Principais fatores da avaliação da qualidade acadêmica para programas de pós-graduação: uma análise comparativa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.28-2.18609

Palavras-chave:

Qualidade da educação, Ensino superior, controle de qualidade, autoavaliação, curso pós-graduação, análise comparativa, Educação de qualidade, desenvolvimento educacional, melhoria da educação

Resumo

Objetivo. Este artigo é o resultado de uma pesquisa que teve como objetivo identificar os principais fatores de avaliação da qualidade acadêmica dos programas de pós-graduação, aplicados por diferentes modelos de autoavaliação na região ibero-americana. Método. Foi realizada uma investigação qualitativa utilizando métodos de educação comparada, analisando sete modelos de autoavaliação existentes no Chile, no Equador, na América Central, na Colômbia e na Espanha. Foram estabelecidas unidades de análise para realizar a comparação entre os critérios e evidências de cada modelo, utilizando matrizes individuais que foram posteriormente unificadas para sistematizar todos os elementos estudados. Resultados. Os resultados identificaram níveis de relevância entre os fatores e suas correspondentes evidências na determinação da qualidade de um programa de pós-graduação. Conclusão. De todas as categorias propostas para análise, as três mais importantes são os factores pedagógicos, os factores administrativos e a avaliação de impacto.

Biografia do Autor

Andrea Soto-Grant, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Máster en Gestión de la Calidad en Educación Superior de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Máster en Planificación Curricular de la Universidad de Costa Rica.  Fue docente de preescolar y primaria por 12 años en diversas instituciones educativas. En la actualidad se desempeña como Asesora Académica en el Centro de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Costa Rica.

Karla Castro-Garro, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Master en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Especialista en Control Interno del Instituto Tecnológico de Costa Rica.  Ha desempeñado en diversos puestos relacionados a recursos humanos, control interno, planificación institucional. En la actualidad se desempeña como Profesional en Administración en la Dirección de Posgrados del ITCR. 

Referências

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. CLACSO.

Altamirano Santiago, M. & Martínez Mendoza, A. (2018). Un ejercicio teórico sobre el método comparado y la teoría institucional como referentes explicativos de la realidad contemporánea. Perfiles de las Ciencias Sociales, 6(11), 102-116. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3153/2368

Añorga Morales, J., Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro González, A. J. (2006). La educación comparada. Método esencial de la educación avanzada. Varona, (43), 14-16. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635563004.pdf

Araujo, S. & Walker, V. (2020). El posgrado en la Argentina; la acreditación en perspectiva comparada. Integración y Conocimiento, 9(1), 11-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8214233

Backhouse, P., Grünewald, I., Letelier, M., Loncomilla, L., Ocaranza, O., & Toro, C. (2007). Un modelo de sistema institucional de aseguramiento de a calidad. En H. Ayarza, L. E. González, J. Cortadellas, & G. Saavedra (Eds.), Acreditación y dirección estratégica para la calidad en las universidades (pp. 144-169). CINDA. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2007/06/acreditacion-y-direccion-estrategica-para-la-calidad-en-las-universidades.pdf

Barojas, J. & Malo, M. (1982). Criterios de calidad y evaluación del posgrado; experiencia de un grupo de trabajo. Revista de la Educación Superior, 11(42), 1-9. http://publicaciones.anuies.mx/revista/42

Bastiani Gómez, J., López García, M. M., Orantes Alborez, J., & Bastiani Gómez, C. (2018). La calidad en los programas de posgrados en educación en el Estado de Chiapas. Un estudio descriptivo y exploratorio. RECUS. Revista Electrónica Cooperación, 3(3), 1-10. https://doi.org/10.33936/recus.v3i3.1579

Bausela Herreras, E. (2003). Metodología de la investigación evaluativa: Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación, 14(2), 361-376. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=981041

Bonnefoy, J. C. & Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Naciones Unidas; ILPES; CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Caballero, A., Manso, J., Matarranz, M., & Valle, J. (2016). Investigación en educación comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 7(9), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6559980

Calero Martínez, J. (Director). (2013). Guía para la autoevaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Ediciones CINCA.

Cardoso Espinosa, E. O., Cerecedo Mercado, M. T., & Ramos Mendoza, J. R. (2011). Propuesta para evaluar la calidad de un programa de posgrado en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5521612

Carrasco Loyola, M. (2021). Rol de la evidencia en el proceso de acreditación [Presentación en PowerPoint]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2241188/%28PPT%29%20Milagros%20Carrasco%20-%20El%20rol%20de%20las%20evidencias%20en%20el%20proceso%20de%20acreditaci%C3%B3n.pdf

Castaño-Duque, G. A. & García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2), 219-243. https://doi.org/10.5294/edu.2012.15.2.3

Chaparro Sánchez, R. & Morales Barrera, M. C. (2018). Calidad y acreditación de un programa de posgrado no presencial en México. Atenas, 1(41), 117-131. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055151008/html/

Coloma Manrique, C. R. & Tafur Puente, R. (2001). La gestión de calidad en educación. Educación, 10(19), 57-75. https://doi.org/10.18800/educacion.200101.003

de Miguel, M. (1995). La calidad de la educación y las variables de proceso y de producto. Ikastaria: Cuadernos de Educación, (8), 29-52. https://core.ac.uk/download/pdf/11501993.pdf

Dominighini, C. & Cataldi, Z. (2016). Fundamentos teóricos para la formulación de criterios de evaluación. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 13(21), 60-72. https://docplayer.es/88474861-Fundamentos-teoricos-para-la-formulacion-de-criterios-de-evaluacion.html

Escudero, M. C. & Salto, D. J. (2019). Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1(29), 65-84. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/253

Fernández García, C. M. (2006). Educación comparada y espacio europeo de educación superior. Una nueva perspectiva vinculada a las competencias. Revista Complutense de Educación, 17(2), 169-186. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/125028/16698-16774-1-PB.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Figueroa Toala, R. (2012). La calidad de la evaluación y autoevaluación institucional: Enfoques y modelos. Humanidades Médicas, 12(3), 531-549. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300011

García de Fanelli, A. M. (2012). Acreditación de la calidad y financiamiento: Potenciando el cambio universitario vía fondos no competitivos de mejora. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(22), 1-29. https://doi.org/10.14507/epaa.v20n22.2012

García García, C. & Hervás Torres, M. (2020) Los sistemas de evaluación de la educación superior en México y España. Un estudio comparativo. Revista de la Educación Superior, 49(194), 115-136. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000200115

Herrera, R. H, (2007). Aseguramiento de calidad y acreditación: Apuntes de contexto. En En H. Ayarza, L. E. González, J. Cortadellas, & G. Saavedra (Eds.), Acreditación y dirección estratégica para la calidad en las universidades. Acreditación y dirección estratégica para la calidad en las universidades (pp. 54-70). CINDA. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2007/06/acreditacion-y-direccion-estrategica-para-la-calidad-en-las-universidades

Huerta Rosales, M. (2018). Evaluación basada en evidencias, un nuevo enfoque de evaluación por competencias. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 5(1), 159-171. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n1.0011

Katayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo Editorial. de la UIGV.

López Medina, R. E. (2021). Educación comparada como método de comparación desde la perspectiva del modelo colombiano de acreditación de alta calidad. Dialogus, (7), 108-114. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.452

Menozzi, D. R. & Gomez, J. C. (2014). Calidad educativa y evaluación en clave comparada: Rupturas y continuidades entre dos períodos. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, Argentina. https://www.aacademica.org/000-099/243.pdf

Nohlen, D. & Franco Cuervo, A. B. (2008). Ciencia política: Teoría institucional y relevancia del contexto (2.a ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/items/f3f8796f-8530-4666-9504-a6f4ad6b54b6

Ortega Hurtado, J. O. (2017). Acreditación y flexibilidad curricular. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-29. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.306

Palacios García, W. (2013). La calidad de la educación superior en perspectiva comparada: Propuesta de un modelo de autoevaluación dentro del sistema de garantía interna de calidad de las universidades [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/14258/66708_palacios_garcia_daniel_wilson.pdf?sequence=1

Pariente Frogoso, J. L. (2010). Gestión basada en evidencias. ¿Una nueva moda administrativa? En C. M. Ramírez Torres, A Calderón Salas (Eds.), Competitividad en las organizaciones públicas y privadas: Procesos de gestión e innovación (pp. 83-94). Pearson Educación. https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1506

Partal, C., Gorjup, M. T., & Vigier, H. (2022). Comparación de metodologías de medición de la calidad en la educación universitaria. CTS Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 17(51), 37-68. https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/315

Pedró, F. (2021). ¿Quién le pone el cascabel al gato? Un análisis comparativo de las agencias de garantía de la calidad en la educación superior. Revista Española de Educación Comparada, (37), 129-152. https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27880

Picado Gättgens, X. (2002). Criterios para realizar evaluaciones de calidad. Revista Ciencias Sociales, 3(97), 9-16. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS97/01.pdf

Quintas-Froufe, N. (2016). Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de ciencias sociales en España: Un análisis comparativo entre agencias evaluadoras. RIE. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 259-272. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.210191

Restrepo Ochoa, D. A. (2013) La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones sociales. Revista CES Psicología, 6(1), 122-133. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419008.pdf

Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf

Ruiz, G. (2010a) La comparación en la investigación educativa. En M. A. Navarro Leal (Coord.), Educación comparada: Perspectivas y casos (pp. 17-38). Planeación Educación y Asesoría. https://www.researchgate.net/publication/280311027_Educacion_comparada_Perspectivas_y_casos

Ruiz, J. M. (2010b). Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Narcea Ediciones.

Sánchez Nájera, S. A. (2011). Relación de la calidad educativa en instituciones de nivel superior y la eficiencia terminal. Innovación Educativa, 11(57), 213-217. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179422350023

Sánchez Quintero, J. (2014). Propuesta de indicadores de calidad para la autoevaluación y acreditación de programas universitarios en administración. Estudios Generales, 30(133), 419-429. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314001338

Soto-Grant, A. (2022). La gestión por procesos como herramienta fundamental en el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48726

Tiana, A. (1996) La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 37-61. https://doi.org/10.35362/rie1001166

Trujillo, C. A., Naranjo Toro, M. E., Lomas Tapia, K. R., & Merlo Rosas, M. R. (2019). Investigación cualitativa. Epistemología, métodos cualitativos, ejemplos prácticos, entrevistas en profundidad. UTN. https://drive.google.com/file/d/1h2hPdgH_wmWY-tc1IoZMtZ4Fpb-RVPQm/view

Valle, V. M. (1985). Criterios para evaluar programas de posgrado. Revista Centroamericana de Administración Pública, 9, 19-36. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/746/1126

Whitney Lloyd, M., Ordorika Sacristán, I., & Martínez Stack, J. (2013). Una aproximación a la definición de la metodología y aplicaciones de las comparaciones educativas institucionales. En M. A., Navarro Leal & Z. Navarrete Cazales (Coords.), Comparar en educación: Diversidad de intereses, diversidad de enfoques (pp. 29-46). El Colegio de Tamaulipas / Sociedad Mexicana de Educación Comparada. https://www.academia.edu/17382044/Una_aproximaci%C3%B3n_a_la_definici%C3%B3n_de_la_metodolog%C3%ADa_y_aplicaciones_de_las_comparaciones_educativas_institucionales

Zúñiga, M. (2007). Algunas consideraciones sobre el aseguramiento de calidad. En H. Ayarza, L. E. González, J. Cortadellas, & G. Saavedra (Eds.), Acreditación y dirección estratégica para la calidad en las universidades (pp. 71-80). CINDA. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2007/06/acreditacion-y-direccion-estrategica-para-la-calidad-en-las-universidades.pdf

Publicado

2024-06-25

Como Citar

Principais fatores da avaliação da qualidade acadêmica para programas de pós-graduação: uma análise comparativa (A. Soto-Grant & K. Castro-Garro , Trads.). (2024). Revista Electrónica Educare, 28(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.28-2.18609

Como Citar

Principais fatores da avaliação da qualidade acadêmica para programas de pós-graduação: uma análise comparativa (A. Soto-Grant & K. Castro-Garro , Trads.). (2024). Revista Electrónica Educare, 28(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.28-2.18609

Comentarios (ver términos de uso)