La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-2.6Palavras-chave:
Colaboración docente, dirección escolar, cultura escolar, prácticas educativas, educación primaria.Resumo
La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana se desarrolla influenciada por una dinámica global que conforma una cultura escolar compleja, con prácticas educativas singulares que se han ido sedimentando a través del tiempo. Se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfico mediante la modalidad de estudio de casos. El caso estuvo conformado por 13 profesionales a cargo de la dirección de educación primaria. Las técnicas para la recogida de los datos fueron la observación participante, la entrevista semiestructurada y el análisis de documentos. Mediante un proceso de investigación inductivo se construyeron las categorías de análisis empíricas, para finalmente producir un texto interpretativo que identifica algunas de las prácticas de colaboración docente que en el artículo se describen y analizan. Entre los hallazgos principales se identificó que lo que impulsa al profesorado para colaborar con otras personas tiene que ver con resolver situaciones prácticas e inmediatas con oportunidad, para que la escuela siga funcionando con “cierta normalidad”. También se pudo constatar que el tiempo para la colegialidad docente no está previsto, por lo que a menudo el profesorado consume el tiempo del recreo de sus estudiantes, incluso el personal directivo amplía ese tiempo para desarrollar diferentes reuniones relacionadas con ofrecer información de diverso tipo.Referências
Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.
De Jesús, J., De la Rosa, M. A. y García, G. (2003). El trabajo colegiado como una propuesta para la formación permanente de los docentes en la ENEP Acatlán. En Seminario de diagnóstico local. Recuperado de http://congreso.unam.mx/ponsemloc/ponencias/1392.html
Dirección General de Bachillerato. (2007). Consideraciones para el trabajo colegiado en academias. México. Recuperado de http://www.bachverdiu.com/content/ACADEMIASJULIO08/COLEGIADOS.pdf
Encinas, A. (2011). El colectivo docente una comunidad de práctica situada y negociada. En XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-9). México: Consejo Mexicano de investigación Educativa. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_15/0728.pdf
Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999). La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. México: SEP/Amorrortu.
García, N. (2005). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.
Gimeno, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.
Habermas, J. (2006). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalidad social (2ª reimpresión). Madrid: Taurus.
Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad. (Cambian los tiempos, cambia el profesorado) (5ª ed.). Madrid: Morata.
Hargreaves, A., Earl, L. y Ryan, J. (2008). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.
Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://www.academia.edu/9956257/Una_revisi%C3%B3n_de_las_teor%C3%ADas_de_las_necesidades
Lobato, O. y De la Garza, E. (2009). La organización del cuerpo académico: Las premisas de decisión, colegialidad y respuesta grupal. Un acercamiento desde su autorreferencialidad. Estudio de caso comparativo en la educación de la ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(40), 191-216. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n40/v14n40a10.pdf
Lugo, E. (2004). Los desafíos de la UAEM para transitar hacia una institución colegiada. Congreso retos y expectativas de la universidad. 3º Nacional y 2º Internacional (pp. 1-15). México: ANUIES. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14538751/titulo-los-desafios-de-la-uaem-para-transitar-hacia-una-institucion-
Martínez-Cruz, E. (2013). El papel del director en el contexto educativo: La evaluación y la colegialidad como exigencias de la escuela primaria. El caso de la zona escolar N.o 127 (Tesis doctoral). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, Pachuca.
Moreno, T. (2006). La colaboración y la colegialidad docente en la universidad: Del discurso a la realidad. Perfiles Educativos, 28(112), 98-130. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n112/n112a5.pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2000). Cumbre milenio 2000. Declaración del milenio de las Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/events/pastevents/millennium_summit/
Pérez, Á. I. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (4ª ed.). Madrid: Morata.
Perrenoud, P. (2011). Construir competencias desde la escuela. México: J. C. Sáez editor.
Pujadas, C. y Durand, J. (2002). El concepto ampliado de colegialidad: Alcance y posibilidades. Fundamentos en humanidades, 3(5-6), 57-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400504
Sánchez, M. A., Nishikawa, A. K., Cordero, G. y Bocanegra, N. (2008). La colegialidad invisible en la educación básica. Perfiles Educativos, 30(119), 55-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v30n119/v30n119a4.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (7 de diciembre, 1982). Acuerdo 96, que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias. Diario Oficial de la Federación. México.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (19 de mayo, 1992). Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (1999). Propuesta para el desarrollo del trabajo colegiado en las escuelas normales. México. Recuperado de http://www.normalsuperior.com.mx/ens/files/escolarizada/TRABAJO_COLEGIADO.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2001). Programa nacional de educación 2001-2006. México: Autor. Recuperado de www.oei.es/historico/quipu/mexico/Plan_educ_2001_2006.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2007). Programa sectorial de educación 2007-2012. México: Autor. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/programa_sectorial_educacion_mexico.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013a). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los consejos técnicos escolares. México: Autor. Recuperado de http://es.slideshare.net/Valfh/lineamientos-consejo-tecnico-escolar
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013b). Programa sectorial de educación 2013-2018. México: Autor. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/programa_sectorial_de_educacion_2013_2018_web.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (s. f.). Lineamientos de trabajo colegiado. México: Autor. Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/otros/l-trabajocolegiado.pdf
Stoll, L., Fink, D. y Earl, L. (2004). Sobre el aprender y el tiempo que requiere. Implicaciones para la escuela. Barcelona: Octaedro.
Unesco. (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Marcos de acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal. Francia: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf
WCEFA. (1990). Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Una visión para el decenio de 1990. Conferencia Mundial sobre educación para todos. Jomtien, Tailandia. Nueva York: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000975/097552SB.pdf
Wenger, E. (2011). Comunidad de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: