Participación de las mujeres en la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional y su desempeño en los cursos de programación

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-1.12

Palavras-chave:

Admisión académica, educación superior, mujeres, ingeniería, programación, informática

Resumo

Ha sido bien documentada a nivel mundial la baja presencia de mujeres en las carreras de informática. El presente artículo describe la situación actual en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El problema de la baja participación femenina se analiza en dos dimensiones, el reclutamiento y la retención. Para estudiar el reclutamiento se analizaron los índices institucionales de postulación y admisión a la carrera. Para estudiar la retención, se analizó el desempeño del estudiantado en el área de programación por ser considerada esta como un área central en el programa de estudios y como un área de dificultad para el estudiantado. El estudio fue realizado con los datos obtenidos del Departamento de Registro de la UNA durante un período de 8 años, del año 2007 al año 2014. Los hallazgos coinciden con los resultados a nivel mundial en este tema y los patrones de permanencia son similares para ambos sexos. Con respecto al tiempo de graduación las mujeres tienden a ser más efectivas, es decir, sus tiempos de graduación son menores. Los dos primeros cursos de programación presentan gran dificultad para la mayoría de estudiantes, pero las mujeres tienden a tener menor desempeño. En general, este estudio pretende ser un punto de partida para plantear acciones educativas que permitan mejorar los índices de ingreso y permanencia de las mujeres en la carrera y, a la vez, aumentar el número de personas graduadas en el área, asunto que es de interés institucional, nacional e internacional.

Biografia do Autor

Sonia Mora-Rivera, Universidad Nacional

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica y una maestría en Tecnología e Informática Educativa de la Universidad Nacional. Actualmente es catedrática en la Escuela de Informática de la Universidad Nacional. Sus áreas de especialidad comprenden el desarrollo de aplicaciones tanto comerciales como educativas, y la aplicación de nuevos enfoques pedagógicos y metodológicos aplicados al área de la Ingeniería Informática. En los últimos 15 años ha realizado investigaciones en enfoques pedagógicos, espacios de aprendizaje virtuales, el uso de recursos educativos abiertos (REA) y los ambientes de aprendizaje colaborativos y ubicuos (u-CSCL). Cuenta con 30 años de experiencia en educación superior como directora, subdirectora, coordinadora académica, profesora y coordinadora en cursos de grado de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Informática Educativa. Posee publicaciones en libros, revistas y conferencias nacionales e internacionales.

Mayela Coto-Chotto, Universidad Nacional

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica, una maestría en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y un doctorado en Human Communication Centered Informatics de la Universidad de Aalborg en Dinamarca. Actualmente catedrática en la Escuela de Informática de la Universidad Nacional. Sus áreas de especialidad comprenden el desarrollo de propuestas sobre la implementación de tecnologías de información y comunicación en diferentes niveles y contextos educativos. Específicamente el desarrollo de software educativo, uso no tradicional de espacios virtuales, y nuevos enfoques pedagógicos y metodológicos aplicados al área de la ingeniería informática. Ha realizado investigación en el uso de comunidades de práctica (CoP) como un medio de desarrollo profesional docente en el área TIC, el uso de recursos educativos abiertos (REA) y los ambientes de aprendizaje colaborativos y ubicuos (u-CSCL). Cuenta con 29 años de experiencia en educación superior como profesora en cursos de grado y de posgrado de las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática Educativa, además de la participación en la supervisión de tesis de maestría. Posee múltiples publicaciones en libros, revistas y conferencias nacionales e internacionales.

Johnny Villalobos-Murillo, Universidad Nacional

Tiene una licenciatura en Informática de la Universidad Nacional de Costa Rica y una maestría en Ciencias de la computación y Auditoría de Tecnologías de Información de la Universidad de Costa Rica. Sus áreas de especialización se enfocan en la inteligencia de negocios, análisis de datos y minería de datos así como en la seguridad de la información. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la educación superior como profesor de grado y posgrado en las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática. Posee múltiples publicaciones en revistas y conferencias a nivel nacional e internacional. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad Nacional de Costa Rica y de la Universidad de Costa Rica.

Referências

Berenson, S. B., Slaten, K. M., Williams, L. y Ho, C.-W. (2012). Voices of women in a software engineering course: Reflections on collaboration. Journal on Educational Resources in Computing, 4(1). doi: https://doi.org/10.1145/1060071.1060074

Beyer, S., Dekeuster, M., Walter, K., Colar, M. y Holcomb, C. (2005). Changes in CS students’ attitudes towards CS over time: An examination of gender differences. ACM SIGCSE Bulletin, 37(1), 392-396. doi: https://doi.org/10.1145/1047124.1047475

Beyer, S., Rynes, K., Perrault, J., Hay, K. y Haller, S. (2003). Gender differences in computer science students. ACM SIGCSE Bulletin, 35(1), 49-53. doi: https://doi.org/10.1145/792548.611930

Byrne, P. y Lyons, G. (2001). The effect of student attributes on success in programming. ACM SIGCSE Bulletin, 33(3), 49-52. doi: https://doi.org/10.1145/507758.377467

Cohoon, J. (2002). Recruiting and retaining women in undergraduate computing majors. ACM SIGCSE Bulletin, 34(2), 48-52. doi: https://doi.org/10.1145/543812.543829

Fisher, A., Margolis, J. y Miller, F. (1997). Undergraduate women in computer science: Experience, motivation and culture. ACM SIGCSE Bulletin, 29(1), 106-119 doi: https://doi.org/10.1145/268085.268127

Goold, A. y Rimmer, R. (2000). Factors affecting performance in first-year computing. ACM SIGCSE Bulletin, 32(2), 39-43. doi: https://doi.org/10.1145/355354.355369

Hagan, D. y Markham, S. (2000). Does it help to have some programming experience before beginning a computing degree program? ACM SIGCSE Bulletin, 32(3), 25-28. doi: https://doi.org/10.1145/353519.343063

Katz, S., Allbritton, D., Aronis, J., Wilson, C. y Soffa, M. L. (2006). Gender, achievement, and persistence in an undergraduate computer science program. ACM SIGMIS Bulletin, 37(4), 42-57. doi: https://doi.org/10.1145/1185335.1185344

Klawe, M. y Leveson, N. (1995). Women in computing: Where are we now? Communications of the ACM, 38(1), 29-35. doi: https://doi.org/10.1145/204865.204874

Lamas, M. (Comp.). (1997). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México, DF MX: Miguel Angel Porrúa. Grupo Editorial.

Lewis, S., Lang, C. y McKay, J. (2007). An inconvenient truth: The invisibility of women in ICT. Australasian Journal of Information Systems, 15(1), 59-76. doi: https://doi.org/10.3127/ajis.v15i1.479

Margolis, J. y Fisher, A. (2003). Unlocking the clubhouse: Women in computing. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.

Marín, G., Barrantes, E. G. y Chavarría, S. (2008). Are women becoming extinct in the Computer Science and Informatics Program? CLEI Electronic Journal, 11(2), 1-11. Recuperado de http://www.clei.org/cleiej/papers/v11i2p6.pdf

Mata, F. J., Matarrita, R. y Pinto, C. (2012). Assessing computer education in Costa Rica: Results of a supply and demand study of ICT human resources. CLEI Electronical Journal, 15(1), 1-18. doi: https://doi.org/10.1109/CLEI.2012.6427245

Mata, F. J., Quesada, A. y Raventós, G. M. (2012). Gender gap in computer science programs from Costa Rican Public universities. En Informatica (CLEI), 38 Conferencia Latinoamericana (pp. 1-7). http://doi.org/10.1109/CLEI.2012.6427245

McDowell, C., Werner, L., Bullock, H. E. y Fernald, J. (2003). The impact of pair programming on student performance, perception and persistence. En 25 International Conference on software engineering (pp. 602-607). USA: IEEE Computer Society. doi: https://doi.org/10.1109/icse.2003.1201243

Miliszewska, I., Barker, G., Henderson, F. y Sztendur, E. (2006). The issue of gender equity in computer science--what students say. Journal of Information Technology Education, 5, 107-120.

Murphy, L., Richards, B., Mccauley, R., Morrison, B. B., Westbrook, S. y Fossum, T. (2006). Women catch up: Gender differences in learning programming concepts. ACM SIGCSE Bulletin, 38(1), 17-21. doi: https://doi.org/10.1145/1124706.1121350

Ramírez, W. M. y Rodríguez, I. (Octubre, 2013). ¿Por qué ingresan tan pocas mujeres a la carrera de Informática Empresarial del Recinto de Tacares de la Universidad de Costa Rica? Un enfoque de género. Ponencia presentada en la 39 Conferencia Latinoamericana de Informatica, Venezuela.

Rich, L., Perry, H. y Guzdial, M. (2004). A CS1 course designed to address interests of women. ACM SIGCSE Bulletin, 36(1), 190-194. doi: https://doi.org/10.1145/1028174.971370

Sackrowitz, M. G. y Parelius, A. P. (1996). An unlevel playing field: Women in the introductory computer science courses. ACM SIGCSE Bulletin, 28(1), 37-41. doi: https://doi.org/10.1145/236462.236488

Scragg, G. y Smith, J. (1998). A study of barriers to women in undergraduate computer science. ACM SIGCSE Bulletin 30(1), 82-86. doi: https://doi.org/10.1145/274790.273167

Stoilescu, D. y Egodawatte, G. (2010). Gender differences in the use of computers, programming, and peer interactions in computer science classrooms. Computer Science Education, 20(4), 283-300. doi: https://doi.org/10.1080/08993408.2010.527691

Ventura, P. y Ramamurthy, B. (2004). Wanted: CS1 students, no experience required. ACM SIGCSE Bulletin, 36(1), 240-244. doi: https://doi.org/10.1145/1028174.971387

Vilner, T. y Zur, E. (2006). Once she makes it, she is there: Gender differences in computer science study. ACM SIGCSE Bulletin, 38(3), 227-231- doi: https://doi.org/10.1145/1140123.1140185

Wilson, B. C. (2002). A study of factors promoting success in computer science including gender differences. Computer Science Education, 12(1-2), 141-164. doi: https://doi.org/10.1076/csed.12.1.141.8211

Wilson, B. C. (2006). Gender differences in types of assignments preferred: Implications for computer science instruction. Journal of Educational Computing Research, 34(3), 245-255. doi: https://doi.org/10.2190/7FLU-VKJL-86RM-5RQG

Wilson, B. C. y Shrock, S. (2001). Contributing to success in an introductory computer science course: A study of twelve factors. En H. Walker, R. McCauley, J. Gersting e I. Russell (Chairmen), Proceedings of the 32nd SIGCSE Technical Symposium on Computer Science Education (pp. 184-188). SIGCSE. New York: ACM. doi: https://doi.org/10.1145/366413.364581

Publicado

2017-01-01

Como Citar

Participación de las mujeres en la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional y su desempeño en los cursos de programación (S. Mora-Rivera, M. Coto-Chotto, & J. Villalobos-Murillo , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.12

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Participación de las mujeres en la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional y su desempeño en los cursos de programación (S. Mora-Rivera, M. Coto-Chotto, & J. Villalobos-Murillo , Trads.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.12

Comentarios (ver términos de uso)