matrícula segundo o sexo dos estudantes dos cursos livres da Escola de Ciências do Movimento Humano e Qualidade de Vida (CIEMHCAVI) da Universidade Nacional na Costa Rica, quanto às modalidades de Fitness ou Wellness. Procedimento: Esta pesquisa desenvolveu-se sob um foco retrospectivo, em que foram tomados os registros desde o ano de 2012 até 2016. Participantes: Trabalhou-se com uma amostra de 2112 estudantes, com idades que variam dos 17 aos 62 anos e um 28.3 ± 7.8 anos, (1181 homens e 931 mulheres) usuários dos cursos livres dados entre os anos de 2012 a 2016 na escola CIEMHCAVI. As variáveis estudadas foram: gênero, idade, curso no qual participou e nível de aprovação ou reprovação. Resultados: Foi encontrado que existem diferenças estatisticamente significativas (χ 2 = 141.916, p = <.001) nas preferências da modalidade do curso segundo o sexo, assim como não existem diferenças entre subgrupos de idades (X2(3) = 2,939., p=<.40) ou classificação do gênero nas porcentagens de aprovação ou reprovação dos cursos (χ 2 = .064, p = <.800).

Biografia do Autor

Irina Anchía-Umaña, Universidad Nacional

Máster Scientiae en Salud Integral y Movimiento Humano con énfasis en Salud. Académica e investigadora de CIEMHCAVI - UNA, experiencia en programas y proyectos integrados. Coordinadora Académica del Bachillerato en Promoción de Salud Física.

Ashley Elizondo-Monge, Universidad Nacional

Bachiller en Promoción de la Salud Física, Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Salud, Investigadora, Trabaja en Centro de Quiropráctica de la Universidad Nacional, estudiante asistente en Revista Movimiento Humano y Salud de la Escuela CIEMHCAVI-UNA, Costa Rica.

Steve Monge-Poltronieri, Universidad Nacional

Máster en Gerencia de Proyectos, Administrativo Universidad Nacional, experiencia docente y administrativa en Programas y Proyectos de CIEMHCAVI-UNA, Investigador , Docente Universidad Estatal a Distancia y Universidad de Cartago Florencio del Castillo.

Inés Revuelta-Sánchez, Universidad Nacional

Maestría en Administración de Empresas con mención en Alta Gerencia, Académica e investigadora de CIEMHCAVI – UNA, áreas de especialización en Terapias Complementarias, danza y cultura, administración de empresas, recursos humanos y movimiento humano, experiencia en programas y proyectos integrados.

Braulio Sánchez-Ureña, Universidad Nacional

Doctor en Ciencias del Movimiento Humano, Académico en la Universidad Nacional, Costa Rica, Coordinador del Posgrado: Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Coordinador del proyecto Evaluaciones Funcionales, Coordinador del Programa de Ciencias del Ejercicio y la Salud (PROCESA).

Juan Carlos Gutiérrez-Vargas, Universidad Nacional

Máster en Ciencias del Movimiento Humano, Investigador, Catedrático de la Universidad Nacional, Investigador, Trabaja en el Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Referências

Almorza, D., Yébenes, A., Rivas, R. y Bablé, J. A. (2010). El deporte universitario en Andalucía. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Anker, R. (1997). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías. Revista Internacional del Trabajo, 116(3), 343-370.

Anker, R., Melkas, H. y Korten, A. (2003). Gender-based occupational segregation in the 1990’s. Working Paper. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@declaration/documents/publication/wcms_decl_wp_18_en.pdf

Ballesteros, R. (1997). La escritora en la sociedad latinoamericana. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Brunet, I. y Alarcón, A. (2005). Mercado de trabajo y familia. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 4(2), 115-129. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/380/38040208/

Cárdenas, A., Correa, N. y Prado, X. (2013). Segregación laboral y género: Tendencias y desafíos relativos al mercado laboral chileno. En A. Cárdenas (Coord.), ponencia presentada en GT, 18: Reestructuración productiva, trabajo y dominación social.

Codina, N. y Pestana, J. V. (2012). Estudio de la relación del entorno psicosocial en la práctica deportiva de la mujer. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 243-251. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/926/pdf

Colado, J. C. (2000). Apuntes de monitor de fitness. Madrid: FEDA.

Consejo Nacional de Rectores (CONARE). (07 de noviembre, 2013). Taller regional 2013 de estadísticas educativas de UNESCO. Sistema de Educación Superior en Costa Rica [Diapostivias en PowerPoint]. Recuperado de https://docplayer.es/18954257-Taller-regional-2013-de-estadisticas-educativas-de-unesco-sistema-de-educacion-superior-en-costa-rica.html

Corrales, A. R. (2010). El fitness entendido como ocio actual saludable. TRANCES: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 2(1), 14-29. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2002_1_2.pdf

Echavarri, M., Godoy, J. C. y Olaz, F. (2007). Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/up/v6n2/v6n2a11.pdf

European Commission Research & Innovation. (2011). Manual de género en la investigación. Recuperado de www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/El_genero_en_la_investigacion.pdf

García, M. y LLopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: CIS. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-soc/encuesta-habitos-deportivos2010.pdf

Godoy, L., Díaz, X. y Mauro, A. (2009). Imágenes sobre el trabajo femenino en Chile, 1880-2000. Revista UNIVERSUM, 24(2), 74-93. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-23762009000200005

Iniciativa Carta de la Tierra. (2000). La Carta de la Tierra. Recuperado de https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/

Moreno, J. A., Martínez, C. y Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 20-43. doi: https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00302

Naciones Unidas Secretario General. (2017). Mensaje del Secretario General con Motivo del Día Internacional de la Mujer. New York: Autor. Recuperado de https://www.un.org/sg/es/content/sg/statement/2017-03-08/secretary-generals-written-message-international-women%E2%80%99s-day

OECD. (2007). Understanding the social outcomes of learning. Francia: Autor. doi: https://doi.org/10.1787/9789264034181-en

Offen, K. (2000). European feminisms 1700-1950. A political history. California: Stanford University Press.

Organizción de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). UNESCO Science Report: Towards 2030. France: Autor. Recuperado de https://en.unesco.org/unesco_science_report

Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, J. C. y Iglesias, A. y Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente: Estudio de caso. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 43-47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135239

Palou, P., Ponseti, X. y Borrás, P. A. (2001). Hábitos deportivos de los estudiantes de la universidad de las Islas Baleares. Educación y Cultura, 14, 163-180.

Papadópulos, J. y Radakovich, R. (2006). Educación superior y género en América Latina y el Caribe (Capítulo 8). Recuperado de https://www.cned.cl/otros-estudios/educacion-superior-y-genero-en-america-latina-y-el-caribe

PNUD. (2016). Panorama general. Informe sobre desarrollo humano 2016. Desarrollo humano para todos. Nueva York: Autor. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf

Programa Estado de la Nación. (2015). Capítulo 4: La evolución de la educación superior. En I. Román (Coord.), Quinto informe Estado de la Educación 2015 (pp. 183-247). San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http//:www.estadonacion.or.cr/educacion2015/assets/cap-4-ee-2015.pdf

Programa Estado de la Nación. (2017). La evolución de la educación superior (Capítulo 5). En EE (Ed.), Sexto informe estado de la educación (pp. 241-308). Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2017/assets/parte-1-capitulo-5.pdf

Soto, M. (10 de febrero del 2017). Costa Rica se encamina hacia la paridad de género en ciencia. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/ciencia/aplicaciones-cientificas/costa-rica-se-encamina-hacia-la-paridad-de-genero-en-ciencia/RIPSOISWNREZXH4UAW2IDM6EDA/story/

Varela, P. (8 de Junio, 2014). Las mujeres avanzan en América Latina. El País. Recuperado de http://www.economia.elpais.com/economia/2014/06/05/actualidad/1401989344_243833.html

Publicado

2019-06-27

Como Citar

Preferência dos estudantes dos Cursos Livres as modalidades de Fitness ou Wellness segundo o sexo (I. Anchía-Umaña, A. Elizondo-Monge, S. Monge-Poltronieri, I. Revuelta-Sánchez, B. Sánchez-Ureña, & J. C. Gutiérrez-Vargas , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.10

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Preferência dos estudantes dos Cursos Livres as modalidades de Fitness ou Wellness segundo o sexo (I. Anchía-Umaña, A. Elizondo-Monge, S. Monge-Poltronieri, I. Revuelta-Sánchez, B. Sánchez-Ureña, & J. C. Gutiérrez-Vargas , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.10

Comentarios (ver términos de uso)