De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.16-1.3Palavras-chave:
Evaluación, tradicionalismo, competenciasResumo
Recibido 21 de julio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 10 de abril de 2012
La evaluación escolar –de los alumnos– a lo largo del tiempo ha sido un elemento que ha intentado estimar el esfuerzo, capacidad y aprendizaje escolar. No obstante, en sus inicios, sus formas eran mediciones parciales de la evolución de la conducta con respecto a un comportamiento deseable. Más tarde, la evaluación fue sufriendo cambios que beneficiaron los procesos de valoración y enjuiciamiento del desempeño académico de los aprendices y su propio aprendizaje. En la actualidad, las exigencias de las sociedades contemporáneas son vastas y múltiples; los educandos no requieren exclusivamente aprender conocimientos: es necesario ayudarles a desarrollar habilidades, valores y actitudes. La educación posmoderna exige el desarrollo de diversas facultades y capacidades que les permitan a los individuos evolucionar de manera integral. Por tanto, la evaluación, en ese sentido, debe responder a tales necesidades de enjuiciamiento didácticas, valorando ética, técnica y fehacientemente el desarrollo evolutivo de las competencias de los educandos y, así, poder emitir juicios cualitativos y cuantitativos de manera más justa y objetiva. Este proyecto de disertación es el resultado de la revisión bibliográfica de varios autores y el trabajo cotidiano docente en los Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Morelos, México.
Referências
Bixio, C. (2003). Cómo planificar y evaluar en el aula: propuestas y ejemplos. Argentina: Homo
sapiens.
Brown, J. S., Collins, A. y Duguid, P. (Jan-Feb, 1989). Situated Cognition and the Culture of
Learning [Cognición situada y la cultura de aprendizaje]. Educational Researcher, 18(1),
-42. Recuperado de http://www.exploratorium.edu/ifi/resources/museumeducation/situated.
html
Carreño, F. (1985). Enfoques y principios teóricos de la evaluación. México: Trillas.
Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? (colección Magisterio 1). Argentina: Magisterio del
Río de la Plata.
Cook, T. D. y Reichardt Ch. S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluativa (5a
ed.). Madrid: Morata
Cronbach, L. J. (1963). Course Improvements Through Evaluation [Curso de mejoras a través de la
evaluación]. Teachers College Record, 64(8), 672-683.
Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw
Hill.
Díaz Barriga, F. y Hernández (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista. México: McGraw-Hill
Escribano, A. y Del Valle, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas: Una propuesta
metodológica en educación superior. Madrid: Narcea.
Fernández, M. (1985). Trabajo, escuela e ideología. Madrid: Akal.
Ferreres, V. y González A. P. [Eds.]. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes.
Madrid: Praxis.
Frankl, V. E. (1946) El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Frola, P. (2008). Competencias docentes para la evaluación: Diseño de reactivos para evaluar el
aprendizaje. México: Trillas
Gairín, J. (1995). Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros
educativos. Madrid: Centro de Publicaciones.
García, J. M. (1989). Bases pedagógicas de la evaluación. Guía práctica para educadores. Madrid:
Síntesis.
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences [Cuadros de mente: la
teoría de inteligencias múltiples]. New York: Basic Books.
Goleman, D. (1995/2004). La inteligencia emocional. México: Vergara. (Trabajo original publicado
en 1995)
González, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades: De la academia a la policía. México:
Anthropos.
Gronlund, N. E. (1985). Measurement and Evaluation in Teaching [Medición y evaluación en la
enseñanza]. New York: MacMillan.
House, E. R. (2000). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.
Houssaye, J. (2003). Cuestiones pedagógicas. México: Siglo XXI.
Hoyos, C. A. (1997). Epistemología y objeto pedagógico ¿Es la pedagogía una ciencia? México:
Plaza y Valdés.
Iafrancesco, G. M. (2005). La evaluación integral y del aprendizaje. Fundamentos y estrategias.
Bogotá: Magisterio.
Larrosa, J. (1995). Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.
Livas, G. (1988). Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. México:
Trillas.
Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Horsori: Barcelona.
Moreno, P. y Soto, G. (octubre-diciembre, 2005). Una mirada reflexiva y crítica al enfoque por
competencias. Educar, 35, 73-80.
Monedero, J. J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Málaga: Aljibe.
Muñoz, G. A. (2007). Un nuevo paradigma: “La quinta generación de la evaluación”. Laurus.
Revista de Educación, 13(23), 158-198. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76102309.pdf
Nevo, D. (Spring, 1983). The Conceptualization of Educational Evaluation: An Analytical Review
of the Literature [La conceptualización de la evaluación educativa: una revisión analítica de la
literatura]. Review of Educational Research, 53(1), 117-128. Recuperado de http://rer.sagepub.
com/content/53/1.toc
Rivas, M. T. y Donovan P. (2001). La evaluación participativa (2ª ed.). Quito, Ecuador: Avia-Yala.
Sacristán, G. (1998). La evaluación de la enseñanza. En J. G. Sacristán y A. I. Pérez (Auts.).
Comprender y transformar la enseñanza (pp. 334-394). Madrid: Morata.
Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality
[Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad]. En P. Saovey, M. A. Brackett
y J. D. Mayer (eds.). Emotional Intelligence: Key Readings on the Mayer and Salovey model
[Inteligencia emocional. Lecturas clave en el modelo de Salovey y Mayer] (pp. 1-30). New
York: Yale and New Hampsire Univerities.
Santos, M. Á. (2000). Evaluación educativa 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora.
Argentina: Magisterio del Río de la Plata.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. En L. Brennan (Ed.). Educational Mesasurement.
(4ª ed., pp. 623-646). Colorado: Greengood publishing group. Recuperado de http://www.tec.
ac.cr/sitios/Docencia/ceda/Boletin_CEDA/PDF_s/aprendizaje_en_el_aula.pdf
Stake, R. E. (2004). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidos.
Tello, I. (2009). Formación a través de Internet: Evaluación de la calidad. Barcelona: UOC.
Tenbrink, T. D. (2006). Evaluación: Guía práctica para profesores. New York: Nárcea. Recuperado
de http://books.google.co.cr/books?id=CJyeZusF6YIC&printsec=frontcover&hl=es&source=
gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=describir%20la%20información&f=false
Tezanos, J., Daza, R. y Cabrerizo A. (1998). Propuesta para evaluación y acreditación de
programas universitarios en ingeniería. Universidad Boliviana. http://www.ceub.edu.bo/ceub/
secadec/holistica.html
Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. Á y García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación
superior. Bogotá: Alma mater
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctica (2ª ed.). Bogotá: Ecoe.
Zubiría, H. D. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI.
Barcelona: Plaza y Valdés.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: