Educación ambiental en el nivel medio superior, desde la perspectiva de género, Tlaxcala, México
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.18-3.2Palavras-chave:
Educación ambiental, género, deterioro.Resumo
Recibido 14 de enero de 2014 • Corregido 22 de mayo de 2014 • Aceptado 22 de agosto de 2014El trabajo tiene como objetivo describir las maneras en que el estudiantado –según su condición de género– innova acciones en favor del ambiente, para rescatar el papel de cambio para la promoción de la educación ambiental, asimismo las actividades que le motivan y le gusta realizar para conservar su escuela. La investigación se desarrolla en el marco de la metodología cualitativa, con una muestra de 80 estudiantes del bachillerato de ambos sexos, la información se obtiene a través de la observación directa, cuestionarios y las propias palabras del estudiantado. Esta se sistematiza y procesa para facilitar su análisis e interpretación, mediante el método de análisis descriptivo. Se encontró que hay diferencias y preferencias entre género para innovar y mitigar problemas, asimismo los motivos y el entusiasmo para llevar a cabo acciones ambientales. Una conclusión es que a las mujeres les gusta cuidar y conservar más su ambiente, en comparación con los hombres, ya que ellas muestran mayor interés en preservarlo.
Referências
Aguilar, Á. M., Heredia, N. G. y López, G. E. (2009). Perspectiva de género en la educación formal como factor en la modificación de actitudes a favor de la conservación ambiental. En Memoria del X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-11). Veracruz, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_03/ponencias/1711-F.pdf
Álvarez-Gayou, J. L. (2012). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Aranda, J. M. y García A. T. (2007). Perspectiva de género para el análisis de la participación femenina en organizaciones ambientalistas: El caso de la organización de mujeres ecologistas de la Sierra de Petatlán, Gro. Territorios, 16-17, 107-125. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2924377
Arellano, R. (2003). Género, medio ambiente y desarrollo sustentable: Un nuevo reto para los estudios de género. Revista de estudios de género, La Ventana, 17, 79-106. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/884/88401705.pdf
Bifani-Richard, P. (2003). Algunas reflexiones sobre la relación género-medio ambiente. Revista de estudios de género. La Ventana, 17, 7-42. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana17/17-1.pdf
Cáceres, G. y López, C. E. (setiembre-diciembre, 2009). El liderazgo femenino ambiental en Mérida, Venezuela. Fermentum Revista venezolana de Sociología y Antropología, 19(56), 570-595. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70517761009
Colombara, M. (2006) Género, ambiente y desarrollo. Desde caminos paralelos hacia la transversalidad. Revista Geográfica Venezolana, 47(2), 157-186. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24685/2/articulo1.pdf
Espejel, A. (2009). Problemas ambientales, procedimiento metodológico y acciones de mitigación en el estado de Tlaxcala (2ª ed.). Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Espejel, A. y Flores, A. (octubre-diciembre, 2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior. Puebla-Tlaxcala, México. Revista Mexicana de investigación educativa, 17(55), 1173-1199. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14024273008.pdf
Figueroa, M. E. (enero-junio, 2013). Construyendo lo que viene. Representaciones sociales del futuro en la red género y medio ambiente. Trayectorias, 15(36), 83-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60727448005
Fortson, J. (2003). (Coord.). Equidad de género y medio ambiente. México: Inmujeres. Recuperado de http://www.cubaenergia.cu/genero/ambiente/a3.pdf
González, E. (2007). Educación ambiental: Trayectorias, rasgos y escenarios. México: Plaza y Valdés Editores.
Joekes, S., Green, C. y Leach, M. (2004). La integración del género en la investigación y las políticas ambientales. En V. Vázquez y M. Velásquez (Comps.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 487-564). México: UNAM.
Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría “género”. Nueva antropología, 8(30), 173-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903009
Martínez, R. (enero-junio, 2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111.Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1513
Matamala, M. L. y Rodríguez, M. C. (2010). Estudio exploratorio sobre la identidad de género de hombres adolescentes pertenecientes al sector barrio norte de concepción. Última Década, 33, 61-84. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362010000200005
Murga, M. (2009). Sobre las diferencias de género en la percepción social del desarrollo sostenible. Estudio empírico en estudiantes universitarios de alto rendimiento. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 169-183. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283322804010
Pérez, J. C. (2003). La variable de la masculinidad en los procesos para el desarrollo sustentable, experiencia y marco teórico. Revista de estudios de género. La ventana, 17, 250-302. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88401710
Soares, D. (enero-abril, 2007). Acceso, abasto y control del agua en una comunidad indígena chamula en Chiapas: Un análisis a través de la perspectiva de género, ambiente y desarrollo. Región y sociedad, 19(38), 25-50. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252007000100002&lng=es&tlng=es
Soares, D., Castorena, L. y Ruiz, E. (julio-diciembre, 2005). Mujeres y hombres que aran en el mar y en el desierto: Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S. Frontera Norte, 17(34), 67-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603403
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Tuñón, E. (2000). La categoría género: Discusión, preguntas y nuevas propuestas. En Léxico de Política. México: UNAM/ Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: