Problem-based Learning (PBL): A Teaching Strategy of Environmental Education, in Cañete Municipal School Students

Autores

  • Carlos Rodolfo Paredes-Curin Universidad de la Frontera de Temuco Programa de magister en Educación, Chile

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6

Palavras-chave:

Self-learning, description, ethnography, analysis

Resumo

This article aims to “analyze the elements of the learning process that emerge in high school freshman students at Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga, through the methodology of problem-based learning (PBL) on issues of environmental education, specifically in the unit of photosynthesis”. The choice of participants was made by convenience; they are 15 years old on average, regardless of gender or age, and belong to freshman high school level. The focus of this research is qualitative, since it seeks to recognize the significance of social facts in their context to rebuild them. This approach, along with the constant comparative method, ethnographic study, techniques for collecting and analyzing data (such as open interview, observation and triangulation, and under the aegis of the descriptive paradigm), resulted in students improving their self-learning skills, as they collected information, studied, organized and presented results, given that the PBL allowed to reflect on their successes and failures and improved their learning as they learned and inquired more on the topic of photosynthesis.

Biografia do Autor

Carlos Rodolfo Paredes-Curin, Universidad de la Frontera de Temuco Programa de magister en Educación

Educación superior la realizó en la Universidad Católica de Temuco, en la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología, actualmente trabaja en el Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga de dependencia municipal (Público). Es Magister en Educación con mención en Educación Ambiental en la Universidad de la Frontera de Temuco (UFRO).

Referências

Böhm, W. y Schiefelbein, E. (2008). Repensar la educación. Diez preguntas para mejorar la docencia. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Coya M. (2000). La ambientalización de la universidad (Tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. España. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12810522026706051321435/005343_3.pdf#search=page=35

Creswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Traditions [Investigación cualitativa y diseño de investigación. Elegir entre cinco tradiciones]. Londres: Sage.

Cruzata, M. A. (2006). Medio ambiente y educación ambiental. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos33/medio-ambiente-educacion/medio-ambiente-educacion.shtml

De Miguel, M. (Director). (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo. Recuperado de http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf

Diaz, J. (Marzo, 2010). Cómo trabajar con los alumnos/as de 4° ESO sobre el descubrmiento de América y sus consecuencias. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Ciencia y Didáctica, 33, 61-71. Recuperado de http://www.enfoqueseducativos.es/ciencia/ciencia_33.pdf#page=72

Doin, G. (2012). La educación prohibida: Nuevos paradigmas educativos en América Latina. Polis 11(33), 485-489. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682012000300026&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-65682012000300026

Escribano, A. (2008). Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas. En A. Escribano y Á. Del Valle (Coords.), El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en educación superior (pp. 71-90). Madrid: Narcea.

Fernández, G. (2010). Evaluar en educación. Revista Digital Ciencia y Didáctica, 33, 72-81. Recuperado de http://www.enfoqueseducativos.es/ciencia/ciencia_33.pdf#page=72

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa (2a ed.). Madrid: Morata.

García, M. y Ruiz, D. (Julio-setiembre, 2008). El debate discursivo modernidad-posmodernidad y la educación ambiental en la escuela contemporánea. Educere, 12(42), 487-494. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n42/art09.pdf

Gastó, J. (1980). Ecología. El hombre y la transformación de la naturaleza. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

González-Pienda, J. A. (2002). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Ediciones Pirámide.

Guevara, G. (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad. Revista InterSedes, 11(20), 142-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66619992009

Guillén F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 11, 103-110. Recuperado de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie11a03.pdf

Hernández, R., Fernández y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: McGraw-Hill Recuperado de http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion#scribd

Leff, E. (2003). Pensar la complejidad ambiental. En E. Leff (Coord.), La complejidad ambiental (pp. 7-53). México: siglo XXI.

Manzanares, A. (2008). Sobre el aprendizaje basado en problemas. En A. Escribano y Á. Del Valle (Coords.), El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en educación superior (pp. 17-25). Madrid: Narcea.

Martínez-Pons, M. (1996). Test of a Model of Parental Inducement of Academic Self-Regulation. The Journal of Experimental Education, [Prueba de un modelo de inducción de los padres de la Académica de Autorregulación]. Journal of Experimental Education, 64(3), 213-227. doi: 10.1080/00220973.1996.9943804

Mora, A. I. (Julio-diciembre, 2004). La evaluación educativa: Conceptos períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación (extraordinario), 195-217. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

Patton, M. Q. (2002). Qualitative Reserch & Evaluation Methods [Investigación cualitativa y evaluación métodos] (3a ed.). Newbury Park: Sage.

Rosas, R. y Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana: Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique.

Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/727/906

Skinner, F. (1974). Sobre el conductismo. Coruña: Editorial planeta.

Smith-Sebasto, N. J. (1997). ¿Qué es educación ambiental? Recuperado de http://www.jmarcano.com/educa/njsmith.html

Unesco. (1978). Conferencia intergubernamental sobre educación ambiental. Tbilisi (URSS) (Informe final). París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Publicado

2016-01-01

Como Citar

Problem-based Learning (PBL): A Teaching Strategy of Environmental Education, in Cañete Municipal School Students (C. R. Paredes-Curin , Trad.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Problem-based Learning (PBL): A Teaching Strategy of Environmental Education, in Cañete Municipal School Students (C. R. Paredes-Curin , Trad.). (2016). Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6

Comentarios (ver términos de uso)