La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.21-2.14Palavras-chave:
Educación ambiental, ética antropocéntrica, ética biocéntrica, ética del desarrollo, pensamiento sistémico.Resumo
El objetivo de esta revisión documental es comprender la complejidad de la problemática ambiental en un entorno de crisis de la civilización, crisis generada por el paradigma científico y las formas de conocimiento imperantes. A partir de esas búsquedas se pretende auscultar el ejercicio pedagógico y el rol de la educación ambiental en la tarea suprema de formar un sujeto cognitivo, ético, político e histórico, con capacidad de asumir los nuevos desafíos planetarios. El orden estructural de este ensayo se centra en una reflexión crítica sobre la crisis ambiental, cuestiona las restricciones de la educación ambiental y el porqué, desde la complejidad, se pretenden incorporar nuevos campos de estudio con un enfoque transdisciplinar. Analiza las causas estructurales del discurso del desarrollo como factores generadores del conflicto social, político y ambiental en Colombia. Estas se reflejan en una crisis institucional, ausencia de Estado y, por tal, de gobernabilidad; para lo cual la educación posibilita un ejercicio pedagógico, en una formación crítica que conduzca a una configuración de la democracia y la gestión pública. El ejercicio del poder, la toma de decisiones y el rol de los sujetos humanos debe hacerse de manera consciente y ética (valores integrativos). Para ello se hace indispensable una ética del desarrollo que comprenda y asuma responsablemente la problemática ambiental. Se entiende, entonces, que el desarrollo soporta una dimensión ética que promueva unas interacciones sustentables entre la sociedad y la naturaleza.
Referências
Capra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
Carrizosa, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/07/colombia-compleja.pdf
Cubillos, L. F. (1996). Ética ambiental en una recuperación heideggeriana de la gnoseologia clásica (aproximaciones). Luna Azul , 11-20.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana. Recuperado de http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf
Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, FLACAM. (2010). Cambio de aptitud. La epistemología de la complejidad y el saber del proyecto (Maestría 2009-2010 en Desarrollo Sustentable, Clase 4). [Diapositivas en PowerPoint]. Recuperado de http://www.flacam- red.com.ar/centrodocumentacion/documentacion/0092%20La%20epistemologia%20de%20la%20complejidad%20y%20el%20saber%20del%20proyecto.pdf
Goulet, D. (1999). Ética del desarrollo: Guía teórica y práctica. Madrid: IEPALA.
Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: CLAES. Recuperado de http://www.ecologiapolitica.net/gudynas/GudynasDS5.pdf
Leyton, F. (2009). Ética medio ambiental: Una revisión de la ética biocéntrica. Revista de Bioética y Derecho , 16, 40-44. doi: 10.1344/rbd2009.16.7966
Macedo, B. (2005). Educación para todos, educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible: Debatiendo las vertientes de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Unesco, Orealc. Recuperado de http://earthcharter.org/invent/images/uploads/Macedo,%20Beatriz.%20EDS%20debatiendo%20vertientes%20(SPA).pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios en la educación del futuro. París: Unesco.
Noguera, A. P. (1996). El territorio ético: Desolación cultural y crisis ambiental. Cuadernos de Epistemología Ambiental, 3, 56-74.
Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Manizales: PNUMA y Universidad Nacional de Colombia IDEA. Recuperado de http://www.unter.org.ar/imagenes/El%20Reencantamiento%20del%20Mundo.pdf
Noguera, A. P. (2007). Horizontes de la ética ambiental en Colombia. De las éticas ambientales antropocentristas a las éticas ambientales complejas. Recuperado de http://www.cep.unt.edu/papers/noguera-sp.pdf
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, 195-217. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf
Postman, N. (1994). Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Gutenberg: Editorial Galaxia.
Rodríguez, D. y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías, 5(9), 106-140. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1517-45222003000100005
Rodríguez, J. A. (2005). Condiciones cognitivas para un desarrollo sostenible (Tesis doctoral). Universidad de Gotemburgo. Gotemburgo, Suecia. Recuperado de https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/16611/5/gupea_2077_16611_5.pdf
Santos, B. (2010). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes. Recuperado de http://enlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/DE%20LA%20MANO%20DE%20ALICIA_Boaventura%20de%20Sousa.pdf
Sierra, Á. (26 de marzo de 2014). Restitución de tierras, ¿gota a gota? Semana, Sección Nación. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/cuellos-de-botella-en-proceso-de-restitucion-de-tierras/381600-3
Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0190/MMA-0190.pdf
Vega, P. y Álvarez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la educación ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(1), 1-16. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
- Caso o artigo seja aceito para publicação, os autores permitem a cessão GRATUITA, EXCLUSIVA E INDEFINITA de seus direitos patrimoniais à Universidade Nacional (UNA, Costa Rica). Para obter mais detalhes, consultar a Carta de originalidade e cessão de direitos.
- Direitos de reutilização: a UNA concede aos AUTORS(AS) o direito de reutilizar para qualquer propósito, incluindo o auto arquivo, e a publicação na Internet ou em qualquer website da versão final aprovada e publicada (post print) do artigo, desde que seja feita para fins não lucrativos, não gere trabalho derivado sem autorização prévia e respeite as fontes de autoria.
- A oferta e possível publicação do artigo na Revista Electrónica Educare reger-se-á pelas suas políticas editoriais, pela regulamentação institucional da Universidade Nacional e pela legislação da República da Costa Rica. Além disso, quaisquer divergências futuras de opinião ou disputa serão resolvidas de acordo com os mecanismos de Resolução Alternativa de conflitos e a Jurisdição da Costa Rica.
- Em todos os casos, entende-se que as opiniões emitidas são de responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição e a opinião da Educare, CIDE ou da Universidade Nacional, Costa Rica. Entende-se também que, no exercício da liberdade acadêmica, os autores realizaram um rigoroso processo científico-acadêmico de pesquisa, reflexão e argumentação e que se enquadra na área temática de interesse da Revista.
- Os artigos publicados pela Revista Eletrônica Educare utilizam a Licença Creative Commons: