Percepção por parte de um grupo de estudantes universitários de pedagogia dos serviços ecossistêmicos culturais associados à floresta nativa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-3.19

Palavras-chave:

Percepções, educação, formação de professores, ecossistema, floresta

Resumo

O objetivo da pesquisa foi analisar as percepções de um grupo de 15 estudantes de pedagogia em fase inicial sobre os serviços ecossistêmicos culturais associados à floresta nativa. Os participantes foram estudantes das carreiras de Pedagogia na Educação Geral Básica, iniciado em 2013, 2014, 2015, 2016 e Pedagogia na Educação Geral Básica com Menção, iniciado em 2017, da Universidade Católica de Maule-Chile. Duas técnicas qualitativas de trabalho foram utilizadas no estudo: o grupo focal e o desenho de identidade revisado. Os resultados mostram que nos professores em etapa de formação coexistem uma série de visões alternativas sobre serviços ecossistêmicos, que se relacionam com questões de reciclagem e instituições governamentais, mas também é evidente a importância que os sujeitos participantes atribuem aos inúmeros benefícios e contribuições que fornecem serviços ecossistêmicos aos seres humanos, bem como a importância das florestas nativas e seus serviços ecossistêmicos culturais, como espaços pedagógicos ao serviço da aprendizagem transversal na formação de estudantes da educação básica.

Biografia do Autor

Cristián Aguilar-Correa, Universidad Católica del Maule

Profesor de Educación General Básica, Magister en Educación de las Ciencias y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja en el Departamento de Formación Inicial Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule-Chile. Su trabajo investigativo, lo ha focalizado hacia temáticas de formación inicial docente, didáctica de las ciencias naturales y educación ambiental.

Camila Valencia-Fuentes, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Maite Huentemilla-Rebolledo, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Daniela Valderrama-González, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Ángela Rojas-Correa, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Mackarena Méndez-Contreras, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Carla Tapia-Hernández, Universidad Católica del Maule

Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación por la Universidad Católica del Maule-Chile. 

Referências

Alagarda, A. (2015). La importancia de gestionar las emociones en la escuela: Implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Supervisión, 36, 1-20. Recuperdo de http://www.usie.es/SUPERVISION21/2015_36/SP_21_36_Articulo_La_importancia_de_las_emociones_Alargarda.pdf

Alcamo, J., Ash, N., Butler, C. D., Callicott, J. B., Capistrano, D., Carpenter, S. R., … Zurek, M. (2003). Ecosistemas y bienestar humano: Marco para la evaluación. Recuperado de https://goo.gl/K93hZj

Armenteras, D., González, T. M., Vergara, L. K., Luque, F. J., Rodríguez, N. y Bonilla, M. A. (2016). Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación. Ecosistemas, 25(1), 83-89. doi: https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-1.12

Ávila, R. (2011). El derecho de la naturaleza: Fundamentos. En A. Acosta y E. Martínez (Comps.), La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política (pp.173-238). Quito: Abya Yala.

Bagnoli, A. (2004). Researching identities with multi-method autobiographies. Sociological Research Online, 9(2), 1-15. doi: https://doi.org/10.5153/sro.909

Barrera, A., Gómez-Pomp, A. y Vázquez-Yanes, C. (1977). El manejo de las selvas por los mayas: Sus implicaciones silvícolas y agrícolas. Biótica, 2(2), 47-61. Recuperado de http://www.reservaeleden.org/agp/libro/lec/Cap23_manejo_selvas.pdf

Bifani, P. (1997). Medio ambiente y desarrollo sustentable. Madrid: Red Almar.

Bitrán, D. (2015). Valoración de servicios ecosistémicos culturales para una zona desértica: La región de Tarapacá, Chile (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Boyd, J. y Banzhaf, S. (2007). What are ecosystem services? The need for standardized environmental accounting units. Ecological Economics, 63(2-3), 616-626. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2007.01.002

Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (Tesis de maestría). Universidad de Murcia, España. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1

Caro-Caro, C. I. y Torres-Mora, M. A. (2015). Servicios ecosistémicos como soporte para la gestión de sistemas socioecológicos: Aplicación en agroecosistemas. Orinoquia, 19(2), 237-252. doi: https://doi.org/10.22579/20112629.338

Castillo, F. y Almonacid, A. (2012). Las actividades en la naturaleza en la formación inicial docente: Un acercamiento desde los sentidos. Educação e Pesquisa, 38(3), 667-681. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022012005000012

Coll, C. y Solé, I. (1987). La importancia de los contenidos en la enseñanza. Recuperado de https://goo.gl/pccXRa

Constitución Política de la República de Chile. (1980). Santiago, Chile: Editorial Jurídica Publigráfica. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf

De Groot, R., Wilson, M. y Boumans, R. M. J. (2002). A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics, 41(3), 393-408. doi: https://doi.org/10.1016/S0921-8009(02)00089-7

Esteban, M. (2012). La multimetodología autobiográfica extendida y los fondos de identidad. Revista de Ciencias Sociales, 18(4), 587-600. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/280/28025469002/

Figueroa, E. (Consultor). (2010). Valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile. Santiago, Chile: Salesianos Impresores. Recuperado de http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/privados/Recursos/CNAP/GEF-SNAP/Figueroa_2010.pdf

García-Carmona, A., Vázquez, Á. y Manassero, M. A. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: Una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), 403-412. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/247899/353583

Glaser, G. y Strauss, A. L. (1999). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research. Nueva York; Aldine de Gruyter.

Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel psychology, 28(4), 536-565. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

Mateo, J. L. (2014). Las actividades recreativas: Sus características, clasificación y beneficios. EfDeportes.com, 19(196). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm

Novo, M. (2002). Ciencia, arte y medio ambiente. Madrid: Editorial Paraninfo.

Reimers, F. (2003). Pedagogía, cultura escolar y formación de ciudadanía democrática en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 33(4), 9-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27033402

Salazar, C. G. (2008). Recreación: Fuente inagotable de beneficios. En Foro centroamericano de recreación, educación física y deportes. Memoria del IV Congreso centroamericano de Educación Física, Deporte y Recreación “Naturaleza, movimiento y salud” (pp. 21-25). San José, Costa Rica: FECERED.

Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Síntesis.

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. Recuperado de https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/1029065/mod_resource/content/1/an%C3%A1lisis.pdf

Sukhdev, P. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. Cambridge, Reino Unido: Banson. Recuperado de http://www.teebweb.org/media/2008/05/TEEB-Interim-Report_Spanish.pdf

Surasky, J. y Morosi, G. (2013). La relación entre los seres humanos y la naturaleza: Construcción, actualidad y proyecciones de un peligro ambiental. Documentos de Trabajo, 3, 1-38. Recuperado de http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/noticias_pagina_web/documentos_de_rebajo/doc_trab_3_abril_2013.pdf

Publicado

2019-06-03

Como Citar

Percepção por parte de um grupo de estudantes universitários de pedagogia dos serviços ecossistêmicos culturais associados à floresta nativa (C. Aguilar-Correa, C. Valencia-Fuentes, M. Huentemilla-Rebolledo, D. Valderrama-González, Ángela Rojas-Correa, M. Méndez-Contreras, & C. Tapia-Hernández , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.19

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Percepção por parte de um grupo de estudantes universitários de pedagogia dos serviços ecossistêmicos culturais associados à floresta nativa (C. Aguilar-Correa, C. Valencia-Fuentes, M. Huentemilla-Rebolledo, D. Valderrama-González, Ángela Rojas-Correa, M. Méndez-Contreras, & C. Tapia-Hernández , Trads.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.19

Comentarios (ver términos de uso)