De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias

Autores

  • Omar Mejía Pérez Universidad Autónoma de Fresnillo, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.16-1.3

Palavras-chave:

Evaluación, tradicionalismo, competencias

Resumo

Recibido 21 de julio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 10 de abril de 2012

 

 

 

La evaluación escolar –de los alumnos– a lo largo del tiempo ha sido un elemento que ha intentado estimar el esfuerzo, capacidad y aprendizaje escolar. No obstante, en sus inicios, sus formas eran mediciones parciales de la evolución de la conducta con respecto a un comportamiento deseable. Más tarde, la evaluación fue sufriendo cambios que beneficiaron los procesos de valoración y enjuiciamiento del desempeño académico de los aprendices y su propio aprendizaje. En la actualidad, las exigencias de las sociedades contemporáneas son vastas y múltiples; los educandos no requieren exclusivamente aprender conocimientos: es necesario ayudarles a desarrollar habilidades, valores y actitudes. La educación posmoderna exige el desarrollo de diversas facultades y capacidades que les permitan a los individuos evolucionar de manera integral. Por tanto, la evaluación, en ese sentido, debe responder a tales necesidades de enjuiciamiento didácticas, valorando ética, técnica y fehacientemente el desarrollo evolutivo de las competencias de los educandos y, así, poder emitir juicios cualitativos y cuantitativos de manera más justa y objetiva. Este proyecto de disertación es el resultado de la revisión bibliográfica de varios autores y el trabajo cotidiano docente en los Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Morelos, México.

 

 

Biografia do Autor

Omar Mejía Pérez, Universidad Autónoma de Fresnillo

Maestro en Educación, por la Universidad Autónoma de Fresnillo, México. Doctorando por el Centro de Estudios Superiores de México en coordinación con la Universidad Autónoma de Fresnillo en el Doctorado en Educación. Docente en la Universidad Autónoma de Morelos, en la Universidad del Valle de México y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Ha laborado para el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, el Centro Morelense de las Artes, la Universidad de la Cuenca de Morelos y el Centro de Estudios Superiores de México. Actualmente está por concluir su trabajo de tesis doctoral.

Referências

Bixio, C. (2003). Cómo planificar y evaluar en el aula: propuestas y ejemplos. Argentina: Homo

sapiens.

Brown, J. S., Collins, A. y Duguid, P. (Jan-Feb, 1989). Situated Cognition and the Culture of

Learning [Cognición situada y la cultura de aprendizaje]. Educational Researcher, 18(1),

-42. Recuperado de http://www.exploratorium.edu/ifi/resources/museumeducation/situated.

html

Carreño, F. (1985). Enfoques y principios teóricos de la evaluación. México: Trillas.

Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? (colección Magisterio 1). Argentina: Magisterio del

Río de la Plata.

Cook, T. D. y Reichardt Ch. S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación

evaluativa (5a

ed.). Madrid: Morata

Cronbach, L. J. (1963). Course Improvements Through Evaluation [Curso de mejoras a través de la

evaluación]. Teachers College Record, 64(8), 672-683.

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw

Hill.

Díaz Barriga, F. y Hernández (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una

interpretación constructivista. México: McGraw-Hill

Escribano, A. y Del Valle, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas: Una propuesta

metodológica en educación superior. Madrid: Narcea.

Fernández, M. (1985). Trabajo, escuela e ideología. Madrid: Akal.

Ferreres, V. y González A. P. [Eds.]. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes.

Madrid: Praxis.

Frankl, V. E. (1946) El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Frola, P. (2008). Competencias docentes para la evaluación: Diseño de reactivos para evaluar el

aprendizaje. México: Trillas

Gairín, J. (1995). Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros

educativos. Madrid: Centro de Publicaciones.

García, J. M. (1989). Bases pedagógicas de la evaluación. Guía práctica para educadores. Madrid:

Síntesis.

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences [Cuadros de mente: la

teoría de inteligencias múltiples]. New York: Basic Books.

Goleman, D. (1995/2004). La inteligencia emocional. México: Vergara. (Trabajo original publicado

en 1995)

González, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades: De la academia a la policía. México:

Anthropos.

Gronlund, N. E. (1985). Measurement and Evaluation in Teaching [Medición y evaluación en la

enseñanza]. New York: MacMillan.

House, E. R. (2000). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.

Houssaye, J. (2003). Cuestiones pedagógicas. México: Siglo XXI.

Hoyos, C. A. (1997). Epistemología y objeto pedagógico ¿Es la pedagogía una ciencia? México:

Plaza y Valdés.

Iafrancesco, G. M. (2005). La evaluación integral y del aprendizaje. Fundamentos y estrategias.

Bogotá: Magisterio.

Larrosa, J. (1995). Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.

Livas, G. (1988). Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. México:

Trillas.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Horsori: Barcelona.

Moreno, P. y Soto, G. (octubre-diciembre, 2005). Una mirada reflexiva y crítica al enfoque por

competencias. Educar, 35, 73-80.

Monedero, J. J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Málaga: Aljibe.

Muñoz, G. A. (2007). Un nuevo paradigma: “La quinta generación de la evaluación”. Laurus.

Revista de Educación, 13(23), 158-198. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76102309.pdf

Nevo, D. (Spring, 1983). The Conceptualization of Educational Evaluation: An Analytical Review

of the Literature [La conceptualización de la evaluación educativa: una revisión analítica de la

literatura]. Review of Educational Research, 53(1), 117-128. Recuperado de http://rer.sagepub.

com/content/53/1.toc

Rivas, M. T. y Donovan P. (2001). La evaluación participativa (2ª ed.). Quito, Ecuador: Avia-Yala.

Sacristán, G. (1998). La evaluación de la enseñanza. En J. G. Sacristán y A. I. Pérez (Auts.).

Comprender y transformar la enseñanza (pp. 334-394). Madrid: Morata.

Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality

[Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad]. En P. Saovey, M. A. Brackett

y J. D. Mayer (eds.). Emotional Intelligence: Key Readings on the Mayer and Salovey model

[Inteligencia emocional. Lecturas clave en el modelo de Salovey y Mayer] (pp. 1-30). New

York: Yale and New Hampsire Univerities.

Santos, M. Á. (2000). Evaluación educativa 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora.

Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. En L. Brennan (Ed.). Educational Mesasurement.

(4ª ed., pp. 623-646). Colorado: Greengood publishing group. Recuperado de http://www.tec.

ac.cr/sitios/Docencia/ceda/Boletin_CEDA/PDF_s/aprendizaje_en_el_aula.pdf

Stake, R. E. (2004). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica.

Barcelona: Paidos.

Tello, I. (2009). Formación a través de Internet: Evaluación de la calidad. Barcelona: UOC.

Tenbrink, T. D. (2006). Evaluación: Guía práctica para profesores. New York: Nárcea. Recuperado

de http://books.google.co.cr/books?id=CJyeZusF6YIC&printsec=frontcover&hl=es&source=

gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=describir%20la%20información&f=false

Tezanos, J., Daza, R. y Cabrerizo A. (1998). Propuesta para evaluación y acreditación de

programas universitarios en ingeniería. Universidad Boliviana. http://www.ceub.edu.bo/ceub/

secadec/holistica.html

Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. Á y García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación

superior. Bogotá: Alma mater

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y

didáctica (2ª ed.). Bogotá: Ecoe.

Zubiría, H. D. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI.

Barcelona: Plaza y Valdés.

Publicado

2012-04-28

Como Citar

De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias (O. Mejía Pérez , Trad.). (2012). Revista Electrónica Educare, 16(1), 27-46. https://doi.org/10.15359/ree.16-1.3

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias (O. Mejía Pérez , Trad.). (2012). Revista Electrónica Educare, 16(1), 27-46. https://doi.org/10.15359/ree.16-1.3

Comentarios (ver términos de uso)