Valoración del prácticum de los grados del magisterio desde la perspectiva de sus estudiantes

Autores

  • Michelle Mendoza-Lira Universidad Autónoma de Chile, Chile
  • Carmen Gloria Covarrubias-Apablaza Universidad de Talca, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.18-3.7

Palavras-chave:

Formación inicial docente, prácticum, tutoría, profesorado colaborador, estudiante en prácticas.

Resumo

Recibido 18 de noviembre de 2013 • Corregido 30 de mayo de 2014 • Aceptado 22 de agosto de 2014

El prácticum –entendido no solo como las prácticas externas que los futuros maestros y maestras desarrollan en los centros educativos, sino también las tutorías, seminarios y trabajos realizados en la universidad– constituye un componente esencial dentro de la formación inicial docente. Dada la importancia de este tema, este artículo revela los resultados de un estudio transeccional descriptivo de enfoque cuantitativo, cuyo objetivo es conocer la valoración de una muestra de estudiantes de los grados de maestro en educación primaria y maestro en educación infantil de una universidad pública de Madrid, respecto de la organización del Prácticum I y II, y el soporte recibido de los principales agentes de la universidad y el centro de prácticas. Para obtener esta información, se diseñó un cuestionario dirigido al estudiantado de estas titulaciones, el cual fue respondido por un total de 426 sujetos. Para validar dicho cuestionario, se utilizó la fórmula Lawshe, quien establece un índice de validez de contenido (IVC) de 0.62, con diez jueces expertos, para que el acuerdo no se deba al azar. En tanto, la información entregada por la muestra fue codificada en una base de datos para su posterior tratamiento con el paquete estadístico SPSS 15.0. A través de este software, se realizaron análisis descriptivos para conocer la distribución de la muestra en cada una de las variables definidas en este estudio. Finalmente, los hallazgos revelaron una marcada tendencia a percibir que la institución formadora (universidad) y su agente más representativo (tutor o tutora) no responden a las demandas de apoyo emocional, profesional y pedagógico. Por el contrario, los centros de práctica y el profesorado colaborador no solo son vistos como las principales fuentes de orientación y ayuda durante el Prácticum, sino también como referentes para adquirir y desarrollar competencias profesionales.

Biografia do Autor

Michelle Mendoza-Lira, Universidad Autónoma de Chile

Doctora en Educación, con especialidad en formación inicial y permanente del profesorado, por la Universidad Complutense de Madrid (España). Sus líneas de investigación están relacionadas con la formación inicial docente y la movilización de competencias profesionales a través del prácticum. Actualmente se hace cargo de los talleres de reflexión pedagógica asociados a las prácticas progresivas de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Autónoma de Chile.

Carmen Gloria Covarrubias-Apablaza, Universidad de Talca

Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo, por la Universidad Complutense de Madrid (España). Sus investigaciones están centradas en los sentimientos de autoeficacia que presenta el profesorado en su desempeño pedagógico. Imparte clases para el desarrollo de habilidades transversales en estudiantes de carreras no pedagógicas en la Universidad de Talca, Chile.

Referências

Alred, G. y Garvey, B. (2000). Learning to Produce Knowledge: The Contribution of Mentoring [Aprender a producir conocimiento: la contribución de la tutoría]. Mentoring & Tutoring, 8(3), 261-271. doi: http://dx.doi.org/10.1080/713685529

Barquín, J. (2002). La tutorización de las prácticas y la socialización del futuro profesorado. Revista de Educación, 327, 267-283. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos327/re3271610520.pdf?documentId=0901e72b812598b7

Beck, C. y Kosnik, C. (2002). Professors and the Practicum: Involvement of University Faculty in Preservice Practicum Supervision [Los profesores y el Prácticum: Participación de la Facultad Universitaria en la supervisión del Prácticum de Pregrado]. Journal of Teacher Education, 53(1), 6-19. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0022487102053001002

Cabrerizo, J., Rubio, M. J. y Castillo, S. (2010). El prácticum en los grados de pedagogía, de magisterio y de educación social. Madrid: Pearson Educación.

Castilla, M. T. (2005). El prácticum de los profesionales de la psicopedagogía ante el reto de la convergencia europea, desde un modelo de formación por competencias. En M. Raposo, A. Cid, M. Sanmamed, L. Iglesias, M. Muradás y M. Zabalza (Coord.), El prácticum en el nuevo contexto del espacio europeo de educación superior (pp. 281-295). Santiago de Compostela: Imprenta Universitaria.

Cid, A., Pérez, A. y Sarmiento, J. A. (enero-abril, 2011). La tutoría en el prácticum: Revisión de la literatura. Revista de Educación, 354, 127-154. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_06.pdf

Clift, R. y Brady, P. (2005). Research on Methods Courses and Field Experiences [La investigación en los cursos de métodos y las experiencias de campo]. En M. Cochran-Smith y K. M. Zeichner (Eds.), Studying Teacher Education: The Report of the AERA Panel on Research and Teacher Education [Estudiando la formación del profesorado: Informe del Panel AERA sobre la Investigación y la Formación Docente] (pp. 309-424). Mahwah, NJ: American Educational Research Association and Lawrence Erlbaum.

Coiduras, J. L., Gervais, C. y Correa, E. (2009). El contexto escolar como escenario de educación superior en la formación de docentes. El prácticum en Quebec como modelo para reflexionar ante las nuevas titulaciones de grado. Educar, 44, 11-29. Recuperado de http://educar.uab.cat/article/view/104/91

De Miguel, J. M. (Dir.). (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.

Gairín, J., Feixas, M., Guillamón, C. y Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la educación superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 61-77. Recuperado de http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1219255665.pdf

García, E. (2006). Prácticas externas. En J. M. de Miguel (Coord.), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior (pp. 103-132). Madrid: Alianza.

Gavari, E. (2006). El prácticum en el espacio europeo de educación superior. En E. de Lara y J. Quintanal (Coord.), El prácticum en las titulaciones de educación: Reflexiones y experiencias (pp. 83-92). Madrid: Dykinson.

González, M. (2001). ¿Qué se aprende en el prácticum? ¿Qué hemos aprendido sobre el prácticum? En L. Iglesias, M. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (Coord.), Desarrollo de competencias personales y profesionales en el prácticum. VI Symposium Internacional sobre el Prácticum (pp. 61-97). Lugo: Unicopia.

González, M. y Fuentes, E. J. (enero-abril, 2011). El prácticum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 354, 47-70. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_03.pdf

Hascher, T., Cocard, Y., y Moser, P. (2004). Forget About Theory Practice is All? Student Teacher’s Learning in Practicum [¿Olvidar la teoría práctica es suficiente? El aprendizaje del aspirante a maestro en el Prácticum]. Teacher and Teaching: Theory and Practice, 10(6), 623-637. doi: http://dx.doi.org/10.1080/1354060042000304800

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.

Latorre, M. J., Pérez, M. P. y Blanco, F. J. (abril, 2009). Análisis de las creencias que sobre la enseñanza práctica poseen los futuros maestros especialistas en educación primaria y en educación física. Un estudio comparado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(1), 85-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2170/217015332007.pdf

Lawshe, C. H. (1975). A Quantitative Approach to Content Validity [Un enfoque cuantitativo sobre validez de contenido]. Personnel Psychology, 28(4), 563-575. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

Lázaro, Á. (2002). La acción tutorial de la función docente universitaria. En V. Álvarez y Á. Lázaro (Coords.), Calidad de las universidades y orientación universitaria (pp. 249-281). Arjona: Aljibe.

León, M. J. y López, M. C. (2006). El prácticum en la formación de pedagogos ante la convergencia europea. Algunas reflexiones y propuestas de mejora. Revista de Educación, 341, 517-552. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_22.pdf

Liston, D., Whitcomb, J. y Borko, H. (setiembre-octubre, 2006). Too Little or too Much: Teacher Preparation and the First Years of Teaching [Muy poco o demasiado: Preparación del maestro y los primeros años de enseñanza]. Journal of Teacher Education, 57(4), 351-358. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0022487106291976

Martín, A. (2008). Cómo mejorar el practicum de educación social. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Martínez, E. y Raposo, M. (enero-abril, 2011). Funciones generales de la tutoría en el practicum: Entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación, 354, 155-181. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re354/re354_07.pdf

Mayor, C. (Ed.). (2001). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Madrid: Síntesis.

Mendoza, M. (2013). Adquisición y desarrollo de competencias profesionales en el prácticum de los grados de magisterio: Estudio empírico desde la perspectiva de sus estudiantes (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/20566/1/T34368.pdf

Molina, E. (Dir.). (2004). La mejora del practicum, esfuerzo de colaboración. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(2), 1-31. Recuperado https://docs.google.com/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/567/56780205.pdf&chrome=true

Murray-Harvey, R., Slee, P. T., Lawson, M. J., Silins, H., Banfield, G. y Russel, A. (2000). Under Stress: The Concerns and Coping Strategies of Teacher Education Students [Bajo Estrés: Las Preocupaciones y Estrategias de adaptación de los estudiantes aspirantes a maestro]. European Journal of Teacher Education, 23(1), 19-35. doi: http://dx.doi.org/10.1080/713667267

Saka, A. Z. y Saka, A. (2009). Student’s Teachers’ Views About Effects of School Practice on Development of their Professional Skills [Puntos de vista de los maestros en formación inicial acerca de los efectos de la Escuela Práctica en el desarrollo de sus competencias profesionales]. Procedia Social and Behavioral Sciences, 1, 1597-1604. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2009.01.281

Sánchez, P. y Gairín, J. (2008). Planificar la formación en el EEES. Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.

Shkedi, A. y Laron, D. (2004). Between Idealism and Pragmatism: A Case Study of Student Teacher’s Pedagogical Development [Entre el idealismo y el pragmatismo: Estudio de caso del desarrollo pedagógico de un aspirante a maestro]. Teaching and Teacher Education, 20(7), 693-711. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2004.07.006

Smith, K. y Lev-Ari, L. (2005). The place of the practicum in preservice teacher education: the voice of the students [El lugar del prácticum en la formación inicial docente: la voz de los estudiantes)]. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 33(3), 289-302. doi: doi: http://dx.doi.org/10.1080/13598660500286333

Spooner, M., Flowers, C., Lambert, R. y Algozzine, B. (2008). Is More Really Better? Examining Perceived Benefits of an Extended Student Teaching Experience [¿Más es realmente mejor? Examinando los beneficios percibidos de la experiencia docente extendida de un estudiante]. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 81(6), 263-270. doi: http://dx.doi.org/10.3200/TCHS.81.6.263-270

Stanulis, R. N., Fallona, C. A. y Pearson, C. A. (2002). ‘Am I Doing What I am Supposed to be Doing?’: Mentoring Novice Teachers Through the Uncertainties and Challenges of Their First year of Teaching [¿Estoy haciendo lo que se supone que debo hacer?: Tutorizando maestros novatos a través de las incertidumbres y los desafíos de su primer año de enseñanza]. Mentoring & Tutoring, 10(1), 71-81. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13611260220133162

Timoštšuk, I. y Ugaste, A. (2010). Student Teachers’ Professional Identity [Identidad Profesional de los aspirantes a maestro]. Teaching and Teacher Education, 26(8), 1563-1570. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2010.06.008

Wilson, G. y L’ Anson, J. (2006). Reframing the Practicum. Constructing Performative Space in Initial Teacher Education [Replanteando el Practicum. La construcción del espacio performativo en la formación inicial del profesorado]. Teaching and Teacher education, 22(3), 353-361. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2005.11.006

Yunus, M., Hashim, H., Ishak, N. y Mahamod, Z. (2010). Understanding TESL Pre-service Teachers’ Teaching Experiences and Challenges Via Post-Practicum Reflections Forms [Entendiendo las experiencias de enseñanza de los aspirantes a maestros de pregrado y los desafíos de las formas reflexivas posteriores al prácticum en la enseñanza del inglés como segunda lengua (TESL)]. Procedia Social and Behavioral Sciences, 9, 722-728. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.12.224

Zabalza, M. A. (1998). El practicum en la formación de los maestros. En A., Rodríguez, E. Sanz y M. V. Sotomayor (Coords.), La formación de los maestros en los países de la Unión Europea (pp. 169-202). Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2006). El practicum y la formación del profesorado: Balance y propuestas para las nuevas titulaciones. En J. M. Escudero y A. L. Gómez (Coord.), La formación del profesorado y la mejora de la educación para todos: Políticas y prácticas (pp. 311-334). Barcelona: Octaedro.

Zabalza, M. A. (2009). Prácticum y formación: ¿En qué puede formar el practicum? En M. Raposo, M. Martínez, L. Lodeiro, J. C. Fernández de la Iglesia y A. Pérez (Coord.), El practicum más allá del empleo: Formación vs. Training, (pp. 45-65). Santiago de Compostela: Imprenta Universitaria.

Zabalza, M. A. (enero-abril, 2011). El practicum en la formación universitaria. Estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_02.pdf

Zabalza, M. A. y Cid, A. (2006). La tutoría en la universidad desde el punto de vista del profesorado. Bordón, Revista de Pedagogía, 58(2), 247-267.

Publicado

2014-09-01

Como Citar

Valoración del prácticum de los grados del magisterio desde la perspectiva de sus estudiantes (M. Mendoza-Lira & C. G. Covarrubias-Apablaza , Trads.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(3), 111-142. https://doi.org/10.15359/ree.18-3.7

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Valoración del prácticum de los grados del magisterio desde la perspectiva de sus estudiantes (M. Mendoza-Lira & C. G. Covarrubias-Apablaza , Trads.). (2014). Revista Electrónica Educare, 18(3), 111-142. https://doi.org/10.15359/ree.18-3.7

Comentarios (ver términos de uso)