La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas

Autores

  • Efren Martínez-Cruz Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, México
  • Tiburcio Moreno-Olivos Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-2.6

Palavras-chave:

Colaboración docente, dirección escolar, cultura escolar, prácticas educativas, educación primaria.

Resumo

La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana se desarrolla influenciada por una dinámica global que conforma una cultura escolar compleja, con prácticas educativas singulares que se han ido sedimentando a través del tiempo. Se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfico mediante la modalidad de estudio de casos. El caso estuvo conformado por 13 profesionales a cargo de la dirección de educación primaria. Las técnicas para la recogida de los datos fueron la observación participante, la entrevista semiestructurada y el análisis de documentos. Mediante un proceso de investigación inductivo se construyeron las categorías de análisis empíricas, para finalmente producir un texto interpretativo que identifica algunas de las prácticas de colaboración docente que en el artículo se describen y analizan. Entre los hallazgos principales se identificó que lo que impulsa al profesorado para colaborar con otras personas tiene que ver con resolver situaciones prácticas e inmediatas con oportunidad, para que la escuela siga funcionando con “cierta normalidad”. También se pudo constatar que el tiempo para la colegialidad docente no está previsto, por lo que a menudo el profesorado consume el tiempo del recreo de sus estudiantes, incluso el personal directivo amplía ese tiempo para desarrollar diferentes reuniones relacionadas con ofrecer información de diverso tipo.

Biografia do Autor

Efren Martínez-Cruz, Secretaría de Educación Pública de Hidalgo

Licenciado en Educación Primaria, Licenciado en Ciencias Sociales, Maestro en Pedagogía, Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente profesor de educación primaria. Desde 1985 me he desempeñado como profesor frente a grupo, asesor técnico pedagógico, supervisor escolar y director de escuela en educación primaria. Alternativamente 10 años como catedrático en la Escuela Normal del Estado de Hidalgo, 5 años como asesor académico en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 131 de Hidalgo. Poseo en coautoría con el Dr. Tiburcio Moreno Olivos una publicación en la revista Revalue en el año 2015.

Tiburcio Moreno-Olivos, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa

Licenciado en Pedagogía por la Universidad Veracruzana (México) y Doctor en Pedagogía por la Universidad de Murcia (España). Actualmente es profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa (UAM-C) en México, División de Ciencias de la Comunicación y Diseño. Departamento de Tecnologías de la Información. Es integrante de la Red de Fortalecimiento de la Docencia de la UAM-C. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).  Ha sido profesor-investigador de la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), donde fue coordinador académico del Doctorado en Ciencias de la Educación y jefe del Área Académica de Ciencias de la Educación. Ha sido coordinador de las líneas de investigación Currículum, Innovación Pedagógica y Formación; y Diagnóstico, Evaluación y Planeación de la Educación en el CINCIDE. Posee 56 artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales y 24 capítulos de libro. Es autor de los libros: La evaluación de alumnos en la universidad: un estudio etnográfico (2010) y Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula (2016).

 

Referências

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.

De Jesús, J., De la Rosa, M. A. y García, G. (2003). El trabajo colegiado como una propuesta para la formación permanente de los docentes en la ENEP Acatlán. En Seminario de diagnóstico local. Recuperado de http://congreso.unam.mx/ponsemloc/ponencias/1392.html

Dirección General de Bachillerato. (2007). Consideraciones para el trabajo colegiado en academias. México. Recuperado de http://www.bachverdiu.com/content/ACADEMIASJULIO08/COLEGIADOS.pdf

Encinas, A. (2011). El colectivo docente una comunidad de práctica situada y negociada. En XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-9). México: Consejo Mexicano de investigación Educativa. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_15/0728.pdf

Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.

Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999). La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. México: SEP/Amorrortu.

García, N. (2005). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.

Gimeno, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.

Habermas, J. (2006). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalidad social (2ª reimpresión). Madrid: Taurus.

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad. (Cambian los tiempos, cambia el profesorado) (5ª ed.). Madrid: Morata.

Hargreaves, A., Earl, L. y Ryan, J. (2008). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.

Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://www.academia.edu/9956257/Una_revisi%C3%B3n_de_las_teor%C3%ADas_de_las_necesidades

Lobato, O. y De la Garza, E. (2009). La organización del cuerpo académico: Las premisas de decisión, colegialidad y respuesta grupal. Un acercamiento desde su autorreferencialidad. Estudio de caso comparativo en la educación de la ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(40), 191-216. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n40/v14n40a10.pdf

Lugo, E. (2004). Los desafíos de la UAEM para transitar hacia una institución colegiada. Congreso retos y expectativas de la universidad. 3º Nacional y 2º Internacional (pp. 1-15). México: ANUIES. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14538751/titulo-los-desafios-de-la-uaem-para-transitar-hacia-una-institucion-

Martínez-Cruz, E. (2013). El papel del director en el contexto educativo: La evaluación y la colegialidad como exigencias de la escuela primaria. El caso de la zona escolar N.o 127 (Tesis doctoral). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, Pachuca.

Moreno, T. (2006). La colaboración y la colegialidad docente en la universidad: Del discurso a la realidad. Perfiles Educativos, 28(112), 98-130. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n112/n112a5.pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2000). Cumbre milenio 2000. Declaración del milenio de las Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/events/pastevents/millennium_summit/

Pérez, Á. I. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (4ª ed.). Madrid: Morata.

Perrenoud, P. (2011). Construir competencias desde la escuela. México: J. C. Sáez editor.

Pujadas, C. y Durand, J. (2002). El concepto ampliado de colegialidad: Alcance y posibilidades. Fundamentos en humanidades, 3(5-6), 57-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400504

Sánchez, M. A., Nishikawa, A. K., Cordero, G. y Bocanegra, N. (2008). La colegialidad invisible en la educación básica. Perfiles Educativos, 30(119), 55-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v30n119/v30n119a4.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (7 de diciembre, 1982). Acuerdo 96, que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias. Diario Oficial de la Federación. México.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (19 de mayo, 1992). Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (1999). Propuesta para el desarrollo del trabajo colegiado en las escuelas normales. México. Recuperado de http://www.normalsuperior.com.mx/ens/files/escolarizada/TRABAJO_COLEGIADO.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2001). Programa nacional de educación 2001-2006. México: Autor. Recuperado de www.oei.es/historico/quipu/mexico/Plan_educ_2001_2006.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2007). Programa sectorial de educación 2007-2012. México: Autor. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/programa_sectorial_educacion_mexico.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013a). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los consejos técnicos escolares. México: Autor. Recuperado de http://es.slideshare.net/Valfh/lineamientos-consejo-tecnico-escolar

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013b). Programa sectorial de educación 2013-2018. México: Autor. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/programa_sectorial_de_educacion_2013_2018_web.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (s. f.). Lineamientos de trabajo colegiado. México: Autor. Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/otros/l-trabajocolegiado.pdf

Stoll, L., Fink, D. y Earl, L. (2004). Sobre el aprender y el tiempo que requiere. Implicaciones para la escuela. Barcelona: Octaedro.

Unesco. (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Marcos de acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal. Francia: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf

WCEFA. (1990). Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Una visión para el decenio de 1990. Conferencia Mundial sobre educación para todos. Jomtien, Tailandia. Nueva York: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000975/097552SB.pdf

Wenger, E. (2011). Comunidad de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Publicado

2017-04-16

Como Citar

La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas (E. Martínez-Cruz & T. Moreno-Olivos , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.6

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas (E. Martínez-Cruz & T. Moreno-Olivos , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.6

Comentarios (ver términos de uso)