Multimodalidad y discurso educativo

Autores

  • Dulce María Santamaría Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, República Bolivariana da

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Palavras-chave:

Multimodalidad, cartografías virtuales, práctica discursiva

Resumo

Recibido 1 de mayo de 2014 • Corregido 21 de febrero de 2015 • Aceptado 27 de abril de 2015

El presente artículo toca la multimodalidad y el entorno educativo. En él se hace un análisis de esta disciplina y de cómo el discurso que emplea va modificando el espacio educativo hasta generar una nueva cultura virtual, en la que docentes y estudiantes se transforman en integrantes activos de ella y sus recursos. Como metodología de análisis se trabajó con el análisis mediato del discurso, propuesto por Scollon (2001), quien señaló el camino en lo pertinente a las prácticas discursivas que se llevaban a cabo en las cartografías virtuales multimodales y cómo estas afectaban lo inherente a la praxis educativa. Finalmente, luego de revisar y analizar estas prácticas sociales se obtuvieron algunas conclusiones de interés: la multimodalidad transforma el espacio educativo actual en interactivo, tanto docentes como estudiantes deben prepararse en la virtualidad y estar atentos a la cibercultura que se genera, y docentes y estudiantes se transforman en seres interrelacionales, al estar en contacto con otras intersubjetividades diversas con las cuales compartir saberes.

Biografia do Autor

Dulce María Santamaría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Profesora graduada en la especialidad de Literatura y Lengua Castellana en la UPEL-IPC, con Maestría en Literatura Latinoamericana en la misma universidad. Desarrolla tesis doctoral en la actualidad de su doctorado de Pedagogía del discurso. Directora del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” y profesora de la asignatura lengua española.

Referências

Bajtin, M. (2011). Las fronteras del discurso. Buenos Aires: Las cuarenta.

Barrera, L. (2008). Habla pública, internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.

Bolívar, A. (2008). Didáctica y curriculum: De la modernidad a la postmodernidad. Málaga: Ediciones Aljibe.

Borràs, L. (2005). Teorías literarias y retos digitales (Cap. I). En L. Borràs (Ed.), Textualidades electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura (pp. 23-78). Barcelona: UOC

Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Fainholc, B. (2004). Lectura crítica en internet: Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación. Santa Fe, Argentina: HomoSapiens. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/FAINHOLC-Beatriz-La-necesid.pdf

Fischman, G. E. y Haas, E. M. (2011). Nostalgia, emprendedorismo y redención: Modelos discursivos sobre la universidad. RIES, 2(3), 3-34. Recuperado de http://ries.universia.net/article/view/42/nostalgia-emprendedorismo-redencion-modelos-discursivos-universidad

Huxley, A. (1970). Un mundo feliz. Buenos Aires: Salvat.

Kuhn, T. S. (1985). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf

Martos, A. E. (2009). Tecnología de la palabra en la era digital: De la cultura letrada a la cibercultura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(2), 15-37. Recuperado de http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/viewFile/529/419

Plaz, I. y Vessuri, H. (2000). La telematización de la educación superior en Venezuela, entre la equidad y la exclusión. Educación Superior y Sociedad, 11(1-2), 157-180. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/363/302

Scollon, R. (2001): Acción y texto: Para una comprensión conjunta del lugar del texto en la (inter) acción social, el análisis mediato del discurso y el problema de la acción social (Capítulo 7). En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 205-266). Barcelona: Gedisa.

UNESCO. (1998). Informe 1996-1997 de la Oficina UNESCO-Caracas. Caracas: CRESALC. Recuperado en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001495/149506sb.pdf

Vygotsky, L. (1934): Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La pléyade. Recuperado de http://www.academia.edu/6557906/PENSAMIENTO_Y_LENGUAJE_Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cultural_de_las_funciones_ps%C3%ADquicas

Publicado

2015-05-01

Como Citar

Multimodalidad y discurso educativo (D. M. Santamaría , Trad.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(2), 105-118. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Multimodalidad y discurso educativo (D. M. Santamaría , Trad.). (2015). Revista Electrónica Educare, 19(2), 105-118. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.7

Comentarios (ver términos de uso)