Sexismo en Educación Preescolar: la perspectiva docente

Autores

  • Lizeth Corrales Mejías Profesional Independiente, Costa Rica
  • María Isabel Delgado León Profesional Independiente, Costa Rica
  • Carolina Herrera Valverde Profesional Independiente, Costa Rica
  • Zulay Pereira Pérez Universidad Nacional, Costa Rica
  • Jeannette Sancho Chavarría Profesional Independiente, Costa Rica
  • Mariela Zamora Salas Profesional Independiente, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.2005-8.7

Resumo

En la sociedad actual, es evidente encontrar elementos sexistas que discriminen, principalmente, a las mujeres. Estereotipos y creencias influyen en este fenómeno. En este artículo, se hace un estudio de las opiniones que tienen las docentes de preescolar acerca de esta temática y se concluye que han logrado observar diferencias entre las actividades que realizan los niños y las niñas, pues se nota una separación y tales conductas obedecen a lo aprendido en sus hogares.

Biografia do Autor

Lizeth Corrales Mejías, Profesional Independiente

Licenciada en Educación Preescolar. Docente de Preescolar. Se desempeña en el área de Educación, tiene publicaciones en el área de educación ambiental y Pedagogía.

María Isabel Delgado León, Profesional Independiente

Licenciada en Educación Preescolar. Docente de Preescolar. Actualmente se desempeña en el área de Educación, tiene publicaciones en el área de educación ambiental y Pedagogía.

Carolina Herrera Valverde, Profesional Independiente

Licenciada en Educación Preescolar. Docente de Preescolar. Actualmente se desempeña en el área de Educación, tiene publicaciones en el área de educación ambiental y Pedagogía.

Zulay Pereira Pérez, Universidad Nacional

Doctora en Educación, de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Catedrática de la Universidad Nacional, Costa Rica. Máster y Licenciada en Psicología, de la Universidad de Costa Rica. Adscrita al Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. Ex coordinadora del Programa de Investigación en Epistemología Genética y Educación del IIMEC, actualmente el Instituto de investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ex Directora y docente de la División de Educación Básica del Centro de Investigación y y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, Costa Rica. Investigadora del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, Costa Rica. Tiene publicaciones en el campo de la Psicología y la Pedagogía.

Jeannette Sancho Chavarría, Profesional Independiente

Licenciada en Educación Preescolar. Docente de Preescolar. Actualmente se desempeña en el área de Educación, tiene publicaciones en el área de educación ambiental y Pedagogía.

Mariela Zamora Salas, Profesional Independiente

Licenciada en Educación Preescolar. Docente de Preescolar. Actualmente se desempeña en el área de Educación, tiene publicaciones en el área de educación ambiental y Pedagogía.

Referências

Aguilar, L.; Barley, M.; Bertozzi,Y.; Calvo, Y.; Camac, E.; Camacho, L.; Escalante,A.; Facio, A.; González, M.; Gutiérrez, E.; Quirós, E.; y Trejos, M. ( 1995). ¿Feminismo en Costa Rica?. Testimonios, Reflexiones; Ensayos. San José, Costa Rica: Mujeres.

Ayales, I.; Benítez, M.; Fevrier, S. y Ramírez, I. (s.f.). Género, comunicación y desarrollo sostenible: Aportes conceptuales y metodológicos. San José, Costa Rica: IICA.

Barrantes, R. (2000). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cuantitativo y cualitativo. San Jose: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Castro, S. (1999). Socialización diferenciada por género. San José, Costa Rica: EDILOY.

González, M. (1990). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Lagarde, M. (1999). Una mirada feminista en el umbral del milenio. Heredia. Costa

Rica: Instituto de Estudios de la Mujer.

Luna, I. (2003). Andrógina y Postmodernismo: Una aproximación desde la Psiquiatría. En línea.Disponible: http://www.psiquiatria.com/interpsiquis2003/9996

Quirós, Y. (1989). Sistemas de valores y percepción de los roles sexuales en dos sectores de mujeres profesionales costarricenses. Tesis no publicada. Universidad de Costa Rica.

Scala, J. (2001). Género y Derechos humanos. l ª ed. San José, Costa Rica. Ediciones PROMESA.

Publicado

2005-06-30

Como Citar

Sexismo en Educación Preescolar: la perspectiva docente (L. Corrales Mejías, M. I. Delgado León, C. Herrera Valverde, Z. Pereira Pérez, J. Sancho Chavarría, & M. Zamora Salas , Trads.). (2005). Revista Electrónica Educare, 8, 139-155. https://doi.org/10.15359/ree.2005-8.7

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Sexismo en Educación Preescolar: la perspectiva docente (L. Corrales Mejías, M. I. Delgado León, C. Herrera Valverde, Z. Pereira Pérez, J. Sancho Chavarría, & M. Zamora Salas , Trads.). (2005). Revista Electrónica Educare, 8, 139-155. https://doi.org/10.15359/ree.2005-8.7

Comentarios (ver términos de uso)